
2 minute read
1.- Introducción
1.- INTRODUCCIÓN
De nuevo nos hemos enfrentado al reto de Unos Campamentos Urbanos que en buena parte han sido
Advertisement
condicionados por la situación pandémica actual. Nos hemos tenido que adaptar a esta “nueva normalidad” y hemos tenido que dejar muchas cosas de lado priorizando siempre la seguridad, diversión y necesidades de las
niñas y los niños.
La finalidad de los campamentos urbanos es desarrollar un programa de actividades interesante desde el punto
de vista educacional y de ocio divertido . Estas actividades dirigidas a las niñas y niños de Berriozar, nacidas entre
los años 2009 y 2017, se han llevado a cabo del 26 de julio al 13 de agosto.
Hemos retomado la realización de Los campamentos en tres semanas como habitualmente se venían
desarrollando en Berriozar, en esta ocasión se decidió hacer en la última semana de Julio y las dos primeras de
Agosto, a expensas de realizar una valoración de esta opción por parte de familias y equipo educativo. (Ver mas
adelante)
En líneas generales valoramos muy positivamente la relación con niñas, niños y familias ya que por lo general y
teniendo en cuenta esta “nueva normalidad” pedíamos mas implicación si cabe para poder cuidarnos entre todas.
La valoración general de esta edición de los campamentos es muy positiva, desde el equipo de coordinación y
monitorado de los mismos, estamos muy satisfechas del trabajo realizado teniendo en cuenta las adaptaciones y
los recursos que hemos tenido en esta nueva edición.
Cabe decir, que esta memoria podría servir para reflexionar sobre las distintas actividades de ocio dirigidas a
infancia en el ámbito de la educación no formal, y cuáles de estas se pueden coordinar, entrelazar, relacionar con
el fin de establecer relaciones entre iguales de una manera natural y en entornos semejantes. A esta última
cuestión que mencionamos en esta introducción queremos decir que sería muy positivo reforzar los lazos entre
entidades que trabajan en el entorno comunitario, acciones educativas en infancia, para de esta manera
enriquecer las mismas con diversidad y relaciones humanas cercanas. Del mismo modo veríamos positivo
fomentar la participación activa y creativa por parte de niñas y niños en la vida socio-cultural de Berriozar.
CAMPAMENTOS INCLUSIVOS
Cabe destacar el esfuerzo que gustosamente se hace tanto a nivel institucional por parte de ayuntamiento de
Berriozar como del equipo educativo , para que estos sean un campamentos inclusivos en todo aspecto, tanto
para las personas con necesidades especiales que son atendidas en función de las mismas como el respeto de
los ritmos individuales de cada cual. La selección de educadoras también se hace en relación a las necesidades
planteadas en la inscripción definitiva.
Por otro lado el hecho de que sean unos campamentos con perspectiva de género, también garantiza la
inclusión a este nivel.
El factor económico también hay que tenerlo en cuenta ya que hay personas con escasos recursos económicos
usuarias de los campamentos , a las que se les facilita la participación en los mismos.