
21 minute read
Anatomía de una obra fascinante
from ALGENTE 147
¡ al
P unto !
Advertisement
Con fotografías del reconocido Philippe Halsman le dio vida –y muerte- al famoso cartel de la inolvidable película “EL SILENCIO DE LOS CORDEROS”
ARTE Y CULTURA
La fascinante “Muerte Voluptuosa” de Dalí


‘El Silencio de los Corderos’, película protagonizada por Anthony Hopkins y Jodie Foster, nos recuerda alguna de las fabulosas creatividades de Salvador Dalí y, en este caso, contando con un genio de la fotografía, como fue, Philippe Halsman. No tenemos más que detenernos en la polilla que tapa la boca de Clarice Sterling, el personaje magistralmente interpretado por Jodie para comprobar lo que decimos y que muchos de nuestros lectores, cinéfilos algunos, admiradores del genio catalán otros, sabrán muy bien de lo que hablamos. Al particularizar nuestra visión -como seguramente muchos lo habrán hecho, y los que no, podrán ahora recrear la impredecible creatividad del irrepetible Dalí y el cotizado fotógrafo- se encontrarán con la que fue bautizada (y en años utilizada en va


Anatomía de una instantánea para la historia...
riadas producciones y circunstancias) como “La Esfinge de la Calavera” o “de la Muerte”, viendo en realidad, gracias a las diferentes poses y lugares en las que Dalí colocó a sus musas desnudas, a un cráneo que tiene la siguiente traducción aproximada: “En el placer está la muerte”, obra que también ha dado en llamarse “Muerte Voluptuosa”. Una fotografía concebida por Salvador Dalí en 1951 en colaboración con el mencionado fotógrafo. Y así, abundando en diferentes datos, podemos recordar que también –entre
otras- “existe una referencia directa a la espectacular obra de Dalí en la película’ The Descent’, donde las protagonistas figuran en una posición algo menos sensual pero igual de macabra que en la obra de
Dalí.”
En lo que aquí nos ocupa, concretamente, digamos que con fotos del reconocido Halsman, vemos a Dalí dando instrucciones en persona, subiendo y bajando de una escalera y buscando los ángulos más idóneos,

para colocar a sus modelos desnudas en diferentes posiciones hasta lograr esa imagen que, como nos recuerdan: ambos artistas, después
de varias horas, crearon, “una de los más encantadoras, mórbidas y extrañas fotografías de todos los tiempos… Fotos en blanco y negro que reflejan claramente -como podemos apreciaresos cuerpos desnudos que forman una macabra calavera: ‘In Voluptas Mors’, que viene a ser una escultura viviente en la que el genio surrealista une la muerte con la vida creada con siete modelos que fueron expertamente guiadas para alcanzar en conjunto la silueta de un cráneo.”
Halsman (que entre muchas reconocidas creaciones es el autor del retrato más famoso de Eistein) y Dalí, se conocieron en 1941, realizando juntos, durante 30 años, cantidad de proyectos y colaboraciones, destacando sin duda esta ‘Voluptuosa muerte’ que, además, se ha convertido en motivo e inspiración de diversas obras en diferentes disciplinas artísticas.
“La fotografía, considerada hoy una importante obra de arte, ha sido imitada en numerosa ocasiones (…) Si bien algunas reinterpretaciones son artísticamente destacables, como es
2020 AGOSTO 8 ALGENTE - ¡AL PUNTO!




el caso de la anterior, otras se decantan por lo gracioso o curioso: como en ‘In voluptas mors’, representado por ‘stormtroopers’ de la guerra de las galaxias, en su versión Lego. (…) Además, los más fans del pintor surrealista, del fotógrafo o de ambos, optan incluso por trasladar la famosa imagen a su piel de forma permanente, tal es así que circulan múltiples imágenes en las que muchas personas, orgullosas, muestran sus tatuajes de esta peculiar ‘muerte voluptuosa’’. Sin duda, la creatividad de Dalí, sigue tan vigen
te como si nunca hubiera dejado de sorprendernos con sus irrepetibles obras desde su estudio
de Cadaqués. Creatividad e imágenes: SALVADOR DALÍ/PHILIPPE HALSMAN / REDES SOCIALES


