2 minute read

PICADURA DE HIMENÓPTEROS

Abejas, Avispas, Hormigas

Se conoce con el nombre de HIMENÓPTEROS, a los insectos que normalmente cuentan con dos pares de alas membranosas de las cuales el par anterior es mayor: El aparato bucal puede ser masticador-chupador o masticador-lamedor.

Advertisement

Las picaduras de abeja pueden producir diferentes reacciones, que van desde dolor y molestias temporales hasta una reacción alérgica grave. Tener un tipo de reacción no significa que siempre tendrás la misma reacción cada vez que sufras una picadura, o que la siguiente reacción tendrá que ser más grave.

Prevenci N De Picaduras

Evitar comer o beber al aire libre.

Calzar siempre zapatos en exteriores

Evitar los perfumes, lociones, jabones, colonias.

No beber agua del grifo o mangueras en el jardín.

No usar ropa con colores vivos y motivos florales.

Comprobar si hay insectos en los vehículos.

No hacer movimientos rápidos o bruscos ante los insectos.

Siempre vigilar el techo

Usar ropa adecuada: Botas caña alta, Camisa manga larga, Pantalones gruesos largos y holgados.

No introducir manos en agujeros, primero inspeccionar.

No acumular residuos, basuras, sobras de alimentos.

Grado I Grado Ii

Dolor local Hormigueo

Irritación local Inquietud leve.

Angustia, cefalea, lagrimeo de ojos constante, enrojecimiento ocular, irritación en nariz, boca y garganta, estornudos, secreción nasal, exceso de saliva, sensación de cuerpo extraño en la faringe, dificultad para tragar, pequeñas e involuntarias contracciones linguales, sequedad de boca, taquicardia (130 o más minuto), dificultad para respirar, distensión abdominal, dolor abdominal y muscular, priapismo (erección involuntaria).

Grado Iii

• Hipertensión arterial inicial seguida de hipotensión arterial tardía, fiebre inicial seguida de hipotermia tardía.

• Contracción de la pupila inicial seguida de dilatación de la pupila tardía,

• Fotofobia, movimientos rápidos e involuntarios de los ojos, dificultad para articular palabras, coloración azulada en la piel, convulsiones, perdida temporal de la visión, frecuencia cardiaca baja, arritmias, dolor que se irradia hacia el cuello o los hombros, producción de orina inferior a lo normal, inconciencia, insuficiencia orgánica múltiple, coma, muerte.

Tratamiento

• Lavado de la piel con agua y jabón, sin romper las ampollas en caso de existir.

• Extracción de cuerpos extraños (por ejemplo, aguijones) mediante pinza estéril o raspado, pero nunca mediante succión o utilizando las manos.

• Lociones de calamina para disminuir el hormigueo local, la irritación de la piel y neutralizar el veneno.

• Desinfección local, preferentemente con agentes que no coloreen. (alcohol)

• Se generará manejo a la picadura según sea el caso de presentación del caso, así de menor a mayor intensidad de los síntomas, se puede realizar lo siguiente: Analgésicos orales, (en caso de que colaborador no presente alergias a medica mentos, y colaborador reporta ingesta voluntaria del mismo).

• En caso tal de presentar sintomatología grave a moderada, o no control adecuado de dolor u otros síntomas relacionados a las picaduras, o tener conocimiento de alergia a picaduras deben asistir de manera inmediata al servicio de urgencias más cercano.

Bibliografía: Ingedisa S.A. (2022). Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Riesgo Biológico –Documento elaborado con el apoyo de la ARL Bolívar.

This article is from: