2 minute read

No más caras largas

DE INTERÉS NO MÁS CARAS LARGAS!!

Mejora el ambiente laboral con estos tips!

Advertisement

7. PONTE EN LOS ZAPATOS DE TU COLEGA

La primera reacción humana que puedes tener ante un conflicto es culpar a tu compañera o compañero de trabajo. Seguro repites en tu mente (y hasta en voz alta) sus defectos, el daño que te hace, sus palabras sin tacto y gestos despectivos. Pero, y si te atreves a pensar por un momento: “¿son los demás… o soy yo?” Es en esta medida que primero debes hacer las paces contigo, con tu posible intolerancia, falta de decisión, de respetar los límites o de ser prudente.

6. ESCUCHA A LOS DEMÁS PARA MEJORAR EL AMBIENTE LABORAL

La escucha activa tiene múltiples beneficios para el fortalecimiento de las relaciones sociales, entre otras, te permiten conocer mejor a quien tienes al frente y generar un vínculo sólido entre ambas partes. Cuando llamas a una persona por su nombre, la miras a los ojos y le preguntas por las situaciones familiares que te ha compartido previamente, estás creando una fuerte conexión y un sentimiento de gratitud infinito.

5. LA PRUDENCIA HACE VERDADEROS SABIOS

¡Qué viva la discreción! Si estás ante una compañera o compañero de trabajo con quien no te llevas tan bien, no le compartas tus intimidades. En cualquier momento puede usar la información que tiene para hacerte daño. Solamente las personas que te quieren se alegrarán de tus éxitos y sabrán apoyarte en los momentos de dificultad.

4. IGNORA LAS OPINIONES VENENOSAS

11 A palabras expresiones necias, oídos sordos… así serás libre y comportamientos hirientes.��Ya sabes de que son colegas que hablan desde el resentimiento o el rencor, entonces no les des tanta importancia a sus comentarios, oblígate a relativizar sus actitudes. 3. A METROS DE LA GENTE TÓXICA

Hay personas que siempre se están quejando y que creen que les pasa lo peor en el mundo, ¿no? Pues la doctora Marian Rojas nos recuerda las palabras del líder espiritual del budismo tibetano: “DEJA IR A PERSONAS QUE SOLO LLEGAN PARA COMPARTIR QUEJAS, PROBLEMAS, HISTORIAS DESASTROSAS, MIEDO Y JUICIO DE LOS DEMÁS”. DALÁI LAMA.

2. CONVIVE CON LAS DIFERENCIAS Y MEJORA EL AMBIENTE

Cuando no puedas despedirte porque esas personas forman parte de tu cotidianidad debes aprender a convivir con ellas. ¿Cómo lograr esta hazaña? La psiquiatra Rojas-Estape nos sigue dando las claves:

Identifica qué te inquieta tanto de la relación con tu colega. Determina si se trata de “un tóxico universal” (muchas personas opinan que es perjudicial) o si se trata de un “tóxico individual” (sobre todo te afecta a ti). Sé tu propio terapeuta y avanza en el diagnóstico: ¿qué sucede en ti cuando ves a esa persona?, ¿surgen sentimientos de inferioridad, de debilidad, de rabia, de temor, de ira? �� Intenta comprender a esa persona tóxica. Por ejemplo, pregúntate ¿qué le sucede? ¿por qué te trata así? Muchas veces al conocer la situación por la que pasan otras personas, sus traumas o problemas, su biografía, nos podemos compadecer y dejar de sufrir. En palabras de la doctora “comprender es aliviar”. Perdona. Un corazón resentido no puede ser feliz, y muchas veces el perdón es el mejor bálsamo que existe.

This article is from: