2 minute read

Día del Libro

Llegó hace 3 años en pandemia cuando la Biblioteca era un espacio vacío sin estudiantes ni profesores, más de 1.200 metros disponibles para atender a la comunidad educativa de INACAP sede Valparaíso, que en ese minuto estaban cerrados debido a las normas sanitarias. Marcela Sanderson jefa de biblioteca, recuerda esa experiencia y la contrasta con la actualidad, donde reciben a más de 500 estudiantes diariamente, y donde la digitalización se ha mezclado con la generación de textos, exposiciones, talleres, charlas y un sinnúmero de actividades, que hacen de este espacio un lugar especial.

Hoy en el marco de la celebración del Día del Libro realizado el 23 de abril pasado, se logró exponer acerca de la creación de textos e ilustraciones, donde los estudiantes lograron crear imágenes y textos mediante la utilización de códigos QR, que permiten la interacción digital con las Obras.

Advertisement

La importancia de la actividad según explica Marcela Sanderson es que los estudiantes lograron generar textos e ilustraciones basados en un sello estudiante INACAP, tales como la innovación y el emprendimiento, a través de una alianza colaborativa con el área de Diseño.

La jefa de biblioteca recalca, que la idea es que los estudiantes logren incorporar los libros, no sólo como material de estudio, sino que además como parte de la entretención y crecimiento personal, de tal manera de vincularlos desde otra perspectiva con el mundo de la lectura.

“La idea es crear vínculos con los estudiantes que marquen una diferencia con la comunidad educativa, a través de los Talleres de Alfabetización Informacional que realizamos en los primeros años de estudio y que se transforman en herramientas para toda su vida, creando el hábito de interactuar permanentemente durante su vida estudiantil con este espacio diseñado para ellos”, explica Marcela Sanderson.

Era Digital

La riqueza de la Biblioteca INACAP sede Valparaíso, se centra en acceder a la información a un sólo click de una robusta base de datos bibliográfica, tanto físico como digital donde puedan llevar al estudiante al conocimiento necesario para complementar sus estudios y enriquecer su formación técnico profesional.

“Es fundamental que los estudiantes conozcan las herramientas que disponemos y que están en nuestra aplicación, queremos formar profesionales intuitivos, creativos, expertos en sus determinadas áreas que puedan ser un aporte a nivel regional y nacional”.

Sede Valpara So

INACAP integra el subsistema técnico-profesional de la educación en Chile, a través del Centro de Formación Técnica INACAP y el Instituto Profesional INACAP. Ambas instituciones están presentes en las 16 regiones, con sus 28 Sedes, y comparten una Misión de formar con excelencia y compromiso personas íntegras que transforman el mundo.

Como parte del este subsistema, articula su oferta de Educación Superior y de Educación Continua con otros niveles formativos, a fin de contar con una oferta flexible y pertinente de programas y trayectorias formativo-laborales que respondan a las necesidades de los sectores productivos y de servicios de nuestro país.

Su Consejo Directivo está integrado por miembros elegidos por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Corporación Nacional Privada de Desarrollo Social (CNPDS) y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), filial de CORFO.

This article is from: