3 minute read

VERBOS AFECTIVOS

Next Article
VERBOS AFECTIVOS

VERBOS AFECTIVOS

Se usan para hablar de emociones, de ideas, de intereses o de preferencias.

COMER TOMAR/ BEBER CELEBRAR

Advertisement

1. Actividad: a. Escoge una palabra de cada cuadro, de acuerdo con tus gustos, ingresa a esta aplicación https://vocaroo.com/ graba las palabras y compártelo con un compañero. b. Identifica qué palabras se pronuncian con la <r> en posición de ataque y qué palabras en posición de coda.

2. Actividad: a. ¿Por qué crees que se incluyen estas palabras en la escala? b. ¿Qué diferencia crees que hay entre las palabras que colocaste en las casillas verdes? c. ¿Conoces otra palabra en español para expresar un gusto por algún deporte o afición (cocinar, bailar, tocar guitarra…)? d. Coméntalo con un compañero y haz una lista con las palabras que han recordado:

DAR PENA DAR PENA DAR

Estos verbos siempre tenemos que usarlos con los pronombres: me, te, le, nos, os o les:

MOLESTAR

A mí me encanta, a ti te encanta, a él le encanta, a nosotros nos encanta, a vosotros os encanta y a ellos les encanta.

ASUSTAR ASUSTAR

Pueden usarse con: a mí, a ti, a él…, pero no es obligatorio

Usamos “a mí, a ti, a él, a vosotros…”:

Encantar

Para dar énfasis a la frase. Para recalcar la persona a la que le gusta / encanta algo

Cuando puede haber duda sobre a qué persona nos referimos.

El significado de estos verbos se basa en que es “algo” o una acción o una persona lo que provoca una reacción en una persona (u otro ser; no necesariamente una persona). Ese “algo”, esa acción o esa persona actúan como el sujeto del enunciado aunque realmente no desarrollan la acción.

2. Actividad:

a. Con los verbos "asustar" y "encantar", crea una oración en donde le des énfasis a la frase.

b. Encuentra por lo menos un compañeros al que le asuste lo mismo que a ti y otro al que le encante lo mismo que a ti

Esta emoción la podemos expresar de dos maneras:

1 El hombre está sorprendido: (El hombre es el protagonista)

2 Al hombre le sorprende (algo): (El hombre ya no es el protagonista, sino que el centro de atención recae sobre la cosa o la persona que causa la reacción.

Concordancia En Los Verbos

El verbo siempre será singular o plural según la " cosa " que nos guste, o que nos encante o que nos moleste...

Por ejemplo: “Me interesa la política”. “Me interesan los idiomas”.

3. Actividad ¿Ves la diferencia?

a Explica por qué en la primera frase el verbo está en singular y por qué en la segunda está en plural.

b. Ingresa a la actividad en línea y llena los espacios en blanco, teniendo en cuenta la concordancia de los verbos.

4 Actividad:

Lee el texto que se presenta a continuación y responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la preocupación de la autora? b. ¿Qué le entristece? c. ¿Qué crees que significa la palabra "tildándolas"?, ¿habías escuchado esta palabra? coméntalo con la clase.

Completamente Segura

"Me preocupa que hoy en día muchas personas, sobre todo mujeres, sientan presión social para tener hijos. Es interesante que cada persona tenga su propia opinión sobre el tema y su derecho a tomar una decisión Sin embargo, me entristece que aún haya tanta discriminación hacia las personas que deciden no tener hijos o tener solo uno, tildándolas de egoístas Con esto no quiero decir que no me gusten los niños; no me malentiendan, de hecho creo que es divertido que las personas con hijos hablen de sus experiencias, pero es molesto que se asuma que todos deben tener hijos para ser considerados como "completos" d. En parejas, vuelve a leer el texto y responde:

¿Cómo crees que se relaciona el título con el texto?

¿Estás de acuerdo con lo que dice el texto?, ¿Cuál es tu opinión? coméntalo con tu compañero.

5 Actividad: a Vuelve al texto y ahora presta atención a las palabras que están resaltadas con rosado y amarillo. b. Observa en qué casos las expresiones están formadas por: Es + que + subjuntivo) y en cuáles no. ¿Cambia su significado?

¿Qué diferencia hay entre esas expresiones?

Coméntalo con tu compañero.

OPINIÓN IMPERSONAL:

Es triste que haya discrimicación: Es + que + subjuntivo...

OPINIÓN PERSONAL:

Me entristece que haya discrimicación:

Me (sujeto explícito) + que + subjuntivo

La presencia del subjuntivo es para mostrar que se habla de la información como algo conocido y compartido Y ese cambio de actitud es el que se expresa con el subjuntivo.

6. Actividad: a. Observa la siguiente imágen y piensa sobre qué crees que puede tratar el video, coméntalo con la clase. y comenta con tus compañeros sobre qué se trataba este experimento. b. Ahora haz click en la imágen para ver el video y comenta con tu compañero:

¿Qué opinas sobre la reacción de ellos?

¿Crees que hubieran comentado lo mismo si no hubiera sido anónimo? Comenta el resultado de este experimento, usando opiniones personales e impersonales. Utiliza el vocabulario visto en la unidad.

This article is from: