2 minute read

Águila Real

Next Article
Mamíferos

Mamíferos

Águila Real(Aquila chrysaetos)

Características

Advertisement

El adulto tiene la parte ventral uniformemente oscura o un poco clara en la base de la cola. Cuando vuela se puede ver un tono dorado en la parte posterior del cuello en donde presenta plumas lanceoladas de color castaño amarillento. El dorso es castaño oscuro con matices rojizos. Esta águila presenta la característica de tener plumas en las patas, hasta la mitad del tarso. El pico es muy robusto y ganchudo. Los inmaduros son color café negruzco, en tonos opacos, vistos en vuelo por arriba. Vistas por abajo, tienen en la base de las plumas primarias un blanco brillante y la cola es blanca con una ancha banda obscura terminal.

Comportamiento

Estas grandes rapaces tienen hábitos diurnos, es decir, salen en busca de sus presas durante el día, aunque también pueden observarse durante el crepúsculo. A la mayoría de las águilas les gusta cazar en espacios abiertos con poco arbolado y buena visibilidad.

Las águilas son animales monógamos, es decir, se emparejan de por vida. A finales del invierno, ambos progenitores se reúnen y realizan un vuelo nupcial con el que afianzan su relación. Además, es frecuente que marquen el territorio con gritos, advirtiendo a otras águilas de que ese espacio es suyo. Comienzan entonces a preparar el nido, que suele ser una construcción muy robusta que realizan con palos. Normalmente, el nido se sitúa en el mismo lugar cada año. Algunas águilas anidan en rocas, mientras que otras lo hacen en árboles. Una excepción son los aguiluchos o águilas más pequeñas, que prefieren anidar en arbustos o en el suelo.

Tras construir el nido y realizar la cópula, la hembra realiza la puesta. Ambos progenitores se encargan del cuidado de los huevos. Para ello, la hembra incuba mientras el macho le da de comer. Cuando nacen las crías, tanto el macho como la hembra las alimentan y protegen, aunque ella suele dedicar más tiempo y energía.

¡VE A CONOCER LA RESERVA DE LA BIÒSFERA RÍA LAGARTOS EN YUCATÁN!

¡VE A CONOCER LA RESERVA DE LA BIÒSFERA RÍA LAGARTOS EN YUCATÁN!

This article is from: