6 minute read

María del Carmen Felix

Next Article
Melissa Galindo

Melissa Galindo

MARÍA DEL CARMEN FELIX

FOTOS CORTESIA: PURE & B

Advertisement

“YO SUELO TRABAJAR O CREAR MUCHO A MIS PERSONAJES CON MÚSICA”

Por fortuna he tenido varios. Pero uno que se me viene a la cabeza rápido fue la final del concurso nacional universitario de teatro que realiza la UNAM en su emisión del 2009. Donde yo estaba concursando en la final con dos obras: “La Ginecomaquia” y una versión contemporánea de “Señorita Julia”. En la noche de premiacion me dan doble reconocimiento como mejor actuación femenina por las dos obras. Fue muy especial para mi; ya que recién salía de la carrera de arte dramático e iniciaba lo que sería ya mi carrera profesional.

¿Cómo fue poder recrear la historia de “María Félix” en “Drunk History” ?

Fue un agasajo. Primero por darle vida a tremendo personaje como lo fue la gran María nuestra “Doña” María Félix. Segundo porque recrearon en todos los sentidos; lo más cercano a la época. Los vestuarios hechos especialmente para mi cuerpo, el arte, se filmó en blanco y negro, en fin; todo una delicia. Y para cerrar con broche de oro, trabajar a lado de Roberto Sosa es un regalo maravilloso. Es un actor generoso, divertido, inteligente, con una chispa muy particular y el tono de comedia en el que se desarrolla esta serie nos permitió divertirnos aún más.

¿Cómo te tuviste que preparar para interpretar “La Puma”?

Darle vida a un personaje como la puma siempre es un reto y una demanda de energía física, mental y emocional más allá del 100%. Es un personaje de esos que te dicen: “si me tomas me haces con todo o mejor ni lo intentes” jajaja. En serio, es tremendo. Tengo un equipo de trabajo conmigo que me ha acompañado en las dos temporadas. Por el lado del acento (salvadoreño), el lenguaje Mara, los modismos y demás, mi Coach es Martín Rojas. El trabajo corporal secuencias de peleas (qué hay muchas al estar en la cárcel), escenas de riesgo, acción, manejo de armas y demás ellas trabajo con el equipo de Vilchis. Los raps son creaciones en conjunto con una rapera súper buena que se llama Ana MCDZD es su nombre de batalla para el rap. Y evidentemente el trabajo de creación emocional y carácter con mis directores. Es un personaje que me demanda estar siempre con la energía alta, dándolo todo. También ha sido de los personajes más generosos que me ha tocado interpretar hasta ahora. Un reto sin duda.

¿Cómo es el proceso de transformación para tu personaje “La Puma” en Enemigo Íntimo?

En el lado físico por ejemplo, cada que le voy a dar vida me someto a una dieta rica en proteínas y vitaminas que me den fuerza pero no un músculo tan pronunciado ya que ella es muy delgada pero fuerte. Entreno peso libre, mucho cardio, y bases de TRX, y acrobacias de piso. También el cabello su-

fre sus transformaciones. En la primera temporada estaba rapada, ahora para la segunda creamos un nuevo look con el equipo de maquillaje y peinado de la producción. Los tatuajes me llevan alrededor de 2 horas y media hacerlos completos, cosa que me permite ir ensayando mis raps o ir pasando mis líneas para afinar el acento con mi Coach.

¿ Cómo ha cambiado tu personaje desde la primera temporada?

La puma arranca esta segunda temporada en una situación muy frágil, física y psíquicamente. Esta secuestrada por dos años por el “Bere Bere” así que su vulnerabilidad está muy a flor de piel. Sin embargo la vamos a ir viendo como poco a poco de va reconstruyendo a sí misma hasta que la veamos con esa fuerza, energía, sentido del humor, y hasta luminosidad que ella tiene. Sigue fiel a sus valores de la amistad y la lealtad tan profunda que tiene para su Jebita “Roxana” (Fer Castillo) y en ser generosa con los que ama. Para mi era muy importante seguirle siendo fiel al personaje que construimos en la primera temporada y que el público tan generosamente abrazó con tanto cariño.

¿Te ayuda entrar en el personaje la rutina de transformación?

Claro. Es casi un espacio de tiempo meditativo. Yo suelo trabajar o crear mucho a mis personajes con música, me encanta. Me conecta de formas muy profundas a situaciones o escenas en particular, y con la puma justo tengo ese ritual; siempre estoy escuchando algo. Entonces cuando me están “rotulando” qué así le llama el equipo de caracterización cuando me tatúan toda pues es ahí que empiezo a entrar en la piel -literal- de la puma. Hay días que estoy más sensible que otros y ellos lo sienten y me dan ese espacio o cuando tenemos escenas que requieren de mucha más concentración. También la Puma es divertida así que a cada rato

¿Cuál ha sido el reto más grande para ti al grabar escenas para “Enemigo Íntimo” ?

Hay dos tipos de escenas que me confrontan mucho pero en distinto sentido. Las escenas de peleas, donde hay armas o que se tiene que tener todo súper bien ensayado, medido para no lastimar a ningún compañero son muy exigentes. Porque requieren de tu total atención y disposición, además que esas escenas me gusta hacerlas yo casi todas porque siento que le dan más verdad al personaje. Y por otro lado el opuesto, las escenas íntimas; donde se llegan a emociones profundas, muy emotivas, de una filigrana muy potente; esas escenas también son un reto porque me llevan a una parte del personaje donde la vemos humana, real y con sus contradicciones.

¿Tienes algún proyecto nuevo en puerta?

Si. Estoy ensayando una obra de teatro que estrenaremos vía streaming el próximo 30 de agosto. Se llama “La pájara de San Juan” es un texto y dirección de Victor Salinas y comparto escena con Marianella Cataño. Me emociona mucho hacerlo de esta manera y también es otro reto porque es la nueva manera que estamos teniendo que tener los actores y creadores para seguir llevando el teatro al público. Una obra que lleva a escena temas como la migración y las leyes que giran alrededor de ello. Ese debate entre lo que es justo y las lindes donde todo queda fracturado a nivel humano. Habla de las relaciones de familia, también y como dos hermanas se ven envueltas en una situación que quizá las deje con una huella de dolor profunda.

¿Cómo definirías tu estilo?

Mmm jejeje. Creo que soy un poco ecléctica. Pero me gusta mucho la ropa femenina, sensual pero relajada al mismo tiempo. Los estilos boho me gustan mucho. Esa mezcla entre lo bohemio, sexy, relajado me parece muy atractivo.

¿Qué te gustaría dejar en el mundo con tus interpretaciones?

Si alguno de mis trabajos pudiera inspirar en algo a alguna mujer a hacer o tomar acción sobre una situación en su vida, o si alguno de ellos les sirviera para poder liberar o encontrar un reflejo de lo que sienten me haría sentir que vale mucho y que tiene todo el sentido. He tenido la oportunidad de recibir esa retroalimentación y créeme que es de lo mejor que he podido recibir como reconocimiento.

This article is from: