
78 minute read
Año 12 No. 206 Tapachula, Chiapas; Segunda Quincena, Enero 2020 $ 5.00 SE SECA EL SUCHIATE
Advertisement
*.- Imposible parar el ingreso de migrantes y el contrabando; construyen canales de navegación y muelles con el consentimiento de las autoridades. La Guardia Nacional, Ejército, Armada de México y el Instituto Nacional de Migración cierran la frontera sur para contener a caravanas de extranjeros; en este mes se dieron tres enfrentamientos y se detuvieron a cientos de centroamericanos a los que se deporta en forma inmediata. Empresarios de México y Guatemala piden tránsito libre al turismo y comerciantes. La senadora Sasil de León exige a las autoridades federales agilizar documentación de trabajadores agrícolas para que puedan ingresar a Chiapas. Pág. 03

PIDEN DESTITUCIÓN DE ALCALDES DE CACAHOATÁN Y MAPASTEPEC *.- Julio Calderón Sen y Karla Erika Valdenegro son sindicados por los habitantes de proteger a bandas delictivas que operan en esos municipios; exigen seguridad y justicia. No atienden las demandas ciudadanas y se incrementa la inconformidad social. Pág. 04
NUEVA AEROLÍNEA IMPULSARÁ EL TURISMO EN EL SOCONUSCO *.- Aeromar empezará a operar el 2 de marzo con vuelos directos de Tapachula a Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa, con conexiones a Oaxaca y Mérida. Utilizarán aviones de 48 y 72 plazas de última tecnología. Ayudará a fortalecer la economía, dicen empresarios. Pág. 05
Pagina 2
Escenario
EDITORIAL
Segunda Quincena, Enero 2020
CARTA DEL LECTOR
Con flictos municipales
La falta de atención a los diversos sectores, de obras de desarrollo y de acciones reales para prevenir la delincuencia por parte de los alcaldes y alcaldesas está generando serios conflictos sociales en diversos municipios de Chiapas, los cuales se agudizan y generan ingobernabilidad.
Lo que ha ocurrido en los últimos días en Cacahoatán y Mapastepec es una muestra de que el descontento ciudadano en contra de sus autoridades locales crece y estos no tienen capacidad de respuesta, ni siquiera para llamar a otras instituciones como la Secretaría General de Gobierno y la Fiscalía General Estado para que los ayuden a integrar mesas de diálogo.
Ocho días se cumplen de bloqueos carreteros entre Cacahoatán y Unión Juárez, lo que ya está causando malestar y preocupación entre los sectores productivos y empresariales de la zona que se están viendo afectados en sus actividades económicas. Se deriva del asesinato de una niña, posterior linchamiento de uno de los presuntos responsables y detención de quienes supuestamente cometieron el homicidio en transmisiones en vivo por las redes sociales.
En Mapastepec las cosas son similares; el plagio de una jovencita que apareció semienterrada es la causa que se hayan venido realizando manifestaciones de inconformidad exigiendo justicia, castigo para los responsables y mayor seguridad, esto último que ya se hizo al desplegar decenas de elementos estatales.
En ambos casos los alcaldes Julio Calderón Sen y Karla Erika Valdenegro, no han tenido la capacidad ni disposición de entablar un diálogo con los ciudadanos que se han manifestado y por ese motivo ya han pedido ya la intervención del Congreso del Estado para que sean destituciones del cargo e incluso los responsabilizan que desde las policías municipales les dan protección a integrantes de bandas delictivas, denuncias que deben ser investigadas por las autoridades competentes.
Hace tres meses, en Escuintla la falta de atención a las demandas sociales y de obras por parte del alcalde Ever Daniel Velázquez Javalois, propició una serie de manifestaciones que concluyeron con la quema de la presidencia, el DIF municipal, una bodega y vehículos oficiales, pero si bien las cosas se “calmaron” después de esos hechos, no ha habido solución.
Otra situación grave ocurre en Huehuetán, en donde en los primeros días de este año la alcaldesa Victoria Aurelia Guzmán Reyes, fue retenida en dos ocasiones por habitantes de comunidades que se han visto burladas por el incumplimiento de promesas de obras sociales, arreglo de caminos y de seguridad, obligándola a firmar acuerdos que hasta el momento no se han ni remotamente empezado a cumplir.
Situaciones similares a las que ocurren en estos cuatro municipios se viven en muchos otros más de toda la geografía chiapaneca, precisamente por la irresponsabilidad o desinterés de los alcaldes y alcaldesas para brindar atención a la problemática social, pero eso sí, las quejas de presuntos actos de corrupción y nepotismo de parte de funcionarios municipales van en aumento.
El Congreso del Estado está obligado a intervenir en cada uno de los casos, pero los diputados locales argumentan que ellos no pueden solucionarle los problemas a los alcaldes, aunque tienen la obligación de atender el llamado de los ciudadanos a los que supuestamente representan y pedir a quien corresponda integrar las mesas de diálogo en donde se involucren a todas las partes.
Los delegados de las distintas dependencias gubernamentales en las regiones han demostrado a la vez que no les interesa solucionar los conflictos y en algunos casos pareciera que ellos mismos los impulsan, aunque también hay casos en donde los propios alcaldes le echan más brazas a la lumbre.
Tanto los directivos del Congreso del Estado, la Secretaría General de Gobierno y la propia Auditoría Superior del Estado, deberán de intervenir en los municipios que enfrentan conflictos antes de que estos se salgan de control, porque si ya ocurrió una vez en Escuintla en donde se llegó a destruir edificios públicos puede volver a pasar en otros lugares si no se atienden las denuncias ciudadanas.
C. VÍCTOR SÁNCHEZ ORTIZ DIRECTOR DEL PERIÓDICO “ESCENARIO”. TAPACHULA, CHIAPAS Sr. Director:
Le envío un cordial saludo. Aprovecho este espacio para mostrarle a la ciudadanía y al Gobierno Municipal de Tapachula, lo abandonada y convertida en basurero en que se encuentra a escalinata que se ubica sobre la 27 Calle Poniente y que conecta a la carretera que conduce a la colonia Xochimilco con la 14ª. Avenida Norte de la Colonia 5de febrero.
Por las noches, la oscuridad y falta de vigilancia policiaca que prevalece, la han convertido en un sitio peligroso e intransitable.
En espera de que las autoridades resuelvan inmediatamente este problema, le anticipo mis más sinceros agradecimientos.

RESPETUOSAMENTE José Antonio de León Ramírez.
ESCENARIO
DIRECTORIO
Victor Sánchez Ortiz Director General
Rafael Victorio Ruiz Director Editorial
Colaboradores:
Julio Antonio Navarro Cárdenas, Moisés Arriola Christy, Darinel González Betanzos, Juan Carlos Calderón
Oficinas y Talleres
3a. Sur No. 12. Certificado de Licitud de Título y de Contenido en Trámite
Segunda Quincena, Enero 2020 Escenario fro ntera
Pagina 3

SE SECA EL SUCHIATE
TAPACHULA, Chis.- El río Suchiate se está secando; la temporada de estiaje que apenas empieza, ha hecho que la corriente de agua disminuya en forma considerable y las personas puedan pasar caminando de un lado.
Sobre el afluente se pueden apreciar grandes bordos y la construcción de canales de navegación y de muelles con costales de arena por parte de quienes se dedican a pasar mercancías para el “estacionamiento” de balsas. Maquinaria pesada trabaja sobre el afluente, del lado guatemalteco, en sacar arena y seguir haciendo canales para que por estos crucen las balsas cargadas de mercancías e incluso personas si no quieren mojarse los pies.
Del lado mexicano un grupo de balseros llena decenas de costales para seguir fortaleciendo sus zonas de carga.
El río, entre bordo y bordo, es una gran playa; la corriente apenas cubre alguna parte pero no alcanza ni los 50 centímetros de hondo y se teme que siga descendiendo a niveles que no se habían visto con anterioridad.
Las actividades del contrabando de todo tipo de mercaderías, principalmente de México hacia Guatemala permanece normal; los tricicleros llegan con grandes cantidades de productos hasta las márgenes del afluente y ahí los entregan a los camareros que se encargan de cruzarlo.
Uno de ellos que se identifica como Crisóstomo explica que como ningún año anterior el río se está secando y por ello, las determinaciones de realizar las “obras” para poder continuar con sus actividades, aunque “ya se puede pasar caminando sin ningún problema”. Explica que en años anteriores sí han descendido las corrientes pero ahora está en un nivel crítico y podría seguir secándose más en los próximos meses, cuando esté en pleno la temporada de sequía.

“De no construir los canales de navegación, las balsas cargadas no podrían pasar de un lado a otro de la frontera”, menciona.
Hasta el momento no se tiene conocimiento de la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ni de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ante esos diques que se instalan en pleno río que divide a México con Guatemala.
Pagina 4
co sta
Escenario Segunda Quincena, Enero 2020

CACAHOATAN, Chis.- En las poblaciones de Cacahoatán y Mapastepec, cientos de personas han demandado la destitución de los alcaldes Julio Cálderón Sen y Karla Erika Valdenegro, a quienes acusan de proteger a bandas delictivas.
Diversas manifestaciones se han realizado en esos lugares en las que los participantes también exigen seguridad y justicia, ante los hechos delictivos que se han incrementado, entre ellos el asesinato de menores de edad. E n Cacahoatán con mantas y pancartas señalaron que no solamente perdieron a Jarid “N” –la niña plagiada, abusada s e x u a l m e n t e y asesinadasino también la tranquilidad y la paz, en virtud a que cuando ocurrieron los hechos se pidió la intervención de las autoridades y no hicieron nada por buscar a la menor.
“El pueblo fue el que buscó a la niña y la encontró sin vida, pero cuando se dio el otro hecho –el linchamiento del presunto asesino Alfredo “N”- , llegaron más de 400 elementos policiacos a allanar las viviendas, detuvieron a seis y existen más órdenes de aprehensión”, dijo la representante de esa comunidad Merle Diana Gálvez.
Derivado de ello y un bloqueo carretero que duró ocho días consecutivos, las autoridades liberaron a dos de los detenidos, pero otros tres siguen en el Cereso de Tapachula, para quienes exigieron su liberación inmediata.
Los manifestantes exigieron la intervención del gobierno del estado y federal para restablecer la seguridad en la zona e incluso pidieron la destitución del alcalde Julio Calderón Sen, al que responsabilizan de proteger a bandas delincuenciales que operan en el municipio. DESTITUCIÓN En Mapastepec, cansados de la inseguridad y la violencia generada por las bandas delictivas que presuntamente gozan de protección desde la policía municipal, cientos de personas provenientes de diversas comunidades exigieron la renuncia de la alcaldesa Karla Erika Valdenegro.
Derivado del secuestro y asesinato de Jaqueline –una jovencita de 17 años a la que encontraron semienterrada-, la inconformidad se incrementó.
En un mes han realizado cuatro marchas, en las que repudiaron a la alcaldesa Karla Erika Valdenegro por la falta de atención a la problemática social y de seguridad que enfrenta el municipio.
Estos pidieron al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y al Congreso del Estado, atender las demandas del pueblo mapaneco y se ordene la destitución de la presidenta municipal, para quien pidieron una investigación presuntamente por la protección a bandas delictivas desde la policía local y actos de corrupción.
SE INCENDIA BASURERO MUNICIPAL DE CACAHOATÁN
CACAHATAN, Chis., 19 de enero.- Un incendio se registró en el basurero a cielo abierto ubicado en un predio ubicado en los límites de la Reserva de la Biósfera del Volcán Tacaná, del municipio de Cacahoatán, ante lo cual se advirtió del riesgo de afectaciones a toda esa zona por la alta contaminación.
En el tiradero ubicado en la fracción La Soledad, se deposita todo tipo de desperdicios incluidas llantas de desecho.
Los vecinos y personal de Protección Civil

construyeron brechas corta fuego para evitar afectaciones mayores, ya que son constantes los incendios en el mismo.
El humo cubre distintas comunidades y la cabecera municipal de Cacahoatán, generando contaminación y la inconformidad social por posibles afectaciones a la salud, entre ellas enfermedades respiratorias y de la piel.
Las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Julio Calderón Sen, han sido señaladas de no cumplir con el servicio de limpia y que el basurero se ubica en una zona inadecuada y que genera afectaciones ambientales.
Los habitantes de la zona pidieron la intervención de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que obliguen al Ayuntamiento local atender la problemática en forma integral y terminar con ese depósito a cielo abierto.
Segunda Quincena, Enero 2020 Escenario tra nsporte
Pagina 5
TAPACHULA, Chis.- A partir del 2 de marzo Tapachula contará con nuevas rutas de transporte aéreo regional para viajar a Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa en forma directa, aunque puede hacer conexiones hacia Oaxaca y Mérida, Yucatán.
La empresa Aeromar anunció que entrará en operaciones, para lo cual conjuntamente con el Centro Empresarial de la Costa de Chiapas emprendió una campaña de promoción turística de la región, con la finalidad de atraer visitantes.
El gerente del Corporativo Aeromar, Jesús Briones García, explicó que serán aviones de 48

y 72 plazas y con la última tecnología, con los que se iniciarán las operaciones.
Dijo que se promoverá el turismo de negocios y ecológico, para lo cual también a los pasajeros se les ofrece el derecho de llevar una maleta de 25 kilogramos como equipaje y otra de mano de diez kilos sin costo extra.
La ruta partirá de Mérida y cubrirá Villahermosa-Tapachula-Tuxtla GutiérrezOaxaca e Ixtepec y viceversa.
El presidente de la Coparmex Costa de Chiapas, José Antonio Toriello Elorza, afirmó que esta región cuenta con diversas rutas que han sido poco promovidas por las autoridades, entre ellas los manglares, del café, del plátano, del chocolate, arqueológica y del volcán.
Indicó además que será una oportunidad para atraer al turismo guatemalteco, aunque en ese sentido urgió a las autoridades federales del Instituto Nacional de Migración no poner trabas en la entrega de las Tarjetas de Visitante Regional.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Sergio Rivas Vázquez, consideró que ya no debe haber más olvido para esta región por parte de las autoridades del ramo para que se le incluya en los programas de promoción de Chiapas.
PIDEN LIBRE TRÁNSITO A TURISTAS Y COMERCIANTES GUATEMALTECOS
TAPACHULA, Chis.- Permitir el libre tránsito de personas de México y Guatemala que viajen con fines turísticos y comerciales hacia ambos lados de la frontera, plantearon empresarios y autoridades consulares.
Pidieron al gobierno federal solucionar los problemas para el otorgamiento de la Tarjeta de Visitante Regional a los

guatemaltecos, toda vez que de ellos depende en mucho la economía en la frontera sur mexicana.
Y es que con la llegada de las caravanas de migrantes y las medidas de contención instrumentadas por las autoridades en los últimos meses, el cruce de personas de manera legal prácticamente se ha detenido.
En el marco de una reunión entre empresarios del sector turístico, el cónsul de Guatemala en Tapachula, Carlos Enrique Chopen Choc, explicó que sus connacionales que quieren ingresar a México de manera legal han tenido problemas para obtener la TVR.
Dijo que se han dado casos que algunos por ese motivo deciden pasar de manera irregular con los riesgos de que sean detenidos por parte de las autoridades federales, como ha ocurrido con muchos de ellos.
En tanto, el presidente de la Junta de Turismo del Departamento de Retalhuleu, Guatemala, Carlos Recios, consideró que se deben agilizar los procesos migratorios formales y la entrega de la TVR.
Sostuvo que si bien se ha mejorado la conexión en materia de transporte entre las dos fronteras, se enfrentan problemas en el cruce por la falta de la entrega de los documentos por parte del Instituto Nacional de Migración.
Los empresarios señalaron que las caravanas migratorias han causado un clima de inseguridad en la región y desalentado el turismo en ambos lados de la frontera, por lo que plantearon la necesidad de que las autoridades instrumenten acciones de atenciòn integral al fenómeno.
Es más, puntualizaron que para los guatemaltecos solo con la presentación de una identificación oficial podrían dejarlos pasar a México por un lapso de 72 horas e internarse hasta 30 kilómetros, lo cual incentivaría la economía regional, mientras se soluciona la entrega de la TVR.
El presidente de la Coparmex Costa de Chiapas, José Antonio Toriello Elorza, lamentó que no se distinta al turista y comerciante guatemalteco que en forma constante llega a la región de paseo o de compras con los que ingresan en forma irregular.
Y es que son estos quienes dejan una importante derrama económica y con las restricciones impuestas se afecta a todos los sectores.
Pagina 6 Escenario agri cu ura
Segunda Quincena, Enero 2020
TAPACHULA, Chis.- Para dar acceso a la seguridad social a unos seis millones de trabajadores eventuales del campo a nivel nacional, en el Senado de la República, fue presentada una propuesta de reforma a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta incluye a los jornaleros agrícolas guatemaltecos que año con año llegan a Chiapas y que ayudan al levantamiento de las cosechas de banano, café, mango, soya, caña y otros cultivos, aseguró la senadora Sasil de León Villard.

Durante una gira en la que sostuvo encuentros con dirigentes de esos sectores productivos, de la Comparmex y Canacintra, sostuvo que la iniciativa fue elaborada con la participación de los productores y presentada desde el 29 de octubre del año pasado.
“Se trata de otorgar justicia social para los trabajadores eventuales y temporales del campo”, estableció al explicar que un grupo de legisladores de los diversos partidos políticos se han sumado a la propuesta toda vez que se trata de un derecho humano.
Solamente en el caso de la región del Soconusco en Chiapas son miles de trabajadores eventuales que no se encuentran asegurados y lo que se busca es que cuenten con seguridad social y certeza jurídica en la materia.
La legisladora chiapaneca que realizó recorridos en diferentes plantaciones agrícolas de la región y verificó los procesos de cada uno de los cultivos hasta de cosecha y de exportación, insistió en que “los productores están en las mejores condiciones y disponibilidad para qué puedan asegurar a sus trabajadores”.
Dijo que por ello en el próximo periodo de sesiones que se inicia el 1 de febrero, se impulsará para que se dictamine esta reforma y pueda ser aprobada en beneficio de las familias que trabajan el campo mexicano y ayudar para que cuenten con mejores condiciones de vida.
RECUPERAN MIL HECTÁREAS DE LA RESERVA DE LA ENCRUCIJADA
ACAPETAHUA, Chis.- Casi mil hectáreas de terrenos de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada fueron recuperadas por las autoridades federales y estatales en un operativo, en el que se destruyeron medio centenar de viviendas de madera.
Ante las denuncias interpuestas por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) por el alto riesgo en que se encontraban las zonas núcleo y de amortiguamiento del área natural protegida se realizaron las acciones.
Los predios denominados El Tlacuachero, Los Patos y 14 de Diciembre fueron los recuperados por las autoridades, incluso los campesinos que se encontraban en la zona ya habían sido notificados desde días anteriores cuando empezaron a sacar sus pertenencias e incluso sus cosechas de maíz.
Personal de la Conanp, Fiscalía General de la República y su similar del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Policía Federal, Protección Civil y brigadistas y guardaparques del área natural protegida participaron en el operativo, procediendo a la destrucción de las viviendas que ahí se asentaban.
Se estableció que la reserva de La

Encrucijada es un área que protege diversos ecosistemas, especies de flora y fauna únicas, además la zona de manglares más importante del Pacífico mexicano, considerados los más altos de Norte y Centroamérica que enfrentaban riesgos por las invasiones.
Las autoridades indicaron que no permitirán que se afecten las reservas naturales protegidas, para lo cual existe una coordinación entre autoridades estatales y federales para su protección.
En este caso el área recuperada fue entregada al personal de la Conanp y de la Reserva de la Biósfera.
Segunda Quincena, Enero 2020 Escenario
sal u
Pagina 7
LA CLÍNICA DEL ISSSTE ES CASCARÓN; NO TIENE NADA
TAPACHULA, Chis.- Ante las denuncias de que los derechohabientes tienen que comprar hasta la sangre que utilizan para sus pacientes, aunque ésta sea donada, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, llegó a la clínica hospital del ISSSTE en Tapachula, en donde corroboró esa situación.
Y es que en virtud a que en esa institución carecen de un banco de sangre, todo el proceso lo tienen que hacer “por fuera” y ello representa gastos para los pacientes a pesar de que pagan cuotas por el servicio médico.
“He pagado más de 60 mil pesos en conseguir la sangre y medicamentos para mi hijo que lamentablemente entró en coma”, dijo Jesús Castillo, quien fue uno de los que se acercó al legislador para quedarse de la situación.
En conferencia de prensa Fernández Noroña fue duramente cuestionado sobre el desabasto de medicamentos de todas las instituciones del sector salud y éste señalaba que había “saboteadores” del programa impulsado por el gobierno federal. Ante los señalamientos en el sentido que el ISSSTE en Tapachula había quedado solo el cascarón, decidió acudir y se encontró con la realidad del calvario que pasan los pacientes que tienen que pagar hasta los medicamentos.
“El director del ISSSTE no está haciendo la tarea. El sector salud está peor que el educativo, pero no son problemas nuevos y ante esa problemática en este año se están destinando 119 mil millones de pesos para que se otorgue el servicio médico gratuito a todos los ciudadanos”, señaló.
MIGRACION En cuanto a las caravanas de migrantes que han sido contenidas por la Guardia Nacional en la frontera sur, descartó que México esté haciendo el trabajo sucio a los Estados Unidos, pero criticó los abusos que se cometen en contra de ellos.
“No podemos aceptar señalamientos generalizados; si la frontera está abierta las quejas son de inseguridad y ahora con el control, de represión”, mencionó al tiempo de señalar que la política del gobierno es que haya una migración ordenada.
“No se le hace la tarea a Estados Unidos, aunque tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro territorio. México es un país de asilo y solidario y la migración que procede de Honduras, es porque allá están viviendo una tragedia económica y de persecución”, sostuvo. TARIFAS Por otra parte, se refirió a las tarifas eléctricas diciendo que son inconformidades legítimas, por lo que se deberán realizar estudios técnicos en cuanto a las temperaturas que se registran en la costa chiapaneca que son las mismas todo el año y debe aplicarse una sola.
“Hay que fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad para que sea más eficiente, porque actualmente el 40 por ciento de la energía se compra a empresas privadas”, indicó. MORENA El polémico legislador que estuvo acompañado de la diputada federal Maricruz Robledo Gordillo, en cuanto a los conflictos internos que enfrenta Morena, mencionó que estos hacen mucho daño y afirmó que la designación de Alfonso Ramírez Cuéllar como dirigente nacional es ilegal.
“Esperemos que Morena no se eche a perder; ha costado mucho trabajo su construcción y actualmente vive una crisis interna pero se va a resolver de manera democrática”, señaló.
Lamentó que en el caso del PRD se

encuentre en quiera y a punto de desaparecer, cuando su lucha por la democracia le costó más de 600 muertos. LIBERTAD Fernández Noroña también se refirió a aquellos actos de represión que cometan autoridades de cualquier nivel de gobierno en contra de los ciudadanos y de los periodistas, estableciendo que es necesario mantener abiertos todos los canales de negociación y diálogo.
“A los periodistas no se les persigue; no se les golpea, aunque sean supercríticos. Las autoridades no deben ser arrogantes y menos si se quieren reelegir”, puntualizó.

