
2 minute read
JORGE CHANIS Celebrando el café panameño
from RECAHO
© EL BUEN DIENTE
JORGE CHANIS HA TOMADO COMO BASTIÓN LA VIDA GASTRONÓMICA PANAMEÑA. ES LA MENTE DETRÁS DE EVENTOS GASTRONÓMICOS COMO EL BUEN TENEDOR Y LA COSECHA, ESTE ÚLTIMO, UNA CELEBRACIÓN DEL CAFÉ PANAMEÑO.
Advertisement
Textos: El Venezolano, Panorama, 180grados PTY
Al notar que sus amigos y familiares lo llamaban a diario pidiéndole recomendaciones de restaurantes dónde comer en la ciudad, Jorge decide abrir El Buen Diente, un blog donde ha comparte críticas culinarias, recetas caseras y entrevistas a los chefs locales más destacados.
Desde entonces, Chanis se ha convertido en uno de los principales promotores de la comida panameña dándola a conocer tanto dentro como fuera del país al participar en concursos internacionles como el Home Chef Championship de LG, donde alcanzó un meritorio cuarto lugar en Sudáfrica al preparar un plato mar y tierra compuesto por un hash de patacones con langostinos y salsa de miel de caña y medallones de puerco con salsa de cilantro, así como una ardua labor didáctica que comienza por hacerle entender a los mismos panameños que la comida local es mucho más que hojaldre, tortilla, patacones y frituras.
“Así como Panamá es un crisol de razas, también es un crisol de gastronomía, porque tenemos por un lado las tortillas y hojaldres, obviamente por la disponibilidad del maíz y la harina en las provincias centrales, la influencia china que llegó con la construcción del ferrocarril y toda la comida afroantillana, donde encontramos mucha similitudes con el Caribe y el sudeste asiático porque usamos mucho coco y picante con pescados y mariscos, cosa que muchas otras gastronomías a nivel mundial no hacen”, explica.
Y luego de dos años y medio escribiendo constantemente en su blog, Chanis sintió la necesidad de subir el segundo escalón de la escalera con la que busca formar un movimiento que una a dueños de restaurantes, chefs, periodistas y comensales con el objetivo de conseguir una verdadera cultura gastronómica en Panamá. Y este segundo escalón tiene forma de El Buen Tenedor, premio culinario destinado a galardonar a los mejores chefs y restaurantes de Panamá.
“Panamá ha ganado una posición como productor de café”, cuenta
© ALAMESA.PA

© KATYA AUSTIN © ALAN LOPEZ © MARIA FERNANDA GONZÁLEZ

Chanis. No es de extrañar por ello un evento como La Cosecha desarrollado con el apoyo del Specialty Coffee Association of Panama, con el cual buscan potenciar el café panameño y acercarlo a posibles compradores interesados en comercializarlo o utilizarlo como materia prima para la elaboración de otros productos.
Los primeros dos años de La Cosecha fue simplemente un evento mediático, la minoría de los medios asistentes son especialistas en café mientras que la mayoría promueven gastronomía y lifestyle. Algunos de los que asistieron en el 2019 fueron la Revista Standard, Food & Wine, Zagat, Michelin, Matador Network, entre otros. Los eventos y tours eran con invitación.
“Con la pandemia hubo que hacer algunos ajustes para la edición del año pasado. Lanzamos El Ritual del Café, una experiencia gastronómica disponible en 15 cafeterías y restaurantes de Panamá, Santiago y Chiriquí”, nos cuenta Chanis.
El propósito principal de la estructura fue crear un objeto dinámico que muestre la identidad de nuestra región cafetalera, compuesta por distintas alturas y variedades de café.