5 minute read

FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA

electrónicas institucionales, así como es el mecanismo que se está utilizando como validación de firma electrónica.

FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA

Advertisement

4.1 AIRES ACONDICIONADOS DE PRECISIÓN PARA EL CENTRO DE DATOS (DATACENTER) DE INACIF.

Este proyecto tenía como objetivo principal incorporar a la infraestructura del centro de datos un sistema de aires acondicionados de precisión redundantes, asegurando las condiciones climáticas del Centro de Datos de INACIF y garantizando el funcionamiento de los equipos de alto rendimiento en un ambiente funcional idóneo para los equipos.

Anteriormente se contaba con un sistema de aire acondicionado de confort que presentaba ya falencias en su funcionamiento ocasionando eventualmente problemas.

La implementación de este nuevo sistema de aires de precisión, de última tecnología en cuanto a climatización especializada para centros de datos, permite mantener adecuadamente el clima y condiciones dentro del centro de datos, garantizando así el funcionamiento adecuado y disponibilidad permanente de los equipos de alto rendimiento donde se encuentran alojados los servicios informáticos institucionales que se prestan a nivel nacional.

159

4.2 ADQUISICIÓN DE SOLUCIÓN DE ALMACENAMIENTO DE DATOS TIPO SAN PARA

EL CENTRO DE DATOS

Con el objetivo de incorporar a la infraestructura del centro de datos un sistema de almacenamiento de datos Tipo SAN que permitiera garantizar al INACIF la disponibilidad de grandes volúmenes de información y con las características necesarias para garantizar la disponibilidad de la información institucional almacenada.

La capacidad de almacenamiento de información con la que el INACIF contaba estaba ocupada al 100%, esto significaba una de las mayores limitaciones para la infraestructura informática del INACIF. Este nuevo sistema de almacenamiento permite aumentar significativamente la capacidad de almacenamiento, a través del uso de tecnología vanguardista para la gestión y almacenamiento de información digital, la cual utiliza discos de estado sólido (Solid State Disk –SSD) y permitiendo un crecimiento de información a largo plazo que puede alcanzar varios Petabytes sin requerir el reemplazo de este equipo. La contaba con una capacidad instalada de 20 TB y ahora el INACIF cuenta con 400TB disponibles, incrementado el 2,000%.

solución de almacenamiento tipo SAN

4.3 REESTRUCTURACIÓN CONCEPTUAL DE LA ESTRUCTURA DE RED DE DATOS DEL

INACIF

La renovación de infraestructura de red anteriormente realizada permitió la creación de nuevas políticas de acceso hacia los diferentes servicios y la creación de distintos segmentos de red agrupados de acuerdo al área donde se encuentran conectados.

En años anteriores se contaba con un único segmento de red donde todas las computadoras convivían y en este segmento se definía la asignación del acceso a los diferentes servicios de red por políticas de acceso de uso global, esta metodología complicaba los procesos de administración hacia y desde los diferentes servicios institucionales. La incorporación de múltiples segmentos de red permitió crear nuevas políticas de acceso específicas por segmento y adicionalmente políticas de estos segmentos hacia los diferentes servicios a nivel interno y externo; significando esto una mejora oportuna en temas de seguridad informática, administración y control.

4.4 PUESTA EN PRODUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE PROCESAMIENTO (SERVIDORES TIPO BLADE).

Los servidores con los que contaba el INACIF era tecnología obsoleta, no permitían la implementación y uso de nuevas herramientas tecnológicas, lo cual limitaba los servicios Institucionales.

Posterior a la adquisición de la solución de Almacenamiento tipo SAN se inició el proceso de puesta en producción de los servidores tipo blade, iniciando el proceso de migración hacia esta nueva infraestructura de procesamiento. La ventaja de estos servidores es que permitirán un crecimiento flexible para soportar nuevas herramientas tecnologías para el funcionamiento de los diferentes servicios Institucionales.

Esta nueva tecnología de servidores nos permite mejorar la rapidez de los sistemas de información, así como también nos permite poseer una mayor estabilidad y crecimiento

Solución de infraestructura de procesamiento puesta en marcha

Servidores anteriores

161

4.5 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDAD DE ENLACES DE DATOS E INTERNET

Se ha concretado la adquisición de servicio de enlaces de datos, telefonía de voz sobre IP –VOIP- e Internet para las distintas instalaciones del INACIF por un periodo de 30 meses. Actualmente los nuevos servicios se encuentran en proceso de instalación y empezaran a funcionar desde enero de 2021.

Dentro de los beneficios de esta implementación podemos mencionar:

• Garantizar el correcto funcionamiento del Sistema de Información Nacional Forense –

SINAF-, así como permitir al mismo tiempo el uso de otros servicios como el correo electrónico, servicios de videoconferencias, acceso a diversidad de aplicaciones sin que estas afecten el uso de SINAF. • Brindar servicio de telefonía de voz sobre IP –VOIP- a nivel nacional, este servicio permite mejorar la comunicación entre las distintas instalaciones que posee INACIF a nivel nacional. • Contar con canales de comunicación adecuados y seguros que permitan soportar los servicios de teletrabajo que actualmente ha impulsado INACIF, así como hacer uso de plataformas tecnológicas virtuales facilitando la prestación de los servicios a nivel nacional. • Contar con dos canales de comunicación para cada una de las instalaciones permitiendo una transferencia de información hacia los servicios internos por un canal y a través de otro canal completamente independiente realizar las comunicaciones hacia el internet. • Contar con un canal para el manejo de los servicios que requieren internet permitiendo continuar con las videoconferencias e impulsar el proceso de transformación digital institucional.

Debido a las condiciones derivadas de la pandemia, las demandas de los servicios informáticos se han incrementado, por lo cual con la finalidad de prever y manejar el acelerado crecimiento de transformación digital se están implementando la mejora de estos nuevos servicios contratados:

• Se está creciendo en 7 enlaces de datos nuevos considerados para proyectos que están por ejecutarse y se encuentran finalizando la fase de planificación.

This article is from: