4 minute read

LINEAMIENTOS DEL PAE A SUPLIDORES DEL PAE PREVIO AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR

Next Article
SOMOS INABIE

SOMOS INABIE

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reunió a más de 1,700 suplidores de las diferentes modalidades del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y las autoridades distritales y regionales para solicializarles los lineamientos requeridos para la adecuada ejecución del servicio de alimentación en las escuelas.

Como parte de los preparativos que realiza el INABIE para el nuevo año escolar 2023-2024, la Dirección Ejecutiva, encabezada por Víctor Castro, dispuso una serie de encuentros en la sede del instituto de bienestar, el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el salón de la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Procesadores de la Harina desde el 1 hasta el 15 de agosto.

Advertisement

La Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional junto a la direcciones de Gestión Alimentaria y Financiera coordinaron las reuniones con los proveeedores de las distintasmodalidades del PAE Rural, Fronterizo, Urbano y Jornada Escolar Extendida, los directores de las 18 regionales y 122 distritos del Ministerio de Educación.

En cada encuentro, el director ejecutivo, Víctor Castro, instó a los suplidores a asumir con responsabilidad el servicio que ofrecen para beneficio de los estudiantes del sistema público nacional. De igual forma destacó que es de gran importancia para el éxito del programa de alimentación que cada actor del sistema cumpla con su rol.

“Sepan que gracias a su labor más de 1.8 millones de estudiantes, el futuro de la nación, se están alimentando, de ahí radica la importancia del servicio que ustedes ofrecen. A través del PAE combatimos la malnutrición en todas sus formas, incluyendo el sobrepeso y obesidad en la población escolar y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”.

En el evento, los convidados fueron orientados sobre la adecuada gestión de los servicios de alimentación en todas sus fases: elaboración, entrega y recepción, de manera que puedan incrementar los niveles de inocuidad, calidad, aceptación y el cumplimiento de los lineamentos nutricionales cuyo objetivo final es garantizar un estado nutricional óptimo a los escolares de nuestro país.

Entre los lineamientos exigidos a los suplidores se destacan la reducción de las sales, azucares y grasas en la preparación de los alimentos, a su vez tienen prohibido el uso de caldos de pollo (sopitas), sazones industrializados, todos los alimentos fritos, embutidos y sobre todo modificar el menú sin previa autorización del INABIE.

Además, los proveedores y las autoridades del MINERD fueron instruidos sobre el llenado de la relación de entrega y depósito de facturas.

La socialización de los lineamientos fue llevada a cabo por la Dra. Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional; Osvaldo Liria, director de Gestión Alimentaria; las encargadas de Nutrición Yomaira Tejeda, de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, Luz Josefina Felipe y de Seguimiento al Servicio de la Alimentación, Jéssica Jiménez.

Por parte de la Dirección Financiera Juan Sánchez, Candy de León, Jesús Alejo y por la Dirección Jurídica, la licenciada Teodista Mota.

EL RESUMEN

INABIE

Comprometido Con La Prevenci N De La Corrupci N Y Gesti N De Riesgos

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Víctor Castro, firmó el “Compromiso por la Integridad” para fortalecer los procesos y estrategias preventivas contra los riesgos de corrupción en la administración pública durante el el Panel de Prevención de la Corrupción y Gestión de Riesgos, coordinado por la Oficina de Acceso a la Información.

Durante la firma, Castro destacó que la actual gestión ha dado importantes pasos en la construcción de un INABIE cada vez más transparente, poniendo como evidencia el pago oportuno de los compromisos económicos con los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE), mitigando de esta manera las viejas prácticas cuando este proceso era usado para cometer actos ilícitos.

“Antes de nuestra llegada era muy común que en INABIE se negociara con las deudas de los suplidores, esto es: ‘demoro en pagarte para entonces gestionarte por atrás, es decir, por debajo de la mesa, para que tu pagues para yo gestionar tu pago’. Nosotros hemos tenido que desvincular colaboradores por esta práctica”, explicó Castro, al momento en que exhortó a los servidores públicos a continuar actuando de cara al sol dentro del órgano de bienestar estudiantil. La encargada de la Oficina de Libre Acceso a la Información, Rosanna Alberto, explicó que la actividad, en la que participaron colaboradores de diferentes áreas, se ampara en el decreto 79121 emitido por el presidente de la República, Luis Abinader, que ordena gestionar la creación de un Sistema Nacional de Integridad, en la Ley 311-14 que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de funcionarios y servidores públicos y la Ley No. 41-08 de Función Pública.

Con la firma del Compromiso por la Integridad, el instituto también se comprometió a gestionar todos los recursos necesarios para la implementación del modelo de integridad conforme a las disposiciones establecidas por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), y las normativas ISO 31000 para la Gestión del Riesgo, ISO 37000 de Buena Gobernanza, e ISO 37301 sobre Sistema de Gestión de Cumplimiento.

La capacitación fue realizada en el salón Fuensanta Muñoz del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), e impartida por los especialistas de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Jennifer Polanco, quien es encargada de Verificación del Sistema Nacional y Contrataciones Públicas (SNCP); y el oficial de Cumplimiento, Federico Ruiz.

Por INABIE, participó como moderadora la directora de Gabinete, Ocirema Caminero; el asesor en Proyectos Estratégicos, Julio Santana; y la encargada de Calidad en la Gestión, Emelinda Guerrero.

Además, acompañaron al director ejecutivo Víctor Castro, el director de Planificación y Desarrollo, Gerald de los Santos; la directora Financiera, Luisa Luna; la directora Administrativa, Yeudi Santos; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado; el director de Tecnología, Kenhichi Sasaki Tabata; así como encargados del instituto.

Observación:

This article is from: