2 minute read

Sucre: El Primer Grito Libertario de América Latina

Sucre: El Primer Grito Libertario de América Latina

Cada 25 de mayo, se celebra el aniversario de Sucre, la Ciudad Blanca de Bolivia. En esta fecha se rinde homenaje al Primer Grito Libertario de América Latina en contra de las autoridades de la Real Audiencia de

Advertisement

Charcas en 1809. Los insurgentes, Jaime de Zudáñez, Bernardo Monteagudo y otros fueron quienes dieron el primer grito libertario que se replicó en todo el continente contra el dominio español, luchando por igualdad de oportunidades y exigiendo justica para los pueblos indígenas quienes eran explotados por los españoles debido a la riqueza minera. Un acto de valentía fue el inicio de la Revolución de Chuquisaca, hombres y mujeres decidieron romper la imposición y abuso de la colonia española y se sublevaron. Fruto del levantamiento contra las autoridades de la Audiencia de Charcas, fue la destitución del gobernador y se conformó una junta, tras esos hechos se inició la Guerra de Independencia que luego sería expandida a toda América Latina, culminando el 6 de agosto de 1825, con la firma de Acta de la Independencia de Bolivia que fue redactada por el presidente del Congreso, José Mariano Serrano, y fue declarada por 7 representantes de Chuquisaca, 14 de Potosí,

Continúa en la siguiente página

12 por La Paz, 13 por Cochabamba y 2 por Santa Cruz. Mediante un decreto se determinó que el nuevo estado llevaría el nombre de Bolívar, en homenaje al Libertador, quien a la vez fue designado “Padre de la República y Jefe Supremo del Estado”. La ciudad capital del Estado Plurinacional de Bolivia, es conocida por sus cuatro nombres: Chuquisaca, La Plata, Charcas y Sucre. El departamento de Chuquisaca fue creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, en la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre, está compuesta por 10 provincias: Samuel Oropeza, Juana Azurduy de Padilla, Jaime Zudáñez, Tomina, Hernando Siles Yamparáez, Nor Cinti, Belisario, Boeto, Sud Cinti y Luis Calvo.

Beca Fundador

This article is from: