
2 minute read
DESARROLLO CANTONAL
by imruminahui
El Municipio de Rumiñahui presentó ante autoridades, empresarios y servidores municipales avances del programa Bolsa de Empleo, una estrategia que articula la oferta y demanda laboral, en el Cantón, a través de una plataforma virtual.
Advertisement
El jueves 13 de agosto, el equipo técnico que formuló el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Rumiñahui presentó su propuesta ante las autoridades y técnicos municipales. El plan contempla los componentes: económico-productivo, asentamientos humanos, movilidad, sociocultural, patrimonio, ambiente y político-institucional.
Fabián García, uno de los expertos encargados de la planificación, explicó que el Valle de Los Chillos es una unidad geográfica dividida en tres cantones, Quito, Mejía y Rumiñahui, que debe ser manejada como una unidad ambiental. David Echeverría encabezó el componente económico y productivo, dijo que la actividad de Rumiñahui gira alrededor del comercio y la manufactura; por ello, es importante desarrollar otras áreas. Planteó proyectos y programas como la implementación de la marca Rumiñahui agroecológico, el impulso de la marca turística cantonal y la creación de un concejo cantonal para la producción, entre otros.
René Vallejo expuso el componente asentamientos humanos y habló sobre los ejes: vivienda y equipamiento, servicios básicos, áreas verdes y espacios públicos, y gestión de riesgos.
El componente de movilidad fue abordado por Hidalgo Nuñez y exige la repotenciación de la red de transporte público, un sistema de movilidad en bicicleta, ampliación y mejoramiento de la infraes
tructura de movilidad peatonal, y educación para la seguridad vial.
Cristina Aguilar abordó el componente sociocultural y propuso un plan integral para los grupos de atención prioritaria que incluya protección, atención e inclusión; plan integral de deporte y esparcimiento social; plan complementario de seguridad ciudadana y el fomento del arte y cultura.
Inés Manzano, enfocó la problemática del patrimonio como pérdida de identidad, desconocimiento y desvalorización, y débil institucionalización. Planteó consolidar al Cantón como un espacio emblemático de la historia; gestionar y controlar de forma técnica el patrimonio cultural de Rumiñahui y el mejoramiento de la imagen urbana.
El componente ambiental estuvo a cargo de Anabel Pérez que remarcó la contaminación de ríos; destrucción de bosques, flora y fauna; contaminación atmosférica.
David Salas enfocó el componente político-institucional e hizo un diagnóstico de las políticas institucionales. Además, planteó programas y proyectos orientados a establecer políticas públicas que mejoren la relación del Municipio con la comunidad, en el marco de la participación.
El alcalde, Wilfrido Carrera, asistió a esta reunión efectuada a través de la plataforma zoom y expresó su complacencia con el estudio realizado, afirmó que: “El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial es la hoja de ruta que Rumiñahui debe seguir para alcanzar la reactivación económica y el desarrollo del territorio y su gente, esa es nuestra responsabilidad”.