
2 minute read
Desarrollo Docente
Acompañamiento Docente
Otro de los desafíos para este año está relacionado con el nuevo Modelo de Desarrollo Docente, a través del Acompañamiento en Aula. Esto pretende fortalecer las competencias didácticas mediante la observación, reflexión, asesoría y retroalimentación que permitirán establecer planes de apoyo que faciliten la labor docente para el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
Advertisement
La Asesora Pedagógica, Romina Astudillo declara que se está desarrollando un sello y cultura en cada docente, de modo que puedan implementar el proceso de enseñanza para el aprendizaje independiente de la sede donde desarrolle su labor docente. “Es importante que los estudiantes aprendan con metodologías activas y para ello, los docentes son acompañados para fortalecer el enfoque pedagógico del Aprender Haciendo.”
A través del programa de Acompañamiento Docente en el Aula (ADA) de Otoño 2023, hemos identificado aquellas prácticas exitosas que consideramos pueden tener un impacto positivo en la enseñanza y el aprendizaje de nuestros estudiantes, para ello quisiéramos destacarlos para que puedan ser replicadas en diferentes aulas y contextos. Estas prácticas tienen algunos elementos comunes que responden a nuestro enfoque pedagógico:
> Generación de ambiente propicio para el aprendizaje, marcado por la empatía y vinculación con los estudiantes.
> Planificación de la clase y organización del tiempo, proporciona estructura clara para que los estudiantes logren un aprendizaje significativo.
> Construcción del aprendizaje en función de las inquietudes y experiencias de los estudiantes.
> Conexión entre los objetivos de aprendizaje y las situaciones que se presentan en el ámbito laboral.
Categorización Docente
Nace como una forma de reconocer a los docentes en sus distintas especialidades, experiencias profesionales, académicas y extracurriculares. La categorización docente INACAP 2023 está enfocada en incentivar la movilidad, la capacitación y el descubrimiento permanente de nuevas especialidades.

Romina Astudillo explica cómo la categorización se ha transformado en un procedimiento dinámico, moderno y adaptado a los nuevos tiempos, donde los docentes deben actualizar su ficha de conocimientos y habilidades desde el asistente inicial; asistente adjunto; instructor hasta llegar al especialista.
“Se trata de contar con docentes preparados en los distintos ámbitos del conocimiento no solamente desde lo técnico, sino también en aquellas habilidades blandas que permiten generar un aporte a la comunidad y como se vinculan con el medio. Todo lo anterior ayuda a fortalecer el aprendizaje”, recalca la Asesora Pedagógica.

Actualmente, la categorización docente está en pleno proceso de actualización de fichas donde los docentes, deben acreditar cada una de sus experiencias, lo cual va desarrollando su perfil dentro de la institución.
Los docentes deben ser partícipes de este “perfil de sede INACAP”, para que desarrollen un sentido de pertenencia y vinculación con sus estudiantes. “Este proceso es dinámico y la idea es que el docente comience como asistente inicial y termine como especialista en su respectiva área”.
Francisco Ramos es uno de los docentes que ha participado del proceso de categorización docente INACAP con resultados positivos. La educación técnica profesional es un estado de movimiento dinámico, ya que los jóvenes adquieren nuevos tipos de aprendizajes y experiencias concretas sobre el mundo profesional que los rodea. Por este motivo es fundamental que los docentes vayan incorporando conceptos y dinámicas nuevas al proceso de aprendizaje.
INACAP en su constante preocupación y acompañamiento a su principal pilar que son los estudiantes, ha querido también preocuparse de su cuerpo docente, de acuerdo con sus capacidades y formación profesional, no sólo del ámbito personal, sino también de las entregas y preparación en la mejora continua.
Francisco Ramos explica que su experiencia ha sido enriquecedora, “durante los últimos 5 años he trabajado no sólo como docente y formador del área de especialidad, sino también me he vinculado con empresas y tecnología, lo que ha permitido participar en el ámbito curricular y de formación técnica, para poder desarrollarme en educación continua especialmente en Electromovilidad. Gracias al apoyo de la jefatura directa, como también de la unidad de asesoría pedagógica, me ha permitido ser partícipe y sobre todo continuar con el trabajo de esta categorización”.