Pagina 8
tra nsporte
Escenario Segunda Quincena, Enero 2020
APLICAN VERIFICACIÓN AL TRANSPORTE PÚBLICO
TAPACHULA, Chis.- La Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado inició un programa de verificación de documentos del transporte público local y rutas foráneas en Tapachula, mediante el cual detuvo un taxi que circulaba hacia la zona alta.
En puntos estratégicos se instalaron retenes con el apoyo de Vialidad Municipal y Tránsito del Estado, al incluir en las acciones de revisión de motocicletas y que sus conductores cuenten con los equipos de seguridad establecidos por la reglamentación.
Las verificaciones incluyen taxis y combis colectivas de las rutas urbanas y foráneas,

así como que los conductores cuenten con la licencia vigente, los seguros actualizados y placas de circulación, a la vez evitar que las unidades se encuentren con los vidrios polarizados.
En el caso de las motocicletas la tarjeta de circulación y licencia vigente del conductor y su acompañante debe incluir el casco seguridad.
De esa forma en la carretera TapachulaNueva Alemania fue asegurado un taxi de la ruta hacia el ejido Zaragoza, mismo que no contaba con los documentos de concesión, seguro del viajero y le faltaba una placa de circulación.
Se trata de un vehículo Nissan Tsuru, color blanco con franjas verdes, el cual fue puesto a disposición de la autoridad competente que determinará su situación jurídica.
TAPACHULA, Chis., 22 de enero.- El general brigadier, José Silvestre Urzúa Padilla, fue designado jefe de Estado Mayor de la 36ª. Zona Militar con sede en Tapachula, en sustitución del coronel de infantería Roque Ruiz Flores.
El nombramiento se da como consecuencia de la rotación de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
EL comandante de la 36ª. Zona Militar, general de brigada, Vicente Antonio Hernández Sánchez, dio posesión al funcionario de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Ceremonia Militar.
Asimismo se refrendó la voluntad de cooperación y la disposición a favor de una mayor coordinación con los tres órdenes de gobierno para fortalecer el trabajo por la seguridad en la Frontera Sur y Costa de Chiapas.



Segunda Quincena, Enero 2020 Escenario Pagina 9 SOCIEDAD DIÁLOGO PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS PROPONEN SECTORES
TAPACHULA, Chis.- Organismos de la sociedad civil, empresariales y periodísticas demandaron a las autoridades que sea mediante la vía del diálogo como se resuelvan los problemas que se presentan en las comunidades y a la vez, exigieron que se respete la libertad de expresión de comunicadores.
El presidente de la Coparmex Costa de Chiapas, José Antonio Toriello Elorza mostró su preocupación por la forma en que se pretenden evitar las manifestaciones ciudadanas en demanda de atención, obras sociales, seguridad y justicia.
Dijo que en el caso de la zona alta de Tapachula, los habitantes han sido abandonados por años y cada gobierno les hace promesas y luego son olvidados, por lo que planteó que tanto el gobierno federal como del estado y municipal “atiendan esa problemática dentro de los programas prioritarios para los pueblos indígenas”.
Y es que estas comunidades necesitan apoyos, caminos, escuelas, la pavimentación de su carretera y atención de sus caminos y “no merecen ser tratados con el uso de la fuerza ni la represión”.
DIALOGO Por su parte, el representante de la organización social Unidad Ciudadana, Miguel Reyes del Pino, insistió que la problemática sea atendida mediante el diálogo y la negociación, evitando el uso de la fuerza.
Asimismo lamentó la agresión hacia los comunicadores cuando realizan sus actividades de informar.
En ese sentido, el Foro de Periodistas de la Frontera Sur, en una carta enviada al gobernador Rutilio Escandón Cadenas; al fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; al alcalde de Tapachula, Oscar Gurría Penagos; a las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, pidieron garantizar la libertad de expresión y la seguridad de los comunicadores. Y es que los reporteros Julio Navarro Cárdenas, Alejandro Gómez, Adrián Sánchez Damián y Sergio Liévano, fueron golpeados durante las manifestaciones en el centro de Tapachula, por lo que ya interpusieron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía de Periodistas.
Solicitaron una profunda investigación y se castigue a los responsables de las agresiones, pero además que se respete a todo el gremio y no haya más ataques en su contra. LIBERADOS Todos los indígenas y campesinos detenidos durante un desalojo cuando protestaban en el centro de Tapachula fueron dejados en libertad por la Fiscalía General del Estado en las últimas horas.
El grupo de 42 manifestantes estaban a



disposición del Ministerio Público acusados por los delitos de incitación a la violencia, daños en agravio de la sociedad y del Ayuntamiento de Tapachula.
Al cumplirse el plazo que marca la ley todos fueron liberados, aunque no se estableció si tuvieron que pagar alguna fianza o tendrán que acudir a firmar en determinado plazo.
Ellos llegaron de las comunidades Pavencul y Toquián Grande para manifestarse a la presidencia municipal en demanda de obras sociales, seguridad y justicia por casos relacionados con la posesión de concesiones del transporte, se dio un enfrentamiento entre estos y policías municipales.
En las acciones fueron detenidas 43 personas, aunque todas ya fueron liberadas.
Por su parte, el Ayuntamiento de Tapachula dio a conocer que en atención a los acuerdos firmados con los dirigentes de las comunidades de la zona alta, este miércoles fue enviada la maquinaria para el arreglo de los caminos rurales, entre ellos el de La Boquilla que comunica con el ejido Pavencul.
Pagina 10 Escenario FRONTERA
Segunda Quincena, Enero 2020
NO PERMITIRÁN EL PASO A NUEVAS CARAVANAS
TAPACHULA, Chis.- Mientras en las redes sociales se convoca a una nueva caravana en Centroamérica que podría partir en los próximos días, la Guardia Nacional mantiene la vigilancia en la frontera sur para contener el ingreso irregular de migrantes, aunque aclara que todos los que quieran entrar a México pueden hacerlo en forma ordenada.
El coordinador regional de la Guardia Nacional, Carlos Hugo Montiel Sánchez, sostuvo que en los aseguramientos de extranjeros que se han efectuado tanto para

evitar el ingreso de caravanas como en operativos conjuntos con autoridades estatales, se han descubierto a personas con antecedentes penales en su país de origen.
Entrevistado al término de una reunión que sostuvo con sectores empresariales, afirmó que la vigilancia en el río Suchiate y en toda la franja fronteriza con Guatemala es de las 24 horas, en forma permanente y ello tiene como finalidad impedir el paso de migrantes centroamericanos en forma irregular.
Aparte de ello existen puestos de control, fijos y móviles, con la participación de elementos del Instituto Nacional de Migración, Ejército mexicano, Policía Federal y la Guardia Nacional, que trabajan en forma conjunta.
En el caso de los operativos contra las pandillas trasnacionales, se apoyan también con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas y policías de os municipios fronterizos.
Todas las personas aseguradas son puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración que resuelve su situación de estancia en territorio mexicano. Aclaró que no se trata solamente de contención de los grupos migratorios que se internan en forma ilegal al país, sino que “nosotros les ofrecemos trabajo, lo único que les pedimos es que ingresen en forma ordenada, sobre todo que cumplan con los requisitos de ley”.
En cuanto a los enfrentamientos que se han dado con integrantes de las caravanas de migrantes, apuntó que derivado de ello se han interpuesto las demandas ante las autoridades competentes.
Sostuvo que la instrucción que tienen de sus superiores es que la actuación sea siempre apegada a la ley y con pleno respeto a los derechos humanos.
AUMENTA PRESENCIA DE MIGRANTES EN ALBERGUES

TAPACHULA, Chis.- En albergues y en patios baldíos en las diversas zonas de Tapachula se han ubicado a migrantes centroamericanos que logrado cruzar a territorio mexicano en los últimos días y los que huyeron de las autoridades que frenaron la primera caravana del 2020.
Unos 500 migrantes han sido atendidos a diario en el albergue diocesano Belén, informó su director César Augusto Cañaveral Pérez, quien explicó que a ellos se les otorga comida y lugar donde pasar la noche, toda vez que buscan evitar ser detenidos por las autoridades.
Consideró que algunos de ellos formaban parte de la caravana que fue desarticulada la tarde del jueves por la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración, luego que habían ingresado a territorio mexicano en forma irregular por el río Suchiate. El también coordinador de Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana de la Diócesis de Tapachula, dijo que llegan en busca de ayuda, estableciendo que el muro de seguridad no evitará que sigan entrando los extranjeros que buscan llegar a los Estados Unidos.
Señaló que en la frontera sur se está viviendo una crisis humanitaria por la presencia de miles de migrantes desde el año pasado, sobre todo porque no los dejan pasar y tampoco se les regulariza su situación de estancia migratoria.
“ L o s centroamericanos vienen por una necesidad pero aquí se encuentran con el muro de las autoridades que no les permiten seguir su camino hacia el norte del país” y ante ello, buscan el apoyo de los albergues.
En patios baldíos de colonias populares de Tapachula han dormido familias de migrantes centroamericanos en los últimos días.
Habitantes de la colonia La Libertad, al sur de la ciudad, reportó que personas adultas y menores, han estado ocupando terrenos deshabitados “para descansar”. VIGILANCIA En toda la franja fronteriza sur se mantiene la vigilancia por parte de las autoridades migratorias y de la Guardia Nacional para impedir el cruce irregular de extranjeros hacia territorio nacional. El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, nuevamente recorrió las garitas de Ciudad Cuauhtémoc en Frontera Comalapa y Huehuetán, estableciendo que se trata de verificar la atención a los migrantes.
Se reconoció el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional en los operativos para contener a los grupos de extranjeros que buscan cruzar irregularmente territorio mexicano en su intento por llegar a los Estados Unidos.
ATENDER CONTINGENCIA MIGRATORIA PIDE SENADORA SASIL DE LEÓN TAPACHULA, Chis.- La senadora chiapaneca Sasil de León Villard, pidió al gobierno federal reforzar al personal del Instituto Nacional de Migración (Inami) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), para atender la contingencia migratoria que se vive en la frontera sur desde finales del 2018.
Al mismo tiempo pidió que se autorice el ingreso de trabajadores agrícolas al Soconusco a quienes en los últimos meses, derivado de la crisis por la llegada masiva de extranjeros se ha impedido su entrada y con ello se afecta la producción y la economía regional. En el marco de una gira de trabajo por municipios de la zona fronteriza en donde sostuvo encuentros con representantes de productores de plátano, papaya y café, entre otros, se pronunció en contra de los hechos de violencia en contra de los migrantes, pero a la vez dijo que “su ingreso al país debe ser ordenada y legal”.
“Las autoridades nacionales deben de tratar a los migrantes en forma similar a como se demanda que ocurra con los mexicanos en Estados Unidos”, sostuvo y menciona que el fenómeno no se detendrá mientras que existan condiciones de pobreza, inseguridad y violencia en Centroamérica.
Es más, explicó que informes de la Secretaría de Gobernación establecen que antes de las caravanas llegaban igual número de migrantes extranjeros hacia los Estados Unidos que cruzaban por México, pero “en forma silenciosa y muchos siguen pasando igual”. Ante cuestionamientos en relación a la presencia de miles de extranjeros varados en la frontera sur, la legisladora insistió en la necesidad que se refuerce al personal del Inami y de la Comar para que se agilicen los procesos de regulación de estancia o determinación de asilo.
A la vez pidió a las autoridades migratorias que a pesar de la contingencia que se siga atendido la llegada del turismo comercial y los trabajadores guatemaltecos que “ayudan a levantar las cosechas y a mantener la economía regional”.
En ese sentido, descartó que los jornaleros migrantes quiten el trabajo a los mexicanos, toda vez que “solamente un grupo de productores requiere en estos momentos de 500 trabajadores y solamente ha podido contratar a 80, precisamente por la falta de autorización del Inami”.
Segunda Quincena, Enero 2020 Escenario
MIGRACIÓN
Pagina 11
PIDE OBISPO NO TRATAR A MIGRANTES COMO ENEMIGOS
TAPACHULA, Chis.- Un llamado a no ver a los migrantes como enemigos y buscar las soluciones a la emergencia que se vive en la frontera sur del país desde ya hace varios meses, pidió el obispo de la Diócesis de Tapachula, Jaime Calderón Calderón.
Lamentó el aumento de la tensión y la violencia en contra de esa población vulnerable, al tiempo de convocar a las autoridades federales y de seguridad que “a México quienes están detrás del puente –la frontera- nos ven con esperanza”. En un mensaje relacionado con la crisis migratoria que se vive en la frontera sur, consideró que “por encima de otros intereses nacionales e internacionales, está el alto sentido de humanidad propio de nuestro pueblo. No provoquemos que nos vean como enemigos”.
En tanto a los integrantes de la última caravana los llamó a “No perder la esperanza, la paz para pensar, el respeto y el sentido de gratitud, porque detrás de las rejas del puente fronterizo hay muchas personas que siempre los han visto como hermanos y, en medio de la lucha por sacar adelante a su familia, han tomado de lo suyo para ofrecerles algo. Dios nos dé capacidad para salir pronto de esta situación tan lacerante”. Y es que insistió que se trata de seres humanos, hombres, mujeres, adolescentes y niños que buscan mejores condiciones de vida y para ello han tenido que abandonar sus lugares de origen, aunque la situación de ellos se torna cada día más difícil, crítica y dolorosa.
“Con tristeza, sentimos que esta situación corre el riesgo de entrar en un callejón sin salida. Nos duele mirar tanto sufrimiento innecesario y evitable generado por la enorme tensión que se vive entre todos los que formamos parte de este escenario”, señaló.
Consideró que por ese motivo se han tomado decisiones apresuradas e irreflexivas que “poco han ayudado a salir de esta crisis y mucho han desgastado y hecho sufrir a los más vulnerables: los niños, los adolescentes, las mujeres, los hermanos que habitan la franja fronteriza e, incluso, a quienes hemos asumido la tarea de asistirles hasta donde alcancemos”. Lamentó la radicalización de las posturas de las distintas partes, lo cual “aboga al distanciamiento, a la discordia, y al mal reparto de las responsabilidades y de las culpas”, por lo que insistió en que ver el sufrimiento de las personas.
Monseñor Calderón Calderón reconoció que hace falta buscar soluciones y lamentó que “en medio del ajetreo, de la tensión y de la violencia, vemos cómo hemos ido perdiendo de vista realidades fundamentales que, además, son necesarias para afrontar estas situaciones

emergentes”.
En ese sentido, se pronunció por la protección a los más vulnerables, el diálogo y la hospitalidad, valores necesarios para crear un ambiente de paz y de diálogo, incluso en las situaciones más difíciles que corren el riesgo de salirse de control.
Insistió en su llamado a la feligresía católica a seguir haciendo todo lo posible por ayudar a los migrantes, que luchan por sacar adelante a su familia.
REALIZAN DEPORTACIONES MASIVAS DE HONDUREÑOS TAPACHULA, Chis.- El Instituto Nacional de Migración informa que, del 18 al 27 de enero, en apego a la Ley de Migración y con pleno respeto de los derechos humanos, se realizó el retorno asistido de alrededor de 2 mil 303 personas migrantes hondureñas en 10 vuelos y 34 autobuses.
A través de ocho viajes en aeronaves de la Guardia Nacional (GN) y dos, tipo chárter, fueron trasladados mil 64 personas migrantes hondureñas que formaban parte del contingente que ingresó de manera irregular a territorio mexicano, durante este periodo.
Del Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez, en Villahermosa, Tabasco, partieron –el 21 y 22 de enero– cuatro aviones de la GN con 439 personas extranjeras, con destino a San Pedro Sula, Honduras; mientras que –el 23 y 24 de enero- de los aeropuertos internacionales de Tapachula y Ángel Albino Corzo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, despegaron a la misma ciudad, cuatro más con 385 personas migrantes.
Del Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo López Mateos, en Toluca, Estado de México, este 27 de enero, salieron dos vuelos más, tipo chárter, con 240 personas pasajeras hacia San Pedro Sula. A su vez, mil 239 personas hondureñas fueron trasladas en 34 autobuses: 10 de desde las ciudades de Villahermosa y de Tenosique, en Tabasco, y 24 desde las ciudades de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas.
Cabe mencionar que, en todos los traslados terrestres como aéreos, se contó con la presencia y acompañamiento de Agentes Federales de Migración, así como elementos de la GN. VERIFICACION A su vez, personal de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Unicef y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), realizaron un recorrido por la Estación Migratoria Siglo XXI.
Hacia esas instalaciones son trasladados todos los migrantes que son asegurados tras ingresar irregularmente a territorio mexicano, con una capacidad para 960 personas, aunque en ocasiones han llegado a estar ahí hasta tres mil.
Se estableció que el recorrido era “para constatar las condiciones de la población migrante ahí alojada”, aunque hasta el momento no han proporcionado un informe de ello.


RETORNA TRANQUILIDAD A LA FRONTERA, ESPERAN OTRAS CARAVANAS TA PA C H U L A , Chis.- Tras los e n f r e n t a m i e n t o s entre migrantes y autoridades federales mexicanas en los últimos días, en las que se contuvo la primera caravana del 2020 y en los que se detuvo a cientos de extranjeros que se habían internado a territorio nacional en forma irregular, la tranquilidad y normalidad retorna a la frontera sur. El cónsul de Honduras en Tapachula, Marco Tulio Bueso Guerra, mientras tanto pidió al gobierno de México brindar un trato digno a sus connacionales, al tiempo que reprobó el uso de gases en los operativos realizados para contener a los integrantes de la caravana.
El puente internacional “Rodolfo Robles” entre Ciudad Hidalgo, México y Tecún Umán, Guatemala, ha sido reabierto y en el río, ya existe mayor actividad entre quienes se dedican al cruce de mercaderías de un lado a otro de la frontera.
Desde el 15 de enero pasado cuando arribaron los primeros grupos de migrantes que buscaban llegar a los Estados Unidos cruzando por territorio mexicano, fue reforzada la vigilancia con personal de la Guardia Nacional, Ejército mexicano, Marina-Armada de México y el Instituto Nacional de Migración, situación que prevalece hasta el momento.
TRATO DIGNO Mientras que eso ocurre, el cónsul hondureño en Tapachula, Marco Tulio Bueso Guerra, pidió que a todos sus connacionales asegurados por las autoridades en los operativos para contener la caravana, se les respeten sus derechos humanos y les otorguen atención integral, sobre todo a niñas, niños y mujeres.
El diplomático quien estuvo presente en los operativos en que fue desintegrada la caravana de migrantes que era conformada en su mayoría por hondureños y salvadoreños, consideró que cada uno de los casos debe ser atendido, en virtud a que “muchos necesitan refugio en suelo mexicano”.
El Instituto Nacional de Migración informó que representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH); del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), han recorrido las instalaciones para conocer la situación de los migrantes de primera mano.
Pagina 12
lo cal
Escenario Segunda Quincena, Enero 2020
• En mesa de trabajo acuerdan dar seguimiento a obras de beneficio social y seguridad en las comunidades serranas.

AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA CONTINUARÁ CON TRABAJO Y GESTIONES POR EL BIENESTAR DE LA ZONA ALTA TAPACHULA, Chis.- El Ayuntamiento de Tapachula, representantes del Gobierno del Estado y la Fiscalía de Justicia Zona Costa, firmaron una minuta de acuerdos con habitantes de Toquián Grande- Pavencul para dar seguimiento a los trabajos y gestiones para el desarrollo de la zona alta, y la solución a demandas de impartición de justicia.
En la reunión, participaron el Secretario General del Ayuntamiento, Luis Miguel del Pino Acotto y el Secretario Ejecutivo de Gabinete, Jesús González Armendáriz; el Delegado de Gobierno en Tapachula, Omar Ornelas Silva; Ángel Milton Ordóñez Rodríguez, Visitador Especial de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Comisariados Ejidales representantes de Pavencul, Toquián y comunidades de la zona alta.
Entre los principales acuerdos, las autoridades se comprometieron a dar seguimiento al proyecto ejecutivo que existe en la Comisión Estatal de Caminos, para la rehabilitación del tramo La BoquillaPavencul.
Para el mes de febrero, acordaron, se iniciarán trabajos de rehabilitación, rastrear el camino, bacheo, limpieza de cuneta y derrumbes con presupuesto municipal, a fin de mejorar las condiciones de algunos tramos.
Por su parte, autoridades de la Fiscalía de Justicia Fronterizo Costa informaron que se cuenta con las órdenes de aprehensión en contra de presuntos responsables de la muerte de dos personas, que se prevé sea cumplimentada en breve.
En el rubro de seguridad, el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal, Pedro Enock García Palazuelos se comprometió a solicitar apoyo a la mesa de seguridad regional para que se efectúen patrullajes en coordinación con otras dependencias estatales y federales en esa zona.
* Rescatan Parque “San Sebastián”
TAPACHULA, Chis.- Luego de concluir las acciones de rescate del Parque del Barrio “San Sebastián”, el presidente municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos aseveró que con el Programa “Espacios por la Paz” se construye una nueva dinámica de cohesión social, que permite la convivencia armónica y unidad de las familias tapachultecas.
El mandatario local constató el trabajo realizado por los servidores públicos de diversas áreas del Ayuntamiento y del Sistema DIF Tapachula, que permitió mejorar las condiciones del mencionado espacio público para que pueda ser utilizado por las familias que habitan en dicho sector.
“Reconozco el trabajo de los servidores públicos que unidos realizaron los trabajos de desmalezamiento, aplicación de pintura en guarniciones y juegos, rehabilitación de señalética, poda de árboles, entre otras acciones que renuevan este lugar para que pueda ser utilizado por todos los habitantes del barrio San Sebastián”, subrayó. Gurría Penagos dijo que su administración trabaja en el seguimiento de programas que conllevan al alcance de metas establecidas para el combate al rezago social, en donde el principal objetivo es integrar a los ciudadanos a los espacios por la paz que en unidad con los servidores públicos se van rehabilitando en diversos sectores de la ciudad.
“Me da mucho gusto ver a niños y jóvenes reunidos en este parque que es de ustedes; a partir de ahora este espacio debe reconocerse como un lugar de encuentro de las familias, vamos a trabajar en el alumbrado de la cancha y otros aspectos que también incluirán al Heroico Cuerpo de Bomberos, como parte de nuestro compromiso de hacer de esta ciudad un mejor lugar para vivir”, aseveró.
Los servidores públicos asistentes al evento atendieron a la población a través de diversos módulos instalados, además las familias disfrutaron de actividades como teatro guiñol, partidos de volibol, brincolín para niños, rifas, demostración de baile moderno con la participación de la Escuela Afrochula, entre otras.

A dicha actividad también asistió el secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep), Elías Altúzar Espinosa; la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Laura García Arjona; la reina de la Feria Patronal de San Sebastián, Gabriela I; entre otros servidores públicos.
Segunda Quincena, Enero 2020 Escenario
lo cal
Pagina 13
EL PRESIDENTE MUNICIPAL, DR. ÓSCAR GURRÍA PENAGOS, ENTREGA OBRA SOCIAL EN COLONIA FUERZA Y PROGRESO
TAPACHULA, Chis.- Colonos de Fuerza y Progreso agradecieron al Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos, la construcción de la calle mixta que se realizó en este lugar y beneficiará a mil 565 personas directamente.
En las calles 24 de Junio y Uno de Enero, el alcalde cortó el listón de la pavimentación mixta, obra que tuvo una inversión de 2 millones 087 mil 261. 22 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal (FISM) 2019.
A nombre de los vecinos, la coordinadora del COPLADEM y representante de la colonia, Irma Elizabeth Ventura Abarca, agradeció al alcalde Óscar Gurría Penagos, las obras que se realizaron para beneficio de quienes viven en la colonia y cerca de ella “Agradecemos a usted doctor, y a su equipo porque nunca ningún presidente municipal nos había tomado en cuenta, gracias por su apoyo porque todos los que aquí vivimos tenemos más de 20 años de estar en esta colonia y nunca habíamos sido visitados por la primera autoridad”.
El Presidente Municipal, por su parte recordó a los vecinos que las obras se hacen con dinero del pueblo, “en este gobierno de la Cuarta Transformación, los dineros del pueblo se regresan al pueblo en obras de verdadero sentido social, mejoramiento de servicios públicos, mayor seguridad y rescate de espacios, tenemos la encomienda de gobernar con transparencia, honestidad y unidad para beneficio de los

tapachultecos, no de un grupo en especial”, acotó el munícipe.
El alcalde estuvo acompañado por los secretarios de obras públicas, bienestar social y el director de protección civil municipal, Iván Santos Alonso, Nelly de León Zárate y Pascual Andrés Dionicio Luna Aceituno, respectivamente.
• Esto gracias a los ahorros presupuestales durante el año 2019.
ALCALDE DE TAPACHULA Y PRESIDENTA DEL DIF, ENTREGARON
70 SILLAS DE RUEDA Y 800 TARJETAS DEL INAPAM
TAPACHULA, Chis.- El Presidente Municipal de Tapachula, Doctor Oscar Gurría Penagos y la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tapachula, Laura García Arjona entregaron 70 sillas de rueda y 800 tarjetas del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM). En las instalaciones del DIF, Gurría Penagos añadió que la parte central de estas acciones es ayudar a los que menos tienen y gracias al ahorro que se juntó del año 2019 se

compraron 70 sillas de ruedas y se entregan de manera transparente a los beneficiarios.
“Se están entregando a cada una de estas personas que lo necesitan, estamos demostrando que se puede ayudar a más gente siendo responsables en las finanzas, pero eso de ayudar es entre comillas, es dinero del pueblo que pagamos a través de impuestos”, aclaró.
García Arjona afirmó que estas 70 sillas de rueda benefician principalmente a los familiares porque facilita la movilidad, para llevarlos al baño, a comer, a dormir y para transportarlos a las consultas médicas de manera más práctica. “Así deberían llegar siempre estos beneficios, porque los recursos siempre han existido, siempre ha estado, nada más que antes no llegaba a los tapachultecos, no lo estamos dando de nuestra bolsa, no es una caridad personal, es una responsabilidad que tenemos como administradores”, remarcó.
Acto seguido, se hicieron entrega 800 tarjetas del INAPAM, por ello, la Presidenta del DIF Tapachula agradeció al Alcalde Oscar Gurría por continuar con el convenio signado ante el gobierno federal porque ayuda mucho a los adultos mayores.
“Hacemos un llamado a nuestros abuelitos que no tengan la credencial del INAPAM a que se acerquen al DIF Municipal con identificación oficial INE o IFE, acta de nacimiento original, CURP actualizada, comprobante de luz, agua, teléfono, reciente, todo esto en original y dos copias, además 3 fotografías tamaño infantil en blanco y negro o color, no instantáneas”, detalló.
Otro de los requisitos es proporcionar el nombre completo del familiar directo y sus números telefónicos del adulto mayor en caso de accidente y si viene acompañado por una persona, se requiere identificación oficial INE o IFE del acompañante original y 2 copias, y también número telefónico.
Pagina 14
lo cal
Escenario Segunda Quincena, Enero 2020
ACUERDAN DAR CONTINUIDAD A LA CERTIFICACIÓN ÚNICA POLICIAL *.- Se estableció el calendario de sesiones ordinarias para el presente año.
TAPACHULA, Chis.- El Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos, presidió la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región VIII Soconusco, en la que se signaron varios puntos de acuerdo entre ellos el fortalecimiento de las estrategias de seguridad para cada uno de los municipios que conforman esta zona de Chiapas. Entre los acuerdos tomados por los alcaldes del Soconusco y autoridades de los tres órdenes de gobierno, destacan el seguimiento que cada municipio deberá dar a la Certificación única Policial (CUP), con la finalidad de contar con cuerpos policiales a la altura de las exigencias de la población.
Otro acuerdo tomado fue el de establecer cuanto antes la Comisión de Honor y Justicia Municipales, con la finalidad de contar con un ente oficial para promover el respeto, la honorabilidad, seguridad e integridad de los ciudadanos.
En su mensaje de bienvenida el alcalde de Tapachula en su calidad de Presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, destacó los resultados que el programa “Espacios

por la Paz” implementado en este municipio ha arrojado en beneficio de los ciudadanos, enumeró que de manera trasversal e integrada todas las semanas se visita una colonia, fraccionamiento o ejido para realizar acciones de prevención del delito, pláticas, talleres, actividades lúdicas y de sano esparcimiento así como integrales para el desarrollo familiar.
“En Tapachula trabajamos en una sola línea como en un solo eje establecido por el gobierno federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, vamos todos juntos por la paz”, acotó el munícipe tapachulteco.
Posteriormente los asistentes a la reunión entre ellos el Delegado Regional VIII Soconusco del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, José Rodolfo Cancino Monterrosa, aprobaron el calendario de sesiones ordinarias del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región VIII Soconusco, mismas que se celebrarán los días 27 de marzo, 29 de mayo, 24 de julio, 25 de septiembre y 27 de diciembre del presente año para hacer un total de seis sesiones ordinarias con la realizada este día.
ALREDEDOR DE DIEZ BASUREROS A CIELO ABIERTO HAN SIDO CLAUSURADOS POR EL GOBIERNO MUNICIPAL DE TAPACHULA ▪ Se sumó la esquina de la 3a. Sur y 6a. ote.
EL PRESIDENTE MUNICIPAL, DR. ÓSCAR GURRÍA PENAGOS ENTREGÓ EQUIPO A LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES. *.- Para mejorar el desempeño de los servidores públicos
TAPACHULA, Chis.- Alrededor de 10 basureros a cielo abierto ubicados en distintos lugares de la ciudad, han sido clausurados por el Gobierno Municipal que preside el alcalde, Dr. Óscar Gurría Penagos.
Con el objetivo de evitar que la población utilice las esquinas como basureros a cielo abierto en un claro deterioro de la imagen urbana, generación de fauna nociva e insalubridad; el alcalde sumó este día al programa integral de “Tapachula Limpia, Tapachula bonita”, el rescate de la esquina de la 3a. Sur y 6a. Oriente en donde se ejercieron acciones de limpieza de banquetas, recolección de basura, instalación de luminarias, poda de árboles e instalación de aviso para evitar que se depositen los residuos sólidos en ese lugar.
“Estamos haciendo un esfuerzo para que Tapachula luzca bonita y limpia pero necesitamos de ustedes para lograrlo”, acotó el alcalde.
Al recordar que el servicio de recolección de basura inició en horario nocturno a partir del lunes 27 de enero el Jefe del Ejecutivo Municipal, aprovechó para pintar una parte del mural “Cinturón de huipil”; que la brigada de jóvenes artistas Soconusco plasmó en la pared del lugar para indicar que en ese sitio se prohíbe tirar basura.
Acompañaron al alcalde tapachulteco los titulares de la Secretaría de Juventud y Deporte, SEDURBE, Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Dirección Municipal de Protección Civil.

