3 minute read

LA “SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO ”

El Pacto Mundial de la ONU continúa promoviendo la integración de las condiciones de trabajo justas y las buenas prácticas empresariales para cuidar el medio ambiente a lo largo de las cadenas de suministro.

Naciones Unidas define la sustentabilidad de la cadena de suministro como la administración de los impactos en el medio ambiente, sociales y económicos, y el estímulo de las buenas prácticas de gobernancia a lo largo del ciclo de vida de bienes y servicios. El objetivo de la sustentabilidad de la cadena de suministro es crear, proteger y cultivar el medio ambiente a largo plazo, el valor social y económico para todas las partes interesadas que participan en llevar productos y servicios al mercado. Al integrar los principios del Pacto Mundial de la ONU en las relaciones de la cadena de suministro , las compañías pueden avanzar en la sustentabilidad corporativa y promover objetivos de desarrollo sustentable más amplios.

¿Por qué es importante la sustentabilidad de la cadena de suministro ?.

Muchas compañías trabajan hacia la sustentabilidad de la cadena de suministro; entre algunos factores, para asegurar el cumplimiento de la ley y reglamentos, así como adherirse y apoyar los principios internacionales de la conducta empresarial sustentable. Más compañías toman acciones que resultan en mejores impactos sociales, económicos y del medio ambiente. Al administrar y buscar mejorar el desempeño empresarial en función del medio ambiente, lo social, lo económico y la buena gobernanza a través de las cadenas de suministro , las compañías actúan en base a su propio interés, en el de las partes interesadas, y los intereses de la sociedad en general.

Subcontratar servicios del negocio, no significa subcontratar responsabilidades o riesgos, o que la responsabilidad de una compañía termina con la venta del producto. Las firmas líderes entienden que tienen una función a desempeñar en todo el ciclo de vida de sus productos y servicios. La administración de la sustentabilidad de la cadena de suministro es clave para mantener la integridad de una marca, asegurar la continuidad del negocio y administrar los costos operacionales. También es un importante aspecto de la implementación de los principios del Pacto Mundial.

Cada compañía genera impactos económicos directos a través de los pagos a los empleados, proveedores y gobiernos, e impactos económicos indirectos a través de los flujos monetarios a lo largo de las cadenas de suministro y más allá. Las compañías que hacen más inclusivas las cadenas de valor en términos económicos pueden apoyar más el desarrollo económico, que tiene impactos secundarios en el desarrollo socioeconómico y el medio ambiente.

El reporte "Sustentabilidad de la Cadena de Suministro: Una Guía Práctica para la Mejora Continua", desarrollado por el Pacto Mundial en colaboración con BSR, indica que más compañías amplían su compromiso hacia prácticas de negocios responsables a sus cadenas de valor, desde las subsidiarias hasta los proveedores; y lo hacen no sólo por los riesgos sociales - ambientales y los desafíos a la gobernancia que representa la cadena de suministro, también por las muchas recompensas que la sustentabilidad de la cadena de suministro puede brindar. De hecho, la administración de la cadena de suministro puede ser un fuerte impulsor del valor y el éxito, tanto para las empresas como para la sociedad.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas fue lanzado en 2000. Es tanto una plataforma de políticas como un marco práctico para las compañías que están comprometidas con sustentabilidad y prácticas de negocios responsables. Como una iniciativa líder de múltiples partes interesadas, busca alinear las operaciones y estrategias comerciales con diez principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, laboral, medio ambiente y anticorrupción, así como catalizar acciones en apoyo de metas más amplias de las Naciones Unidas. Con más de 8,000 signatarios en más de 135 países, es la iniciativa de responsabilidad corporativa voluntaria más grande del mundo.

A continuación, compartimos los diez principios y objetivos de desarrollo sustentable que promueve. Se trata de buenas prácticas de ciudadanía corporativa, vinculadas con la sustentabilidad en las cadenas de suministro:

Derechos humanos

Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados a escala internacional.

Principio 2: Asegurar que no sean cómplices en abusos de los derechos humanos.

Laboral

Principio 3: Las empresas deben defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva de convenios laborales.

Principio 4: La eliminación de todas las formas de trabajo forzado y obligatorio.

Principio 5: La abolición efectiva de trabajo infantil.

Principio 6: La eliminación de la discriminación respecto a empleo y ocupación.

Medio ambiente

Principio 7: Las empresas deben apoyar un enfoque de precaución ante los retos del medio ambiente.

Principio 8: Asumir iniciativas para promover una mayor responsabilidad del medio ambiente.

Principio 9: Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías ecológicas.

Anticorrupción

Principio 10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.

Fuente: www.unglobalcompact.org

Revista index

This article is from: