6 minute read

Lista de verificación

¿ La ley reconoce a niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos para el ejercicio de sus derechos, sin establecer obligaciones para ellas y ellos?

SI NO

¿La ley utiliza enfoque de género y edad: niño(s), niña(s) y adolescentes?

SI NO

¿ La ley retoma los cuatro principios generales de la Convención (no discriminación, interés superior del niño, vida supervivencia y desarrollo, participación infantil)?

SI NO

¿Los principios generales están transversalizados en la ley, y se establecen obligaciones específicas para el Estado y sus instituciones al respecto?

SI NO

¿La ley enuncia el principio de no-discriminación, sin medidas concretas para garantizarlo?

SI NO

¿La ley establece medidas medidas concretas para la prevención, eliminación y garantía de la discriminación?

SI NO

¿La ley define los alcances del principio de interés superior del niño?

SI NO

¿La ley define mecanismos y procedimientos para determinar y hacer efectivo el interés superior en términos administrativos, judiciales, de presupuesto y política pública?

SI NO

La ley menciona el principio de vida, supervivencia y desarrollo, sin medidas para hacerlo efectivo?

SI NO

¿La ley establece medidas para prevenir situaciones que atenten contra el derecho a la vida, sobre todo para poblaciones en especial discriminación?

SI NO

¿La ley establece mecanismos de políticas públicas que garanticen en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo de niños y niñas y adolescentes?

SI NO

¿La ley incluye la participación infantil?

SI NO

¿La ley considera la participación infantil en forma amplia: derecho a la información, a formarse un juicio propio, a expresarse, a ser escuchado/a y tomado/a en cuenta?

SI NO

¿La ley establece mecanismos para garantizar los derechos de participación?

SI NO

¿La ley establece obligaciones de las instituciones para escuchar y tomar en cuenta a la infancia en las políticas públicas y rendirles cuentas y define a las instancias obligadas a garantizar estos derechos?

SI NO

¿La ley considera todos los derechos y libertades civiles contemplados en la Convención derecho (nombre, nacionalidad, identidad, la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a asociarse y organizarse, protección de la vida privada, no ser sometido a tortura y malos tratos)?

SI NO

¿La ley establece criterios básicos para la aplicación de cada uno de los derechos y libertades civiles? ¿La Ley define a los órganos responsables de la aplicación y las medidas de cumplimiento y justiciabilidad de los derechos y libertades civiles?

SI NO

¿La ley considera todos los derechos contemplados en la Convención en materia de entorno familiar y modalidades alternativas de cuidado (responsabilidad de los padres, cuidados alternativos, adopción, unidad y reunificación familiar)?

SI NO

¿La ley establece criterios básicos para la aplicación de los derechos en materia de entorno familiar y modalides alternativas de cuidado? SI NO

¿La ley define a los órganos responsables de la aplicación y las medidas de cumplimiento y justiciabilidad en materia de entorno familiar y modalides alternativas de cuidado?

SI NO

¿La ley define a los órganos responsables de aplicación y las medidas de cumplimiento y justiciabilidad de los derechos en materia de discapacidad, servicios de salud y nivel de vida adecuado?

SI NO

¿La ley considera todos los derechos a la educación, esparcimiento y actividades culturales contemplados en la Convención?

SI NO

¿La ley crea un mecanismo de coordinación y diseño de las políticas pública pero ese mecanismo carece de representatividad de alto nivel?

SI NO

¿La ley crea un mecanismo de coordinación, diseño, de las políticas públicas con representividad y presidido por las instancias de más alto rango?

SI NO

¿La ley considera todos los derechos contemplados en la Convención en materia de salud, bienestar y discapacidad?

SI NO

¿La ley establece criterios básicos para la aplicación de los derechos a la educación, esparcimiento y actividades culturales?

SI NO

¿La ley crea un órgano de seguimiento (secretaría ejecutiva) a las decisiones del mecanismo, con capacidad técnica y operativa?

SI NO

¿La ley establece criterios básicos para la aplicación de los derechos en materia de discapacidad, servicios de salud y nivel de vida adecuado?

SI NO

¿La ley define a los órganos responsables de la aplicación y las medidas de cumplimiento y justiciabilidad de los derechos a la educación, esparcimiento y actividades culturales?

SI NO

¿La ley establece que el órgano de seguimiento sea dirigido por un experto independiente y cuenta con formación y experiencia en enfoque de derechos de la infancia?

SI NO

¿La ley establece que la participación ciudadana es sólo consultiva (con voz y sin voto)?

SI NO

¿La ley establece que la participación ciudadana se da a través de un procedimiento de selección amplio, público y autónomo?

SI NO

¿La ley establece que la participación de la sociedad civil es paritaria respeto a las dependencias dentro del mecanismo?

SI NO

¿La ley incluye la participación infantil en el mecanismo de coordinación de manera consultiva (con voz y sin voto)?

SI NO

¿La ley incluye la participación infantil en el mecanismo de coordinación de manera deliberativa (con voz y voto)? ¿La ley establece la creación de un plan o programa en favor de niños, niñas y adolescentes, de acuerdo a su ámbito de competencia jurídica (nacional/local/municipal)?

SI NO

¿La ley hace referencia a instituciones independientes de derechos humanos pero éstas no cuentan con un área específica para la defensa de los derechos de la infancia?

SI NO

¿La ley crea áreas especializadas en la defensa de los derechos de la infancia dentro de las instituciones independientes de derechos humanos?

SI NO

¿La ley establece que las instituciones independientes de derechos humanos cuentan con procedimientos accesibles para niñas, niños y adolescentes y con capacidad para defender, investigar y difundir los derechos?

SI NO

¿La ley menciona la inversión en la infancia o utiliza las fórmulas poco comprometedoras como “en la medida de lo posible”?

SI NO

¿La ley establece mecanismos de asignación presupuestaria que protegen la inversión del gasto público para la infancia?

SI NO

¿La ley atribuye el monitoreo y la evaluación a una instancia independiente y cuyo fin es el de evaluar la política pública? SI NO

¿La ley establece mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y participación social en el control del presupuesto?

SI NO

¿La ley retoma algunas o todas las situaciones de vulnerabilidad y discriminación especificadas en la Convención pero éstas sólo son enunciativas?

SI NO

¿La ley establece el monitoreo y la evaluación de las políticas públicas?

SI NO

¿La Ley asigna responsables y establece programas para la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes?

SI NO

¿La ley adopta medidas “hasta el máximo de los recursos de que disponga” y promueve la inversión pública en programas para la infancia?

SI NO

¿La ley atribuye el monitoreo y la evaluación al mecanismos de coordinación o a una instancia de ejecución de las políticas públicas?

SI NO

¿La ley establece mecanismos de articulación y colaboración entre las distintas dependencias encargadas de la restitución de derechos, y definiendo competencias claras para cada una de las dependencias?

SI NO

¿La ley establece instancias de defensa jurídicas (procuradurías de protección) pero éstas no están exclusivamente dedicadas a la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia?

SI NO

¿La ley crea una instancia exclusiva para la defensa de los derechos de la infancia con capacidad de representación jurídica y seguimiento de casos?

SI NO

¿La ley establece una instancia de defensa jurídca que es autónoma, cuenta con presupuesto propio y con capacidad de coordinarse con las diferentes dependencias? SI NO ¿La ley menciona la promoción de los derechos de la infancia sin mecanismos obligatorios para garantizarla?

SI NO

¿La ley establece la obligación de difundir los derechos de la infancia entre la población (incluido niños, niñas y adolescentes) y desarrolla una estrategia de promoción? ¿La ley establece la obligación de capacitar a los funcionarios públicos que participan en el proceso de aplicación de la ley y de la Convención? ¿La ley establece que la formación es sistemática y continua y su eficacia es sometida a evaluación periódica?

SI NO