TAPACHULA, Chis.- El Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos, entregó equipo topográfico y fotográfico a la Secretaría de Obras Públicas Municipales con un valor estimado a los 900 mil pesos.
Durante la entrega del equipo de alta tecnología, que se realizó en la explanada externa del Palacio Municipal, el Jefe del Ejecutivo Municipal, dio a conocer que en muchos años la Secretaría de Obras Públicas nunca había recibido equipo de este tipo para desempeñar su función en beneficio de los tapachultecos.
“Este equipo que hoy entregamos es un esfuerzo que se hizo gracias a la buena administración de recursos el

objetivo es eficientar la labor de ustedes, para que los tapachultecos noten que el trabajo se hace con calidad y responsabilidad”, aseguró el alcalde.
El equipo topográfico y fotográfico para el seguimiento de obras, fue recibido por el titular de la Secretaría Iván Santos Alonso, quien agradeció a nombre de los trabajadores el apoyo que el alcalde ha brindado a la dependencia.
En la ceremonia estuvieron presentes el Tesorero Municipal, Ernesto Navarro D´Amiano, el Contralor Municipal, Javier Pinto Chacón, el Oficial Mayor, Florentino González Maldonado, el Director de Protección Civil Municipal, Pascual Andrés Dionicio Luna Aceituno entre otros servidores públicos.
Segunda Quincena, Enero 2020 Escenario
lo cal
Pagina 15
AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA INICIÓ LA REHABILITACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN LA COLONIA LAURELES I Y LAURELES II. • En ambas colonias se invierte 2 millones 901 mil 402 pesos a través del FAFM – 2019.
TAPACHULA, Chis.- En gira de trabajo el Presidente Municipal de Tapachula, Doctor Oscar Gurría Penagos inició los trabajos de rehabilitación de alumbrado en avenida Las Palmas entre prolongación Las Palmas y 28 calle oriente en la colonia Laureles l.
El Honorable Ayuntamiento de Tapachula invierte 1 millón 533 mil 633 pesos, para un total de 1,152 beneficiarios a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM – 2019).
Posteriormente el jefe del ejecutivo municipal se dirigió a la 18 calle oriente entre 13 avenida sur Boulevard 14 de Septiembre en la colonia Laureles II para iniciar la rehabilitación de alumbrado público con una inversión de 1 millón 367 mil 769 pesos a través del FAFM – 2019.
A nombre de los más de 1,500 personas beneficiadas, Rolando Cruz de la Rosa, agradeció al Alcalde Oscar Gurría ya que esta obra trae mejores condiciones de vida para los colonos que durante muchos años pidieron mejor servicio de alumbrado, pero fueron ignorados.
“Nos va a beneficiar porque está casi todo a obscuras, salía la gente de acá y sufría asaltos en la noche sobre todo, esta obra nos va ayudar mucho para que haya más seguridad a los habitantes de aquí y también a nuestro alrededor, m u c h í s i m a s gracias doctor”, indicó.
E l m a n d a t a r i o municipal reconoció que la oscuridad es motivo de delincuencia, por ello ha intensificado los trabajos del programa “Iluminemos Tapachula” para que más colonias tengan luminarias nuevas y ahorradoras de energía.
“La seguridad es uno de los temas que más estamos atendiendo, para eso recurrimos a la iluminación, poda de árboles y junto al Gobernador Rutilio Escandón Cadenas impulsamos un proyecto de 657 cámaras de vídeo vigilancia, actualmente solo tenemos 110 y funciona alrededor de un 30%, estas cámaras son de alta tecnología”, reveló.
Gurría Penagos dio a conocer que las 657 cámaras permitirán tener mejor vigilancia en la ciudad ya que pueden detectar rostros y números de las placas, además se van a

instalar arcos detectores de vídeo vigilancia en 4 puntos estratégicos de la Perla del Soconusco.
“Con mucho gusto, con toda la certeza les digo que Tapachula es una ciudad segura, los actos delincuenciales que hay forman parte de una estadística que siempre ha existido recordemos que nuestro municipio es fronterizo, pero nuestro trabajo número 1 es combatir la inseguridad”, concluyó.
• Con estas acciones se busca rescatar los parques de Tapachula y reconstruir el tejido social. ESPACIOS POR LA PAZ LLEGA A LAS COLONIAS LOS LLANES Y CAFETALES
TAPACHULA, Chis.- El Presidente Municipal de Tapachula, Doctor Oscar Gurría Penagos supervisó los trabajos que realizan diversas áreas del Honorable Ayuntamiento de Tapachula en el programa “Espacios por la Paz” en la colonia Los Llanes el cual busca rescatar los parque de la ciudad y reconstruir el tejido social. Gurría Penagos agregó que gran parte de los espacios públicos se encontraban en el abandono, pero con el esfuerzo entre pueblo y gobierno se ha rescatado varios parques al rehabilitar las luminarias, poda de árboles, limpieza y pintarlos, para que nuevamente sean funcionales.
“Estos espacios los queremos,

son de los tapachultecos, estas áreas verdes que estamos recuperando es de los ciudadanos, si alguien viene de otro lado también es de ellos, es del pueblo, se necesita que ustedes, los de la colonia, participen, si participan es posible todo, no lo dejen olvidado, no lo abandonen”, remarcó.
El ejecutivo municipal añadió que esta sumado a los trabajos del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y en el ámbito municipal aporta para seguir los lineamientos de los gobiernos de la Cuarta Transformación.
“Estamos trabajando para devolverle al pueblo lo que ya pagó a través de sus impuestos, aparte de estos servicios, también se trabaja en educación, salud generación de empleo, todo lo que significa bienestar para las familias ese es nuestro principal compromiso”, subrayó.
Durante la gira de trabajo también supervisó el programa Espacios por la Paz en la colonia Cafetales dejo en claro que en Tapachula existen casi 650 colonias y poco más de 600 mil habitantes, por ello, se trabaja en dejar motivados desde niño hasta el mayor de los colonos para que cuiden el parque. “No hemos perdido ni un solo día, seguimos caminando, trabajando para transformar Tapachula, para cambiarle la imagen urbana de la ciudad y que se invite a empresarios para que le apuesten a esta ciudad, a invertir en Tapachula, que haya desarrollo y prosperidad”, reveló.
En ambas colonias se contó con la participación de diferentes áreas del ayuntamiento, para realizar pláticas contra la violencia de género, prevención del embarazo y planificación familiar, talleres de manualidades, elaboración de jabón, actividades lúdicas y deportivas.
“Yo les quiero pedir con todo respeto, de manera muy fraterna, trabajemos juntos, trabajemos unidos, las diferencias que tengamos vamos a dejarlas atrás, allá lejos y lo que nos una sea interés por la colonia”, concluyó.
Pagina 16
LOCAL
Escenario Segunda Quincena, Enero 2020
EJIDATARIOS DE RAYMUNDO ENRÍQUEZ Y EL ALCALDE OSCAR GURRÍA, INAUGURAN CALLES • Con una inversión de 3 millones 210 mil 999 pesos se beneficia a 2 mil 403 habitantes.
TAPACHULA, Chis.- El Presidente Municipal de Tapachula, Doctor Oscar Gurría Penagos arribó al ejido Raymundo Enríquez para inaugurar junto a los ejidatarios la pavimentación mixta con concreto hidráulico y piedra bola, además se construyó guarniciones, banquetas, rampas para minusválidos y obras inducidas. Con una inversión total de 3 millones 210 mil 999 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM – 2019) se beneficia 2 mil 403 habitantes con la construcción de pavimento mixto que viene a dar más fluidez y progreso al ejido.
El jefe del ejecutivo municipal dejo en claro que la construcción de

las calles no es una ayuda del gobierno, sino obras pagadas por adelantado con los impuestos que año con año recaudan los 3 niveles de gobierno.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas lo han dicho claramente, todos los recursos del pueblo, sobre todos los económicos, deben regresar en obra de alto valor, con sentido social, pero sobre utilidad para la ciudadanía”, indicó.
Gurría Penagos comentó que en el ejido Raymundo Enríquez solicitará apoyos para mejorar la Biblioteca Municipal y sobre la escrituración tocará puertas para que sea propiedad y deje de ser ejido y con ello beneficiar a miles de habitantes en el ejido.
“La población del ejido ha luchado mucho para regularizar su situación, me parece una demanda muy justa porque en ese momento aparte de que ganan plusvalía sus terrenos ya se hacen acreedores a más beneficios, cuenten con todo mi apoyo”, sentenció.
Teresa Vergara Martínez representante de Copladem acompañada de Jorge Villarreal Enríquez Presidente del Comisariado Ejidal de Raymundo Enríquez, agradeció al Alcalde Oscar Gurría por cumplir en tiempo y forma con la construcción de varias calles.
“Hoy nuestro ejido está de fiesta, porque tenemos un presidente municipal que nos ha apoyado y nos ha cumplido, estoy convencida de que vendrán más obras que tanto se necesitan, en nombre de este bonito lugar, le damos las gracias y esperamos tenerlo muy pronto inaugurando más obras”, reiteró
Vergara Martínez añadió que estas calles es en beneficio para los padres de familia, niñas y niños principalmente, también para los docentes del nivel preescolar y primaria de la comunidad, que trabajaron en unidad, armonía y organizados para lograr la construcción de esta obra.
TAPACHULA, Chis.- En una intensa gira por parte del presidente municipal Dr. Óscar Gurría Penagos y su equipo de trabajo por diferentes puntos de la ciudad, se entregaron obras de impacto y desarrollo social, comenzando en la colonia Éxtasis con la puesta en marcha de la pavimentación mixta de sus calles. La primera autoridad de Tapachula precisó “hoy les entregamos sus calles limpias y renovadas, anteriormente sus arterias estaban hechas polvo, hoy en mi gobierno nos enfocamos en cumplir con ustedes con los ciudadanos y así seguiremos, trabajando en entregar obras de desarrollo social”.
Allí en el camino viejo a Metapa entre calle Cedros y Maravillas de la colonia Éxtasis la representante de COPLADEM y vecina del lugar Blanca Estela Gamboa Sánchez agradeció al gobierno de Tapachula por tan importante obra.
“Por años nuestras calles estuvieron a b a n d o n a d a s , destrozadas y ustedes en su primer año de gobierno nos entregan esta importante obra, nuestras calles lucen hermosas, gracias señor presidente por nuestras calles”.
Así mismo, el Dr. Óscar Gurría Penagos recordó que hace unos días se reunió con los constructores de la ciudad para recordarles que las obras que se están realizando en su gobierno deben entregarse en tiempo y forma de los contrario “ya no los contrataremos y ustedes la sociedad son nuestros ojos, ustedes deciden si le damos otra obra o no, y reconozco que muchos quedarán fuera, porque no le han cumplido a Tapachula” agregó.
Por último, cabe destacar que en la construcción de calles con pavimentación mixta se invirtió 1 millón 415 mil 634 pesos del fondo de aportación para la infraestructura social municipal y se benefician de forma directa más de mil habitantes de la colonia éxtasis. LA COLONIA ÉXTASIS AHORA TIENE CALLES DIGNAS *.- Dr. Óscar Gurría entrega una obra más para Tapachula.


HABITANTES DE LOMAS DE SAYULA YA NO CAMINARÁN ENTRE EL BARRO: COLONOS • El Presidente Oscar Gurría inauguró la pavimentación mixta de calles con una inversión de 2 millones 953 mil 109 pesos. TAPACHULA, Chis.- Habitantes de la colonia Lomas de Sayula y el Presidente Municipal de Tapachula, Doctor Oscar Gurría Penagos inauguraron la pavimentación mixta de varias calles con una inversión de 2 millones 953 mil 109 pesos.
A través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM- 2019) se logró beneficiar a 2 mil 210 personas con la construcción de calles con pavimentación mixto de concreto hidráulico y piedra bola, guarniciones, banquetas, rampas para minusválidos y obras inducidas. Gurría Penagos detalló que en estos 15 meses de trabajo el Honorable Ayuntamiento de Tapachula ha realizado 160 obras que están a la vista de los tapachultecos por ello, se trabaja en planes de austeridad para traer más beneficios a la población.
“El agradecido soy yo, ustedes no tiene nada que agradecer, porque todo lo que se hace es con dinero de ustedes, el gobierno no tiene dinero si no recibe impuestos, para este año traeremos más calles para Lomas de Sayula qué van a interconectar con el Cobach y otras escuelas”, subrayó.
En nombre de los habitantes de la colonia, María Genoveva Sumuano Pérez, integrante del Comité de Copladem relató que hace 64 años Lomas de Sayula fue fundada y desde esa fecha se mantuvo en el abandono por las administraciones.
“Agradecemos profundamente por estas calles, señor presidente Oscar Gurría, usted y su equipo han logrado un hecho histórico por esta colonia, ahora se ve el cambio, la fluidez de los carros, estudiantes y madres de familia ya no caminarán en el barro”, afirmó.
Sumuano Pérez señaló que la presente administración ha cumplido la palabra empeñada, por ello confiaron en que en el presente año con la finalidad de que la Perla del Soconusco brille con más intensidad.
“Confiamos en usted señor presidente, tenemos la certeza de que van a haber muchas más calles para nuestra colonia, para el bien de nuestros hijos y familiares, estoy muy agradecida en nombre de todos, lo queremos ver nuevamente aquí en Lomas de Sayula para más inauguraciones”, concluyó.
Segunda Quincena, Enero 2020 Escenario
estado
Pagina 17
FORTALECE RUTILIO ESCANDÓN LA SALUD EN LA SIERRA • Dio banderazo de salida a brigadas y vehículos nebulizadores para el control de dengue, zika y chikungunya
MOTOZINTLA, Chis.- En gira de trabajo por el municipio de Motozintla, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la Unidad de Diagnóstico de Cáncer de Mama en el Centro de Salud, que cuenta con un mastógrafo de alta tecnología, visitó las unidades itinerantes instaladas como parte de la Campaña de Servicios de Salud a la Mujer, e hizo entrega de ambulancias y equipamiento a unidades médicas de la zona.
Luego de recorrer la Unidad de Diagnóstico de Cáncer de Mama que permitirá realizar el tamizaje a través de mastografía en mujeres de entre 40 y 69 años, y evitará que las pacientes tengan que trasladarse al municipio de Tapachula para llevar a cabo este estudio, el mandatario enfatizó la importancia del autocuidado a fin de prevenir y detectar a tiempo distintos padecimientos.
Asimismo, reiteró que en materia de salud no se escatimarán recursos porque, dijo, es lo primordial para el ser humano: “Lo más importante es prevenir, crear una cultura de la salud. Hoy, como nunca, hay una gran prioridad de atender a la gente, un ejemplo que retomamos del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque deseamos que haya una salud universal y atención humana. Por eso venimos a constatar que no les falten servicios ni medicamentos”.
Tras entregar el dictamen de acreditación al Centro de Salud de la localidad Villahermosa, municipio de Motozintla, al cumplir con requisitos establecidos por instancias federales, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, subrayó el compromiso de llevar herramientas y equipo a todos los rincones del estado para cuidar la salud y prevenir enfermedades: “Llegaremos a los lugares más lejanos, es un acto de justicia social”. Precisó que en la Unidad de Diagnóstico de Cáncer, que permitirá brindar un diagnóstico oportuno, se invirtieron cerca de siete millones de pesos; asimismo, detalló que el equipamiento entregado a las unidades médicas mejorará los servicios de quirófano, salas de expulsión y espacios de consultas externas, mientras que las ambulancias entregadas a los municipios de Bellavista, Siltepec, El Porvenir y Motozintla garantizarán condiciones óptimas en el traslado de pacientes.
Al manifestar su testimonio como sobreviviente de cáncer de mama, Sara Aguilar Domínguez destacó la sensibilidad del gobernador al responder a una necesidad de las mujeres de la región con la instalación de un mastógrafo, que será de gran ayuda para detectar a tiempo este tipo de padecimientos; por ello, las invitó a “no desaprovechar esta gran oportunidad de hacer uso de este equipo que favorece a lo más valioso: la salud”.
En su intervención, el presidente municipal de Motozintla, Jorge Luis Villatoro Osorio, reconoció que con estos apoyos médicos, que mejorarán el servicio de traslado de pacientes y la detección oportuna de enfermedades de la mujer, se patentiza el compromiso de las autoridades federales y estatales en el impulso de acciones

para el mejoramiento de las condiciones de salud de la región, con el ánimo de garantizar el bienestar de la gente.
Durante esta gira por Motozintla, el titular del Ejecutivo estatal también entregó insumos a programas jurisdiccionales de vectores y dio el banderazo de salida a brigadas y vehículos nebulizadores para combatir el mosquito transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Estuvieron presentes: la directora del Centro de Salud de Motozintla, Mariana García Rodríguez; el representante de la subsección XIII de la Sección 50 del Sindicato de los Trabajadores de la Salud, Carlos Enrique Franco Alfaro; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número X, Gabriel Augusto León Jiménez; así como las y los beneficiarios, personal médico y brigadistas de la campaña contra el dengue.
LA UPTAP, EVALUARÁ CUATRO CARRERAS *.- El objetivo es que en el 2020 tenga el 100% de sus ingenierías acreditadas.

TAPACHULA, Chis.- Para este cuatrimestre se espera la acreditación de cuatro carreras más: Animación y Efectos Visuales, Sistemas Automotrices, Financiera y Mecatrónica, ello con el objetivo de que en el 2020, se alcance el cien por ciento de los programas evaluables y que tengan el reconocimiento de calidad, manifestó en representación del Rector, Gonzalo Vázquez Natarén; Karina Cancino Villatoro Secretaria Académica de la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTap), al inaugurar el ciclo académico eneroabril y bienvenida a estudiantes de primer ingreso, ante padres de familia que asistieron al evento.
La ceremonia fue presidida por las autoridades de la UPTap: Arturo Paniagua Balcázar, Coordinador de Ingeniería en Sistemas Automotrices; José Antonio Sancristóbal Santiago, Coordinador de Ingeniería en Mecatrónica.
Alfredo Castillo Solís, titular de la dirección de Servicios Académicos de la UPTap, realizó la presentación del modelo educativo, reglamento y lineamientos que rigen a la institución Universitaria. María Magdalena de León Veytia, Coordinadora del Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras y Asuntos Internacionales, presentó los programas de estudio y las actividades que se desarrollan en la coordinación del CELE. Eduardo Emilio Pineda García Lourdes, expuso la conferencia: “Liderazgo y emprendimiento”, abordando temas de interés en la formación de los profesionales y su futuro al ser emprendedores.
En su intervención, la Secretaría Académica, agregó que, para la captación de estudiantes, en el próximo mes de febrero, se emitirá la convocatoria pertinente para el nivel de las ingenierías en licenciatura y en el caso de los posgrados, ya está la convocatoria vigente que se cierra en marzo, para también aperturar la segunda generación de la Maestría en Ingeniería con Terminación en Manufactura.
Para culminar afirmó que, los primeros programas acreditados de la universidad representan un avance considerable en lo académico y eso es una garantía de que la comunidad universitaria está comprometida con la mejora continua y que los egresados que ahí se forman tienen la garantía de que están siendo preparados con indicadores de nivel internacional.
estado
Escenario Segunda Quincena, Enero 2020
REITERA RUTILIO ESCANDÓN LLAMADO A PREVENIR INCENDIOS PARA PROTEGER LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE • En Villa Corzo, el gobernador encabezó la Reunión sobre Prevención y Combate de Incendios Forestales de la Temporada 2020
VILLA CORZO, Chis.- Desde el municipio de Villa Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Reunión sobre Prevención y Combate de Incendios Forestales de la Temporada 2020, en la que estuvieron presentes las y los presidentes municipales de las regiones Frailesca, Valles Zoque, Istmo Costa y Soconusco, y se hizo patente el compromiso de sumar esfuerzos para prevenir los incendios y proteger los recursos naturales, el entorno y la vida.
En ese marco, el jefe del Ejecutivo estatal fue preciso al exhortar de manera urgente a las y los alcaldes a que sean portavoces en las comunidades y ejidos para desplegar una gran campaña de información sobre el daño que ocasionan las quemas forestales y agropecuarias no solo en la riqueza natural y la salud de la gente más vulnerable sino también en la productividad del campo; son, dijo, siniestros no deseados y actualmente es un delito que se paga con cárcel y sin derecho a fianza.
“Desde esta región, les digo a los ayuntamientos que si de verdad quieren servir a su pueblo y que si desean hacer una política eficaz nos pongamos a prevenir los incendios forestales y a trabajar todas y todos de forma seria y responsable para que estos fenómenos no persistan, porque el daño es irreversible; lastimamos al planeta, se empobrece la tierra y, por ende, cada vez tenemos menos producción”, advirtió al señalar que esta es una obligación que todas y todos deben ejercer con responsabilidad como un tema de seguridad nacional.
Por ello, el mandatario precisó la importancia de que las autoridades municipales aterricen estas acciones de información y capacitación con las mujeres y hombres del campo para evitar el daño a la tierra y no exponer la vida de las y los combatientes, porque “no puede ser posible que permitamos autodestruirnos todos, no se trata de trabajar con mano dura sino de caminar por el sendero de la ley y respetar las normas jurídicas para prevenir el incendio y no poner en peligro a nadie”.
Al asegurar que su gobierno no escatimará esfuerzos y recursos para combatir y prevenir los incendios, Escandón Cadenas reconoció el trabajo comprometido de las instituciones estatales y federales, así como de las Fuerzas Armadas que contribuyen en estas tareas al tiempo de destacar la labor que se realiza desde las escuelas resilientes para fundar una nueva cultura de protección y de prevención. “Si no paramos esto, están condenadas las futuras generaciones a vivir en un clima y una tierra de desastre”.
En su participación, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, dio a conocer que en 2019 Chiapas obtuvo el octavo lugar con 31 mil hectáreas afectadas por incendios forestales, por lo que invitó a formar los Centros Municipales de Control de Incendios Forestales, de acuerdo con la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable. Estos organismos locales, dijo, darán en primera instancia la atención debida a cada siniestro.
Tras presentar las estrategias de atención para esta temporada 2020, en la que pronostican altas temperaturas, menor precipitación pluvial y fuertes vientos, la funcionaria dijo que entre las principales causas de los fuegos que se registraron el año pasado, se encuentran las actividades agrícolas y pecuarias, por lo que adelantó que próximamente se lanzará una aplicación para que cada productor geoposicione su terreno y sepa a qué tipo de apoyos es posible acceder, sin embargo, si ese predio corresponde a una zona afectada por incendios, “no habrá ningún tipo de ayuda”.
Entre las obligaciones de los ayuntamientos, precisó, es que también cuenten con combatientes y brigadas comunitarias capacitadas, realicen un monitoreo de puntos de calor, perifoneo en las comunidades, promover la asesoría del uso del fuego y elaborar un mapa urbano regional, con el afán de fortalecer la colaboración interinstitucional y el extensionismo en las comunidades, en las que se sensibilice a la sociedad y se vigile la caza furtiva.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que para Chiapas la prevención de incendios es un desafío importante y en el que se va a responder con firmeza para revertir el mapa de calor y poner un alto a esta escalada muy grande de siniestros. “En este gobierno no estamos simulando, se aplica la ley y se restablece el Estado de derecho contra las invasiones y contra los que provoquen una quema que perjudique la integridad de la población”.
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, precisó que mediante una política basada en la cultura de la prevención,

se privilegia la coordinación y comunicación entre los tres órdenes de gobierno para cuidar el patrimonio y proteger la vida de la población. “Es trabajo de todos, por lo tanto, asumimos este compromiso, poniendo a disposición del pueblo nueve aeronaves para el monitoreo y rescate aéreo ante cualquier contingencia”.
Asimismo, dijo, se trabaja en la capacitación y concientización desde el ámbito local en los 124 municipios, para tener Comités Municipales de Protección Civil más profesionales y capacitados; así como el impulso del programa Escuela Resilientes.
En este tenor, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez resaltó que los recursos se entregan de manera directa a los productores y se vigila que el uso sea correcto. Explicó que los paquetes de insumos y herramientas se entregan en tiempo y forma, para lograr más y mejores cosechas, lo que se reflejará en la economía de las familias que viven y trabajan en el campo, “vamos a demostrar juntos entre los diferentes sectores agrícolas y agropecuarios y el gobierno que la misión de lograr el desarrollo y crecimiento del campo es posible”.
En tanto que las y los presidentes municipales de Villa Corzo, Adier Nolasco Marina; de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth; de Arriaga, José Alfredo Toledo Blas y Jiquipilas, Carlos Manuel Calvo Martínez, manifestaron la disposición de contribuir para que en sus municipios se lleve a cabo una agricultura sin quema, lo que es prioritario para fortalecer la producción y mejorar la economía de la gente. Destacaron la buena respuesta de las y los ejidatarios de participar en las tareas de reforestación y evitar que el campo se empobrezca. Asistieron: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; Raúl Díaz Velázquez, en representación del director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Adrián Méndez Barrera; el presidente de la Asociación Ganadera de Villa Corzo, Isel Vázquez Cruz; el coronel Rafael Regalado de la Cruz de la VII Región Militar Chiapas-Tabasco; el capitán Ángel Bernal Díaz de la XIV Zona Naval; la y el ingeniero combatiente, Adriana Ordoñez Espinoza y Juan Carlos Solórzano Guillén; entre otros.
Segunda Quincena, Enero 2020 Escenario
estado
PROMUEVE FISCALÍA ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE ADICCIONES EN MUJERES • El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, destacó que en Chiapas se implementan programas de justicia terapéutica a través del CENTRA, en coordinación con Alcohólicos Anónimos.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- En el marco de la Apertura de la 25ª Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos “El alcoholismo en la Mujer: una verdad oculta”, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca destacó que es fundamental impulsar estrategias de prevención y sensibilización sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas en Chiapas.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas acompañado por Roger Nanguyasmú Vicente, vocal del Patronato del Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA) y Consejero Estatal de Participación Ciudadana, mencionó que cifras de la Comisión Nacional contra las adicciones (Conadic) indican que hay un crecimiento considerable en el consumo de alcohol en mujeres.
“Hoy vemos las estadísticas y es alarmante, estamos frente a un problema social que está trascendiendo a un problema de salud pública. En datos de la Fiscalía, el 80% de los delitos en jóvenes se encuentran bajo la ingesta de alcohol y drogas”, señaló.
En ese sentido, Llaven Abarca señaló que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está implementando políticas públicas en materia de prevención del delito y de adicciones que contribuyan a la construcción de una sociedad libre de violencia.
“El gobernador Rutilio Escandón Cadenas nos ha instruido fortalecer acciones integrales dirigidas a la niñez y la juventud de Chiapas y en la Fiscalía del Estado a través del CENTRA, estamos llevando a cabo una justicia terapéutica para que las y los jóvenes tengan la oportunidad de solucionar su problema de adicciones, que en algunos casos los ha llevado a cometer un delito”, añadió.
Asimismo, indicó que la Fiscalía se encuentra trabajando en coordinación con el Grupo de Alcohólicos Anónimos para beneficiar a las y los usuarios del CENTRA en su proceso de reinserción social.
Finalmente, hizo un llamado respetuoso a toda la sociedad para unir esfuerzos: “Debemos de asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos, como padres de familia y servidores públicos, cada uno desde su rol que nos corresponde para sacar adelante a esta nueva generación de jóvenes, que enfrenta grandes desafíos”.
Por su parte, Liliana Ivett López Gordillo, coordinadora del CENTRA, expresó que en el marco de la 25ª Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos “El alcoholismo en la Mujer: una verdad oculta” se llevan a cabo pláticas y foros

dirigidos a niños, niñas, adolecentes, docentes y padres de familia, a fin de sensibilizar sobre los riesgos y daños que provocan el consumo alcohol y drogas.
Mientras que el delegado de la Conferencia Nacional del Área Chiapas Centro de Alcohólicos Anónimos, indicó que continuarán colaborando con la Fiscalía del Estado para contrarrestar y prevenir las adicciones, así como contribuir en la reinserción social de las y los usuarios del CENTRA.
En la Apertura de la 25ª Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos “El alcoholismo en la Mujer: una verdad oculta”, asistieron además Nora Elizabeth Pérez Aragón, jefa del Departamento de Educación Inicia de la Dirección de Educación Elemental y Martha Janeth Domínguez Selvas, secretaria académica general de la Universidad del Sur.
TRABAJAR CON TRANSPARENCIA Y CORTAR DE RAÍZ LA CORRUPCIÓN, PIDE RUTILIO ESCANDÓN A SU GABINETE • Reconoció que los indicadores positivos en un sólo año de gobierno, permiten a Chiapas ser atractivo para la llegada de inversiones
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró su petición al Gabinete Legal y Ampliado de conducirse con transparencia y cortar de raíz la corrupción en cada una de las instituciones que representan, para que lejos de cometer injusticias u oportunismo, tengan la voluntad de hacer posibles los sueños y esperanzas de la población.
En este sentido, el mandatario exhortó a denunciar actos de corrupción en cualquiera de sus expresiones, y a realizar proyectos y compras de insumos con empresas de calidad y que cumplan con el marco legal, pues, aseguró, desde el inicio de esta administración dejó en claro que se acabaron los moches y las dádivas. “Es la última llamada. Ya tuvimos un año para corregir, si no trabajamos honestamente estamos quitando oportunidades a la gente, principalmente a la más pobre. Así que, quien no responda, mejor que se dedique a otra cosa porque tendremos que actuar, sin excepción”, enfatizó ante sus colaboradoras y colaboradores. Durante este encuentro, Escandón Cadenas también exigió a las y los funcionarios entregar informes reales y no maquillados, lo

que permitirá reconocer los avances y trabajar de frente sobre las necesidades, ya que, de lo contrario, no se verán los resultados ni se reflejarán en el beneficio y bienestar de las familias.
Tras apuntar que el presupuesto de 2019 alcanzó para hacer más en rubros como alimentación de la niñez, obras y salud, el gobernador destacó la buena relación con la Federación gracias a que las acciones se ejecutan bajo los mismos principios y valores del Gobierno de México. “Saben que cada peso que llegue a mi administración se utiliza en el bienestar de la gente”.
Igualmente, resaltó el trabajo entre el gobierno y la iniciativa privada a fin de generar oportunidades laborales para la población, y detalló que los resultados positivos en materia de seguridad, han favorecido la llegada de nuevas inversiones y el interés de las aerolíneas en aumentar vuelos de otros puntos del país hacia la entidad, lo que significa mayor conectividad y un detonante que fortalece la economía.
En tanto, las y los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado refrendaron su voluntad y disposición de trabajar de manera honrada con el objetivo de alcanzar los beneficios fijados para el pueblo y cambiar el destino de Chiapas.
Pagina 20 Escenario

Segunda Quincena, Enero 2020
EN MARCHA LA RECOLECCIÓN DE BASURA POR LA NOCHE: YOLANDA CORREA. *.- Cinco rutas de lunes a sábado de 7:00 a 10:00 Pm.
TAPACHULA, Chis.- Atendiendo las peticiones de la ciudadanía el gobierno que encabeza el Dr. Óscar Gurría Penagos puso en marcha el servicio de recolección de basura en el horario vespertino de 19:00 a 22:00 horas, dando así solución a una demanda añeja de la población tapachulteca.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Yolanda Correa González fue la encargada de poner en marcha los camiones recolectores de basura que darán servicio de lunes a sábado “es una instrucción del Dr. Óscar Gurría que estos camiones entren en

funcionamiento para la recolección de la basura por las noches, cumpliendo así con la demanda ciudadana” agregó.
Correa González precisó que se activaron cinco rutas nocturnas, donde el departamento de limpia hará un recorrido por todas las colonias de Tapachula, “es un gran esfuerzo, pero debemos cooperar todos, ya no debe haber pretextos para seguir tirando la basura en las esquinas, los camiones pasarán por la mañana y por la noche, Tapachula debe estar más limpia que nunca”.
La titular de SEDURBE invitó a toda la ciudadanía a entrar a la siguiente dirección

https://www.facebook.com/1401747673488032/ posts/2439919066337549/ y conocer las rutas nocturnas y las colonias que se visitarán por día, esto con la meta de que los tapachultecos estén informados de qué día pasará el camión recolector de basura por su colonia.
EN CHIAPAS SE APLICA LA LEY CON MANO FIRME Y SIN SIMULACIONES: JORGE LLAVEN • El fiscal general reconoció la voluntad política del gobernador Rutilio Escandón para garantizar la paz y el progreso en la entidad.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a la Entrega de Equipamiento para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal en Comitán de Domínguez, donde ratificó su compromiso para aplicar la ley con mano firme y sin simulaciones en todo el territorio chiapaneco. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas destacó que a 13 meses de haber iniciado la administración del gobernador Rutilio Escandón y del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se ha logrado la gobernabilidad, la paz y el progreso en la entidad.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador

Rutilio Escandón Cadenas nos han enseñado algo muy importante que debe tener un servidor público: Tener voluntad política, voluntad para que Chiapas viva en paz y hoy con esa voluntad se ha recobrado la confianza de la ciudadanía en sus autoridades y reconoce el Estado de derecho”, expresó el fiscal general.
En ese sentido, indicó que con la entrega de equipamiento a las y los policías del municipio de Comitán de Domínguez se está garantizando la tranquilidad de sus habitantes: “El reclamo de la ciudadanía es tener seguridad, y nos vamos a cesar para brindar seguridad y justicia en esta región y en todos los municipios del estado”.
Por último, el fiscal general ratificó su compromiso de procurar una justicia más humana y siempre al lado de la gente: “No vamos a simular, vamos a actuar con mano firme, con la ley en la mano como lo ha dicho nuestro presidente: al margen de la ley nada, por encima de la ley, nadie”.
En la Entrega de Equipamiento para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal asistieron Emmanuel Cordero Sánchez, presidente municipal de Comitán de Domínguez; Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Ismael Brito Mazariegos, secretario general de Gobierno; Sergio Alejandro Aguilar Rivera, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Juan Oscar Trinidad Palacios, presidente del Tribunal Superior de Justicia; y Adriana Grajales Gómez, secretaria de Bienestar.
Así como Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta del Honorable Congreso del Estado; Juan Antonio Jasso Martínez, comandante de la 39ª Zona Militar; coronel Daniel Lugo Salinas, en representación de la Guardia Nacional; Miguel Ángel Bernal Díaz, comandante de la 14ª Zona Militar; Ranger Morales, cónsul de Guatemala en Comitán de Domínguez y Fernando Castro Molina, vicecónsul.