
4 minute read
Por Inma Bonet


Advertisement

La plaza de Tiananmén, en ocho puntos básicos
El corazón de Pekín es uno de los lugares que mayor disonancia cognitiva provocan en el viajero. Este es un espacio abierto, pero, al mismo tiempo, es uno de los recintos más blindados de China. Recorrerlo es dar un paseo por una historia no siempre agradable y sentirse diminuto entre construcciones ideadas precisamente para ello. Ante la incógnita de si el país reabrirá sus fronteras en 2023, este es el sitio que mejor refleja el hermetismo en el que China se ha sumido desde el estallido de la pandemia


1 Puerta de la paz celestial Tiananmén(puerta de la paz celestial) es, después de la Gran Muralla, el lugar más reconocible de China. El monumento que da nombre a la plaza es el punto de acceso meridional a la Ciudad Prohibida de Pekín, la que fuera durante medio milenio el centro político de la China imperial. Esta entrada, ahora custodiada por el imponente retrato
de Mao Zedong, se ha convertido en un símbolo de la China comunista por ser donde el líder revolucionario proclamó la fundación de la República Popular en 1949, 37 años después de que cayese la dinastía Qing y el último emperador abandonase para siempre su palacio. 2 El mausoleo de Mao Los restos mortales del presidente Mao descansan en un pabellón construido en 1977, un año después de su muerte. Aunque él expresó su deseo de ser cremado, su cuerpo fue embalsamado y está expuesto desde entonces. A pesar de las largas colas (a diario hay decenas de chinos rindiendo tributo y depositando fl ores blancas en el salón anterior a donde está el sarcófago), se avanza con rapidez: no está permitido detenerse ante él. No se puede acceder con mochila, mechero o cámara.
3 La bandera Cada amanecer y atardecer tienen lugar las ceremonias de izado y arriado de la bandera, actos a cargo de la guardia de honor del Ejército Popular de Liberación que atraen a centenares de curiosos, especialmente a turistas locales procedentes de otras provincias. Los soldados avanzan desde la puerta de la paz celestial, realizan el “saludo a la bandera” y, mientras suena la Marcha de los voluntarios (el himno nacional), la
suben o bajan al ritmo al que lo hace el sol. 4 La estatua de los Héroes del Pueblo Este obelisco de granito es la estatua más grande de la historia de China. Erigido para recordar a los mártires caídos en distintas luchas revolucionarias de los siglos XIX y XX, es el punto donde se suelen realizar los actos conmemorativos de duelo nacional. En la parte delantera se lee: “Los héroes del pueblo son inmortales”, tallado con la caligrafía de Mao. 5 Gran Palacio del Pueblo Situado en el lateral occidental de la plaza, este mastodóntico edifi cio de estilo soviético tiene un uso legislativo y ceremonial. Aquí cada año se reúne la Asamblea Popular Nacional (el Parlamento) y cada cinco el Congreso Nacional del Partido Comunista de China. Es uno de los 10 grandes edifi cios construidos en 1959 con motivo del décimo aniversario de la fundación de la República Popular. Cada provincia, región administrativa especial y región autónoma del país tiene su propio salón, decorado con sus características distintivas.
6 El Museo Nacional
En el lado opuesto al Gran Palacio del Pueblo, y de estilo similar, este es otro de los 10 grandes edifi cios. Con una colección de un millón y medio de piezas, es el tercer museo más grande del mundo, tras el Louvre (París) y el Ermitage (San Petersburgo), y el mayor edifi cio museístico, en términos de superfi cie. Desde 2003, alberga los artículos del Museo de la Revolución China y del Museo Nacional de Historia de China.
7 Zhengyangmen Más conocida como Qianmen o “puerta delantera”, destaca por ser una imponente y bella edifi cación con motivos arquitectónicos chinos. Es una de las pocas puertas defensivas que aún se conservan de la época en la que Pekín estaba amurallada. Custodiaba la entrada al centro-sur de la ciudad, la más importante por encontrarse en el axis que corta la capital de norte a sur, en el que se ubican las Torres del Tambor y la Campana, la Ciudad Prohibida y el Templo del Cielo. Era, además, la primera imagen que veían los viajeros al llegar por tren a la ya desaparecida estación Zhengyangmen Este. 8 Dashilar Esta zona era el terreno en el que los grupos de comerciantes se asentaban en el siglo XIII. Aunque tras las diferentes reconstrucciones da la sensación de ser un parque temático, continúa siendo un barrio muy agradable para pasear, tomar un café, comprar souvenirs y perderse por los pequeños callejones típicos de Pekín, conocidos como hutong.