1 minute read

Qué es la participación?

La palabra participación viene del latín participatio y significa ser parte de algo, compartir y revelarse. La participación tiene que ver con las actividades que hacemos todos los días y que son importantes para nosotros (ir a la escuela, jugar con los amigos y amigas, visitar al doctor, convivir con la familia, etc.) y da a conocer nuestros intereses y opiniones para que se tomen en cuenta al momento de asignar tareas o tomar decisiones.

Por ejemplo cuando niños, niñas y adolescentes participan en su familia, los padres y madres pueden saber cuáles actividades les interesan (ir al parque, ver películas, ayudar a cocinar, ordenar la habitación) para planear las vacaciones o hacer las tareas del hogar.

Si participan en la escuela, los maestros pueden saber cuáles son los temas que más le gustan para hacer las exposiciones en el salón de clases y si los gobernantes los escuchan, pueden conocer sus principales problemas y considerarlos al momento de hacer las leyes y programas de gobierno.

En resumen, la participación puede ser entendida como un derecho que corresponde a todas las personas, sin importar su edad, sexo, condición económica, raza, origen étnico, etc. y se debe practicar en todos los lugares y en todos los momentos.

Participar significa tener la posibilidad de influir en los planes y tareas de tu escuela, comunidad, institución y gobierno. Es sentir que posees tu propia vida y que tu opinión vale lo mismo que la de los adultos