2020 AGOSTO 10 ALGENTE


La sonrisa de Hollywood
WILL SMITH, QUE INTERPRETÓ A UN VIRÓLOGO EN “SOY LEYENDA”, TRATA DE CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN FRENTE A LA PANDEMIA.
Nadie sospechaba que aquel insolente rapero de Bel Air se convertiría en una de las estrellas más rutilantes de Hollywood...

2020 AGOSTO 12 ALGENTE

La popular estrella de Hollywood confesó en un programa de la televisión de su país que, cuando trató de ‘meterse’ en la piel del virólogo al que dio vida en su exitoso filme “Soy Leyenda”, visitaba un Centro de Control y Prevención de Enfermedades, circunstancia que –según ahora se reprocha a sí mismo- no aprovechó convenientemente para profundizar en todo tipo de virus y así haberle sacado partido a su proyección mediática cara a males mundiales como la pandemia que viene azotando al planeta.


Will Smith se encuentra nuevamente en la senda de nuevos proyectos e ilusiones ya que, el admirado actor y productor, vuelve a demostrar que, a punto de celebrar su 52 cumpleaños (el próximo 25 de septiembre), es dueño de un perfil que no conoce treguas: ni en lo profesional, ni en su labor social, ni en su silenciosa solidaridad que lleva a la práctica cada vez que puede, pero sin hacer de ella una plataforma de marketing que no necesita. Sensible, agradecido a la vida, amigo de sus amigos y de sus colegas, últimamente y en pleno confinamiento, por ejemplo, se ha “regalado” el volverse a ‘reunir’ treinta años después –aunque fuera virtualmente- con todos los protagonistas (a excepción de James Aver, quien, lamentablemente, falleció hace siete años) de la inolvidable serie ‘El príncipe de Bel-Air’. La fotografía que él mostró al mundo con cara de felicidad denota sin lugar a dudas la gran alegría que embarga a este exitoso actor mundial, simplemente por volver a contactar con aquel grupo actoral que dio la vuelta al mundo con casi ciento cincuenta capítulos; un ser humano que, a pesar de sus encumbrados logros artísticos, sus reconocimientos profesionales y sus ejemplos como persona, no pierde esa sencillez y esa humildad tan propia de él y que tanta falta hace en otros personajes. Hablamos, sin duda, de un pedazo de actor pero, cuando pudimos tratarle en las “distancias cortas”, alguna de las veces que –con su infaltable sonrisa- visitó España, nos dimos cuenta de que nos encontrábamos, también, con ¡un pedazo de ser humano! Recordemos que cuando ‘El Hormiguero’ anunciaba su programa 2000, Will, sorprendió a todo el equipo –comenzando por el propio Pablo Motos- al anunciar que tenía una inmensa ilusión:
“Llevaros a todos a Los Ángeles para grabar allí un programa especial…”
Nominado a cuatro Premios Globo de Oro, a dos Óscar y ganador de cuatro Premios Grammy, Will parece un chaval que cada día renueva sus ilusiones:
“Ilusiones, proyectos, nuevos retos como profesional y como persona, que es lo que me motiva en el ‘día a día’, dándome una gran fortaleza.”
Como vemos, se trata de alguien que posee en su transparente personalidad esta notable característica que le acompaña desde aquellos recordados comienzos hace ya veinte años como rapero, con el nombre de The Fresh Prince y, en circunstancias, que –para nada- le hacían imaginar que llegaría a ser tan popular, respetado, admirado y querido como persona como productor y actor de Hollywood. Después de una larga trayectoria, recordemos
que Forbes, por ejemplo, lo considera “la estrella más financiable en todo el mundo”…Y ahí están algunos de los datos: “Cinco de sus películas obtuvieron más de $500 millones de los ingresos mundiales de taquilla y, partir del 2014, recaudaron $600 millones en la taquilla mundial.”
Todo esto que decimos, no le han hecho cambiar ni un ápice esa sencilla personalidad de la que hablábamos. Es más, él –agradecido
ALGENTE


siempre que puede menciona su gratitud a sus padres ya que, citando a su progenitor y a lo que se dedicaba:
“aún no puedo explicarme como, con unas ganancias de mecánico de frigoríficos, pudo ‘tirar’ para adelante y dar a sus cuatro hijos la educación que nos dio”.
Tres diferentes ejemplos que reflejan, inequívocamente lo que decimos:
Forma parte del Libro Guinness, por haber superado el récord de tres estrenos en un tiempo de 24 horas… TV Guide lo seleccionó como una de las diez personas más fascinantes de Estados Unidos y…, en su día, Vanity Fair publicó
2020 AGOSTO 14 ALGENTE


la lista de las Top 40 celebridades de Hollywood con más ingresos.
Lo que no tiene desperdicio es la actitud asumida por nuestro protagonista y que hizo pública tras la aparición mundial del coronavirus ya que, como veremos, en cierto sentido, se siente responsable en lo que atañe a cierta desinformación respecto de la pandemia. Parece mentira pero es así. Veamos… Will comenzó por mencionar a la película que protagonizó en 2007 titulada ‹Soy Leyenda›, y en la que interpretaba a un virólogo que, en aquel argumento cinematográfico de tanto éxito, se convertiría en el último hombre vivo en la Tierra. Ante todo, hay que decir que Will Smith ha sido-es, uno de los mediáticos que ha venido aportando su ‘granito de arena’ en bien de concienciar a la población para que cumpla las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias y poder frenar el avance del coronavirus. Así fue que en la pequeña pantalla de su país, llegó a confesar algo que le
pesa, según él, en su conciencia “ya que cuando me estaba preparando para mi personaje que era un virólogo –dijo


tuve la oportunidad de ir a un Centro de Control y Prevención de Enfermedades y desarrollé una comprensión fundacional básica de los virus y los patógenos virales que realmente cambió mi vida y mi manera de observar el mundo» y,
en ese sentido, el actor considera que podría haber hecho un mayor esfuerzo, dada su proyección mediática, en informar a la población sobre estos asuntos. Lo cierto es que, más allá de lo que comentó en un programa especial, sus comentarios apuntaron hacia la necesidad de cumplir con el distanciamiento social y con otras


restricciones que hoy siguen siendo sugerencias fundamentales a raíz de determinados rebrotes. En su Instagram también puntualizó algo que considera importante
como es el hecho de «no tener miedo de preguntar e investigar... especialmente la gente joven. Depende de todos el crear distancia y proteger a los más vulnerables de entre nosotros».
Will Smith, un ser humano entrañable y un actor que sigue y sigue pero sin olvidar la realidad social que cada día adquiere mayor protagonismo en todo el mundo…

© BAYRES/ ALGENTE www.algente.com FOTOS © REDES SOCIALES / 7 Y ACCIÓN/ www.willsmith.com /#WillSmithEH
2020 AGOSTO 16 ALGENTE



EXCLUSIVA “DE TÚ A TÚ”

te ofrece este reportaje
Más allá de las noticias que toque desarrollar en Informativos Telecinco los fines de semana, la presencia de Ángeles Blanco (junto a José Ribagorda, por supuesto) en la pantalla, es garantía de una incondicional audiencia. Ángeles, profesional de la información con un reconocido bagaje de 25 años de trayectoria, sabe sonreír cuando cabe y ponerse seria cuando las circunstancias informativas lo requieren pero eso sí: sin guion, sin un perfil preestablecido, sino viviendo con plena dedicación su trabajo algo que –obviamente y a la vista de tantísimos telespectadores está- redunda en la ausencia de zapping al sintonizarla…

Ángeles –comenzamos preguntándole mientras disfrutábamos de su natural simpatía-: ¿Cómo ‘desconectas’ de lo que es la información, trabajando tú los fines de semana y compartiendo vida con Vicente Vallés, que también realiza una gran labor, pero durante toda la semana en los informativos de A3?
No creas que es tan sencillo desconectar cuando hay dos periodistas en casa. Disfrutamos mucho de nuestra profesión, y el hecho de que uno trabaje entre semana y otro el fin de semana hace que no haya apenas descanso. Pero siempre hay momentos para la desconexión, y más cuando se tiene un hijo pequeño. Disfruto muchísimo los pocos momentos que tenemos para poder jugar y compartir experiencias juntos.
¿Conseguís coincidir libres de responsabilidades profesionales o sólo en vacaciones?
Imposible coincidir con estos horarios tan incompatibles. Nos pasamos la 2020 vida haciendo planes para disfrutar AGOSTO 18 ALGENTE
juntos una semana de Navidad y el mes de verano. Eso hace que valoremos extraordinariamente el escaso tiempo que podemos estar en familia.
¿Y este verano con las consabidas restricciones cómo te planteas unos días de descanso?
Hay que valorar las pequeñas cosas. Los españoles hemos pasado unos meses muy duros y por fin, gracias al esfuerzo realizado, algunos vamos a tener la suerte de poder disfrutar de unos días de descanso. Nos quedaremos en nuestro país, que tiene infinidad de lugares maravillosos. Además, como te digo, para mí lo más importante es poder estar con los míos. Seremos muy cuidadosos, como corresponde, y trataremos de aprovechar el tiempo al máximo.
¿Qué vacaciones son las que recuerdas con más añoranza, la de tu niñez, la de tu adolescencia tal vez?
La verdad es que todas. Mi lema desde que era muy joven y que siempre tengo presente es Carpe Diem. Intento disfrutar de lo que toca en cada momento. A pesar del paso del tiempo tengo muy presente las vacaciones de mi infancia, las semanas que pasaba en Extremadura junto a mis abuelos, mis tíos y mis primos, o las escapadas a la playa con mis padres. También mis viajes en compañía de amigos, las escapadas para pasar el fin de año cada vez en un sitio y los que hago ahora con mi familia. Imposible decirte cuales han sido los mejores porque los disfruto todas, sean donde sean. Es más, los disfruto desde el momento en el que empiezo a organizarlos, cuando empezamos a pensar qué lugar visitar. Me encanta viajar, lo necesito. Para mí tomar un avión es terapéutico.
¿Atesoras otras ilusiones además de la literaria que no tengan que ver con tu actual trabajo?
Pues mira, que me toque una lotería para, como te decía antes, poder estar de viaje todo el tiempo… En serio, la verdad es que me siento muy satisfecha con lo que tengo. Disfruto plenamente de mi trabajo y he encontrado en la literatura un camino complementario
Triunfa presentando Informativos T5 Fin de Semana
La Ángeles Blanco más colorida



que me permite dar rienda suelta a mi pasión por las letras. Pero quién sabe. Cuando era muy joven hice mis pinitos como cantante e intérprete y me encantaba. Puede ser una vía por explorar.
Si la duplicidad de los rebrotes no siguen aumentando, de momento, en España podemos viajar por casi todo el país y tú podrás ir a abrazar a los tuyos en Badajoz pero, vaya acierto con lo que dijiste cuando aún no podíamos movernos ‘de casa’ y que se hizo viral respecto de los alemanes que llegaban a la península. ¡Esa sinceridad, quienes te siguen, la agradecen! ¿Siempre eres sincera en todo, pese a las consecuencias...?
Me sorprendió la repercusión que tuvo el tuit que escribí, pero es cierto que mucha gente me comentó que sentía lo mismo. No se trataba, ni mucho menos, de poner en entredicho la entrada de turistas a España. De hecho, nuestro país vive fundamentalmente de ese sector. Lo que ha chocado a muchos es ver como miles de turistas extranjeros disfrutaban ya de sus vacaciones en nuestro país, mientras los españoles seguíamos teniendo prohibido movernos unos kilómetros para irnos también de vacaciones, o simplemente poder ver a nuestras familias. Mucha gente no ha podido desplazarse para ver a los suyos en momentos complicados. Sentí la necesidad de compartir ese sentimiento que, al parecer, estaba muy extendido.
Mujer de redacciones, periodista de raza, escritora pero, dinos..: ¿Cómo se te da el ‘hogar dulce hogar’?
Pues mira, no se me da mal. He de decirte que yo, como muchos con los que he hablado, he sufrido una transformación durante los meses de confinamiento. Antes no paraba en casa y ahora no hay cosa que me guste más que disfrutar de la tranquilidad del hogar.
¿Cocinas, por ejemplo? ¿Tu mejor receta?
Cocinar, lo que se dice cocinar… ¡Soy una maestra manejando la Thermomix! ¡Preparo un bacalao dorado y un arroz negro de primera!
Vayamos, si nos permites, al tema que ha ocupado y ocupa casi la totalidad de las noticias: ¿Qué nos dices de las contradicciones sociales, cuando observamos lo disciplinados que son algunos españoles a la hora de contribuir a que no existan rebrotes y otros, en cambio, con actitudes tan irresponsables?
Tenemos muy poca memoria y hacemos muy pocos esfuerzos por no olvidar lo que nos ha pasado. Aún estábamos en estado de alarma, y el comportamiento de determinadas personas era el de siempre, el habitual, como si no hubiera pasado nada. Es normal que queramos recuperar nuestras costumbres, pero hay que pensar en las consecuencias. Lo que hemos vivido no ha sido una pesadilla, ha sido algo real que aún sigue ahí, amenazando con volver. Tenemos que insistir en recordar a quiénes han decidido pasar página que mañana les puede tocar a






ellos.
En nuestra anterior edición publicamos una entrevista a un profesional responsable de Greenpeace quien no da
crédito a “la actitud incívica de infinidad de personas que tiran por las calles, los parques, las playas, guantes y mascarillas con las irremediables consecuencias que esto acarrea...” Tú, Ángeles ¿crees que
ese sector de la sociedad tiene cura? ¿Cómo jactarnos de ser un país culto si existen conductas tan surrealistas?
Sinceramente, tengo pocas esperanzas de que esa parte de la población se reconduzca. Me da la sensación de que de un tiempo a esta parte vivimos en el mundo del todo vale. Los excesos en las redes sociales, en las calles, en el propio Parlamento… Y eso es muy peligroso. Se están normalizando conductas que están muy lejos de ser aceptables. En parte se está perdiendo el respeto por el otro, por el que está enfrente, por el que piensa diferente. Hace falta más empatía y más educación. Y creo, de verdad, que la gran mayoría de los españoles rechazamos esas actitudes incívicas.
¿Te angustia la posibilidad de que existan nuevos rebrotes después de lo que vemos y con ejemplos recientes a una escala que

2020 AGOSTO 20 ALGENTE

puede ir in crescendo?
Parto de la base de que es muy difícil evitar que haya rebrotes. Seguramente la única manera de que haya cero contagios es permanecer encerrados “sine die”, hasta que haya una vacuna, un tratamiento. Y eso no parece factible. Hay que seguir viviendo, hay que seguir trabajando y disfrutando. Por eso somos todos nosotros los que tenemos la llave de la responsabilidad. De nosotros y de nuestro

comportamiento depende que evitemos volver a una situación dramática. No es difícil de entender, pero parece que para algunos es complicado de llevar a la práctica.
Tras realizarle unas fotografías, quisimos conocer también su opinión sobre el feminismo:
Hay que reivindicar los derechos de las mujeres -respondió sin dudar- y sobre todo exigir que seamos iguales que los hombres, ni más ni menos,


ni mejores ni peores. No se trata de revanchas sino de exigir que ocupemos el lugar que nos corresponde. No se entiende que la mitad de la población tenga menos derechos simplemente por haber nacido con un cuerpo distinto. Hemos conseguido muchas cosas en poco tiempo, pero nos queda mucho, muchísimo por hacer. Y tenemos que hacerlo con la colaboración de los hombres.
¿Qué crees que todavía es una

asignatura pendiente (o en plural) como derecho inherente a las mujeres?
Sencillamente que no se tenga en cuenta que somos mujeres. Parece una tontería, pero ¡cuántas decisiones se toman en función del género! Los comportamientos machistas están muy extendidos y normalizados, tanto que muchas veces los hombres no son conscientes de que los practican y las mujeres de que los sufren. Pero están ahí.
¿Algún nuevo libro en tus proyectos inmediatos o mediatos?
Pues mira. Me acabas de recordar que tenía algo entre manos… -nos dijo sonriente y agregó- Esta pandemia nos ha obligado a aparcar muchos planes que habrá que ir retomando poco a



poco. Y sí… algo tengo ahí pendiente. Tiempo al tiempo…
Tu libro sobre Eva Duarte de Perón, ha sido un éxito y –creemos- ha superado una cuarta edición… Evita era ‘lo más’ para los ‘descamisados’ como así llamaban a los peronistas pero, ¿no tienes dudas acerca de su bondad social? Muchos la señalan como un ‘invento’ de Perón para ganarse a las masas, gracias a sus dotes de actriz que es lo que antes fue…
El carisma se tiene o no se tiene, por mucho que otros se empeñen en convertirte en una líder. Perón se benefició de la capacidad innata que tenía Evita para conectar con el pueblo y arrastrar a las masas. Como actriz nunca destacó, pero como política dominaba a la perfección la puesta en escena. La modulación de su voz, el movimiento de sus manos, las pausas, los mensajes directos y fáciles con los que era capaz de llegar al pueblo, la capacidad para decir lo que la gente quería escuchar…Tenía un dominio absoluto de la comunicación verbal y no verbal que sorprendía aún más al ser mujer, dado que en aquella época ellas nunca figuraban. Supo
2020 AGOSTO 22 ALGENTE

explotar muy bien sus cualidades y su marido supo beneficiarse de ellas. ¿Crees que ‘una’ Evita encajaría aquí
en España y que un partido político, por fin, vuelva a tener mayoría para gobernar?
Me siento incapaz de hacer un pronóstico. No me atrevo a descartar nada. Cada día es un mundo en política. Es imposible saber qué puede pasar. No hay que descartar que aparezca una Evita, ni que se vuelva al bipartidismo. Ya te digo que puede pasar cualquier cosa. Se nos olvidaba preguntarte sobre María Estela Martínez de Perón –‘Isabelita’-: ¿Crees que tuvo su mérito o fue una burda imitación de Evita? Estaba obsesionada con Evita. Era su referente. Envidiaba su carisma

y su capacidad para ser el centro de atención. Se fijó como objetivo conseguir lo que la anterior mujer de Perón no consiguió, ser vicepresidenta de Argentina, y finalmente llegó incluso a dirigir el país tras la muerte de su marido. Evita no pudo cumplir su sueño político por culpa de los miedos y los recelos de Perón y a causa también de su muerte prematura. Isabelita es también un personaje fascinante que ha marcado parte de la historia de Argentina.
¿Piensas que existe en España alguna mujer –política- que podría postularse como candidata a la presidencia en futuras elecciones?
¡Por supuesto! Y creo sinceramente que hay muchas mujeres que son mejores candidatas que sus jefes. Se me ocurren varios nombres en todos los partidos políticos. Tienen que dar un paso adelante, y que los ciudadanos les den su apoyo.
Ángeles Blanco, dueña de un perfil profesional (y humano: a ‘la vista’
está), que tanta falta hace en la televisión del siglo XXI.
©Bayres/ALGENTE www.algente.com JULIO BONAMINO/ FOTOS © LILIANA COZZI / ÁLBUM PERSONAL ÁNGELES BLANCO

