
3 minute read
BIBLIOGRAFÍA
ALBOAN, (2004), La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la sistematización de experiencias de transformación social. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, España. . ALBOAN, La aventura de la sistematización. Como mirar y aprender de nuestras prácticas desde nuestras prácticas. Iniciativas de Cooperación y Desarrollo, Instituto de Derechos Humanos Padre Arrupe, Hegoa, España. . Álvarez Arellano J.E. (2002), Guía metodológica para la Sistematización de Contenidos. INPRHU, Estelí, 15 pp.
. Antillón N. R. (2002), ¿Cómo lo hacemos? …para construir conocimiento a través de la sistematización de la práctica social. IMDEC, México, 141 pp.
Advertisement
. Arríen J.B. y Lucio Gil R. (2002), La sistematización de experiencias educativas: un espacio para la reflexión crítica y la transformación de la práctica. Módulo 1: Sistematización – Evaluación – Investigación: 3 procesos diferentes que convergen en el análisis de la práctica educativa. IDE-UCA, Managua, 102 pp. . Ayales I. y otras/os (1991), Haciendo camino al andar: guía metodológica para la acción comunitaria. OEF – internacional, Washington D.C., 243 pp. . Barnechea M., González E. y Morgan M. (1994), La sistematización como producción de conocimientos. TPS, Lima-Perú, 8 pp.
. Barnechea M., González E. y Morgan M. (1994), Propuesta de Formación en Sistematización. TPS, Lima-Perú, 8 pp.
Barnechea M., González E. y Morgan M. (1995), De vez en cuando hay que hacer una pausa. Refundamentación de la educación popular en la práctica. TPS, Lima-Perú, 37 pp.
. Barnechea M., González E. y Morgan M. (1998), La producción de conocimientos en sistematización. TPS, Lima-Perú, 10 pp.
. Berdegue J.A, Ocampo A. y Escobar G. (2000), Sistematización de experiencias locales de desarrollo agrícola y rural. Guía Metodológica. PREVAL-FIDAMERICA. Santiago, Chile. . Berdegue J.A, Ocampo A. y Escobar G. (2000), Sistematización de experiencias locales de desarrollo agrícola y rural. Guías de terreno. PREVAL-FIDAMERICA. Santiago, Chile. . Berdegué J.A., Ocampo A. y Escobar G. (2000), Sistematización de experiencias locales de desarrollo agrícola y rural. Guía metodológica. PREVAL –FIDAMÉRICA, Perú – Chile, 56 pp. . Bickel A. (2000), Curso Especial de Sistematización. FUNPROCOOP - RED ALFORJA, El Salvador, 45 pp.
. CANTERA _ Centro de Educación y Comunicación Popular (2002), Curso de Sistematización con enfoque de género. Materiales de apoyo. CANTERA, Managua, 49 pp.
Castillo B. y Van de Velde H. (2007), Sistematización. FAREM Estelí – UNAN-Managua / CICAP, Estelí – Nicaragua, 153 pp. . CICAP (2002a), Compendio de textos ‘Procesos de Sistematización 1’. Compilación de elementos teóricos y experiencias vividas. CICAP (sin editar), Estelí –Nicaragua, 187 pp. . CICAP (2002-b), Compendio de textos ‘Procesos de Sistematización 2’. CICAP (sin editar), Estelí – Nicaragua, 243 pp. . Coppens F. y Van de Velde H. (2005), Sistematización. CURN-CICAP, Estelí – Nicaragua, 132 pp.
. De Jongh K. (2000), Memoria de Taller de Sistematización. CEC Guamal Poma de Ayala, Perú, 6 pp.
. De la Riva F. (S.F.), Para dinamizar las asociaciones. Materiales para la formación de animadores de asociaciones. Taller de Formación de Formadores, Madrid, 52 pp.
. de Pacheco V. (1999), Sistematización de experiencias educativas. Guaymuras, Tegucigalpa, 294 pp.
. Dimensión Educativa (1996), Sistematización de experiencias. Búsquedas recientes. En: APORTES – Tomo 44. Colciencias, Colombia, 124 pp.
. Espinoza Corrales L. y Van de Velde H. (2007_a), Educación Popular. FAREM Estelí – UNANManagua / CICAP, Estelí – Nicaragua, 129 pp.
. Espinoza Vergara M. (2001), Sistematización de Experiencias Educativas y Sociales. La experiencia del proyecto SIMEN en Nicaragua. MECD –
UNESCO, Managua, 140 pp.
. Francke M. y Morgan M. (1995), La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Escuela para el Desarrollo, Lima-Perú, 25 pp.
. FUNPROCOOP (2000), Presentación de la sistematización de la experiencia del Programa de Transferencia de Tierras (PTT). Red Centroamericana de Educación Popular, El Salvador, 9 pp.
. Ghiso A. (1998), De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la Sistematización en épocas de Globalización. Funlam, Medellín, 8 pp.
. González Álvarez C. (1996), Sistematizar: una propuesta metodológica de cómo lo hemos hecho. INPRHU, Estelí, 35 pp.
. Henríquez A., Villamán M. y Záiter J. (1999), Sistematización. Reflexión del Equipo del Centro Poveda. Centro Cultural Poveda, Santo Domingo, 51 pp.
. Hleap B. J. (1995), Sistematizando experiencias educativas. Universidad del Valle, Guatemala, 7 pp.
. Iovanovich M.L.(2004), Una propuesta metodológica para la sistematización de la práctica docente en educación de jóvenes y adultos. Argentina. . Jara H. O. (1994), Para sistematizar experiencias. Alforja, Costa Rica, 243 pp.