
1 minute read
QUE EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR INCIDE EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA DEL PAÍS
En 2022 más de 455 mil personas dejaron de estar en situación de pobreza monetaria y el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que ejecuta el Instituto Nacional del Bienestar Estudiantil (INABIE) jugó un papel clave para eso, establece el “Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria 2022” presentado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Para la elaboración de este boletín se tomó en cuenta por primera vez el PAE y las transferencias monetarias del Gobierno como indicadores que muestran una diferencia considerable si se calcula la pobreza sin tomarlos en cuenta como ingreso agregado de los hogares.
Advertisement
“El PAE permite la reducción de gastos en alimentación de una gran proporción de los hogares dominicanos durante gran parte del año, por lo que se considera importante su inclusión en el ingreso agregado de los hogares que lo reciben”, explica el boletín.
En ese sentido, la alimentación escolar de calidad en las escuelas del Sistema
Educativo Público Nacional influyó en que, tras la pandemia provocada por el COVID-19 en 2020, la tasa de pobreza general para 2022 se posicionara en 27.7%, disminuyendo tres puntos porcentuales respecto a 2021, cuando fue de 30.7 por ciento con el aumento de la inflación post pandemia.
Incluso cita el estudio de medición de la pobreza, este flagelo social aumentaría en 4.3 puntos porcentuales si se eliminara el PAE y las transferencias monetarias que el Gobierno brinda a los más necesitados, es decir, la tasa de pobreza pasaría de 27.7% a 32.0 %.
Destacó que el PAE es un subsidio en que constituye la política pública de mayor impacto social que desarrolla el Gobierno a través del INABIE por su asistencia directa los 1.8 millones de beneficiarios (estudiantes, personal docente y administrativo), por lo que representa un mecanismo efectivo para contrarrestar la carga económica de las familias en condiciones de vulnerabilidad.
Osvaldo Liria, Director de Gestión Alimentaria

EL BIENESTAR n i p a

