3 minute read

ENTREVISTA

Next Article
DEVOCIONAL

DEVOCIONAL

En medio de una crisis mundial producida por la COVID-19, la Obra del Movimiento Misionero Mundial (MMM) en Suecia viene avanzando y proyecta con expandirse en la zona de los países escandinavos.

ELISEO AQUINO

Advertisement

“LA OBRA AVANZA ENTRE LOS ESCANDINAVOS”

El misionero Carlos Contreras, presbítero de la Zona de Escandinavia, llegó a Suecia el 18 de agosto del 2009 para abrir la Obra en ese país. Apenas instalado hizo tres días de campaña y organizaron un grupo pequeño por cerca de un año, hasta que en junio del 2010 vino un grupo grande de hermanos y el crecimiento empezó. Con el tiempo se abrieron obras en otras ciudades y en el 2014 el MMM llegó a Finlandia y Dinamarca.

¿Cómo es la sociedad en Suecia?

Antes que viniera los cristianos a esta región, estas sociedades eran consideradas paganas, según los historiadores seculares. El cristianismo fue parte importante en su sociedad, porque ellos trajeron la cultura y la moralidad.

Aquí las personas no son ateas, la mayoría creen Dios pero viven resentidos con el Señor quizá por las malas experiencias que hayan tenido. El asunto aquí es que ellos no han sido recibido el Evangelio; en algunos casos hasta dos generaciones atrás, pero, como en otros países de Europa, vemos una aceptación del pueblo latinoamericano.

¿Cómo se encuentra en la actualidad la obra del Movimiento Misionero Mundial en Suecia?

Ya son 12 años que estamos trabajando y la Obra se ha extendido en 4 países que conformamos el presbiterio de la zona de Escandinavia. Hemos tenido una experiencia extraña aquí, la idea nuestra era crecer en Estocolmo para luego expandirnos, pero al año ya estábamos yendo a la ciudad de Malmö. Después llegamos a Dinamarca, Finlandia y últimamente Escocia. Así estamos avanzando en victoria.

Aquí necesitamos misioneros. Nosotros queremos entrar a diferentes países, por ejemplo a Noruega. Necesitamos obreros que quieran trabajar desde cero, matrimonios jóvenes que deseen servir a Dios. Hay muchos lugares donde evangelizar. Hay mucho que hacer en el norte de Europa.

¿Qué dificultades están teniendo frente a la pandemia?

En el año 2020, aquí hubo mucha dificultad porque no teníamos una cuarentena como en otros países. Inicialmente había pánico, pero se dejo a la población la responsabilidad de ser cuidadosos,

Por nuestra parte andábamos con cuidado informándonos sobre lo que estaba pasando en el mundo. No nos dejábamos influenciar por las noticias; a pesar de que teníamos libertad preferimos reducir los días de cultos y entrar en contacto a través del internet.

¿Cómo está afrontando la iglesia la pandemia? ¿Ha habido casos de hermanos afectados por el COVID-19?

Definitivamente todos aquí en la iglesia se han visto afectados, pero no todos por igual. Los hermanos empezaron a perder sus trabajos; felizmente aquí hay un sistema de parte del gobierno que ayuda a las personas que han perdido su empleo. Pero como era tanta la cantidad que estaban cesando los perjudicó. Por otra parte, a los hermanos que están indocumentados nunca les faltó trabajo. De esa manera hemos estado pasando esta pandemia; si hubo la manera de ayudar a alguien, lo hemos hecho. Gracias a Dios ningún hermano falleció por el coronavirus.

En muchos lugares del mundo se han visto un cambio de estrategias para evangelizar, por ejemplo vía internet, ¿qué métodos están aplicando ustedes?

Por mucho tiempo hemos salido a evangelizar en las calles en el año pasado, pero después de la segunda ola hemos tenido que ser responsables y ahora estamos avocados a evangelizar por internet; salimos por Facebook y Zoom y de esa manera estamos en contacto con los hermanos. Gracias al Señor estos medios han sido una gran bendición. Tenemos programas para niños, un tiempo de clamor en la mañana y servicios en diferentes horas durante la semana.

Aquí necesitamos misioneros. Nosotros queremos entrar a diferentes países, por ejemplo a Noruega. Necesitamos obreros que quieran trabajar desde cero, matrimonios jóvenes que deseen servir a Dios. Hay muchos lugares donde evangelizar. Hay mucho que hacer en el norte de Europa.

This article is from: