
4 minute read
PLAN ALEGRÍA
Plan Alegría devuelve la esperanza a los niños

Advertisement
Naomi es una de las niñas beneficiadas por el Plan Alegría. Ella tiene 10 años de edad, vive en el sector de Terracota junto a su madre y su hermano, estudia en la escuela Rumiñahui, y pertenece a la Fundación Niños con Destino.
Su madre, María Chiluisa, narra lo difícil que ha sido esta emergencia sanitaria para toda la familia y para ella que es el sustento del hogar. Es madre soltera y no cuenta con un trabajo fijo, no posee recursos económicos para comprar una computadora para su hija, por tanto su deseo de verla crecer en conocimientos estuvo a punto de esfumarse. La pequeña Naomi, comenta con tristeza que

para realizar sus tareas, ocupaba el celular de su hermano mayor y pedía al vecino la clave de internet. Así enviaba sus trabajos y practicaba sus lecciones; esta situación preocupaba a la familia. Stalin Esparza, concejal alterno del cantón Rumiñahui, y ahora padrino de Naomi donó una tablet a la menor para que continúe con sus estudios y ofreció total apoyo a este núcleo familiar.
La donación se efectuó en la Fundación Niños con Destino, el sábado 3 de octubre. En ese acto, autoridades, concejales, directores departamentales, gerentes y asesores del Alcalde, apadrinaron a 33 niños en situación de trabajo infantil.

El Plan Alegría tiene como objetivo evitar que los niños y adolescentes abandonen su formación académica, proveer de los insumos necesarios y alejarlos del trabajo en las calles. Todo esto a través del apadrinamiento de una persona de buena voluntad.
El padrino o madrina recibirá información permanente durante el proceso educativo y será un vínculo con el entorno del niño. De esta forma custodiará, también, su am-

biente familiar. Esta iniciativa partió del Consejo de Protección de Derechos, Coproder; Fundación Niños con Destino y la Dirección de Comunicación Social del Municipio.
En ese contexto, el burgomaestre, mencionó, el apoyo permanente que tendrán los niños y niñas para que puedan alcanzar sus sueños y metas.
Ciento nueve menores de edad están a la espera de ser apadrinados y continuar con su formación escolar.


CIudadanos definen Presupuesto Participativo 2020 - 2021

La participación ciudadana es un espacio democrático que por ley se debe cumplir en las instituciones públicas. En Rumiñahui, los moradores de diferentes sectores, en reuniones virtuales, asisten a la convocatoria de la Municipalidad para definir las obras y proyectos que se llevarán a cabo, en el año 2021.
El ciclo de Asambleas de Presupuesto Participativo avanza de acuerdo con la planificación de la Dirección de Participación Ciudadana. El 29 de septiembre, San Rafael recibió la confirmación de que sus obras se concretarán conforme lo plantearon, en función de las necesidades del sector.
Se ejecutará el proyecto del parque integral, que comprende el tramo entre la UPC de Capelo, avenida Mariana de Jesús hasta las canchas del complejo deportivo en la avenida Avelina Lasso, por un monto aproximado de 480 mil dólares. Además, propusieron la creación de un espacio deportivo público de uso múltiple en el parque Alegría.
La parroquia Fajardo definió, como principales, las obras de vialidad; entre ellas, el adoquinado de tramos inconclusos de la calle M, en el barrio


Santa Bárbara; adoquinado del tramo comprendido entre la calle Paltas y calle 10, en Rumiloma; la dotación de matrices de agua potable, alcantarillado, adoquinado, aceras y bordillos del Pasaje S/N ubicado en el puente del río Capelo y avenida El Inca, en San Isidro de Fajardo; el alcantarillado y adoquinado de la calle S/N y Aucas, en el barrio Central.
En la parroquia San Pedro de Taboada, los barrios: El Purún, La Delicia, Los Laureles, Central, Jardines de Capelo, San Isidro y la Joya, son los sectores priorizados para la construcción de obras de adoquinado, instalación de alarmas y un parque infantil con juegos biosaludables.
Sangolquí se divide en tres zonas (por su extenso territorio) para la priorización de obras y proyectos, el 6 de octubre fue el encuentro con moradores de la zona 2, quienes agradecieron la forma técnica de llevar este proceso y transparentar los presupuestos destinados para las obras comunitarias en los barrios Selva Alegre, El Manantial, Inchalillo, La Carolina, La Josefina, Mirador del Colibrí, Terán Varea, El Carmen, Turucucho, Colegio de Economistas.

