
1 minute read
Sebastián Caal Jucub
El artista fue pionero de los pintores de Comalapa, y desde el principio utilizó mucha luminosidad en la composición de sus obras, conocidas a partir de 1920 (Móbil, 2002).
La casa del pintor, exponente de la corriente primitivista, es actualmente una galería de arte, desde donde se difunde tanto la obra del reconocido artista como de los nuevos exponentes de la pintura chimalteca. Según cuenta su nieta Maria Elena, la obra de este artista partió de su contacto con la naturaleza, al dibujar animales en las paredes, latas, tablas de madera y plumas. Finalmente conoció la técnica del óleo y empezó a pintar escenas de la vida familiar de su pueblo, con lo que ganó fama en el país (Gil, 2009)
Advertisement
Principales obras Curruchiche realizó exposiciones nacionales e internacionales como en San Francisco, Caliornia y Nueva York -ambas ciudades de Estados Unidos-. Entre sus obras principales se encuentran: Calle real de Comalapa, La Plaza, La Pedida de mano, Ordeño de la vaca, La fiesta de San Diego de Alcalá, Hombre, mujer y niño en el camino, Pila Chicana, Pila atrás del Calvario, La fiesta de San Juan, El baile del feo, Llevando el cofre de la cofradía, Bautismo, La mujer barbera, El hombre cortando leña, Mujer vistiéndose, La bendición de los padrinos, El sueño del pintor y Cofrades y Capitanes, entre otros (Haeussler, 1983)
Sebastián Caal Jucub
Mario Sebastián Caal Jucub, quien encabezó un colorido e introductorio taller en Octubre sobre escritura maya y calendarios en Cobán, Alta Verapaz, Guatemala. El taller fue diseñado para maestros Q’eqchi’ y Poqomchi’ y graduados del Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural. Mario Sebastián Jucub Era (Q’eqchi’).

DANIEL MATUL
Daniel Matul Romero, escritor y poeta guatemalteco. Actualmente vive en Costa Rica. Fue ganador, en 1995, del Premio de Poesía “Omar Dengo”, Universidad
