
5 minute read
Técnica del Kirigami
Estrategias y materiales para educación religiosa Técnica del Kirigami
La técnica del “Kirigami” como estrategia de material didáctico aplicada en el área de Educación Religiosa surge a partir de la necesidad de buscar una mayor acogida de esta área en zonas rurales de Huancavelica, Apurímac y Ayacucho.
Advertisement
Zonas en donde la calidad educativa no alcanza los estándares requeridos en el campo enseñanza - aprendizaje el docente de religión tenía que buscar estrategias que no solo sean amigables al estudiante, sino que lo llenen de Dios , y aún más de los contenidos abstractos que tiene el área de Educación Religiosa, lo que muchas veces enfrenta al docente a frialdad e indiferencia.
En estas circunstancias tan difíciles, sale una alternativa en las manos creativas de una misionera de Jesús Verbo y Víctima que usa el Kirigami y el AGOTA para elaborar material didáctico para el docente, otorgando a la intervención educativa secuencialidad en una sesión determinada.
Este material ha sido el compañero activo y dinámico para el desarrollo de una sesión de aprendizaje, motivando al estudiando y evitando así las distracciones. Es un material atractivo de principio a fin, que crea expectativas en el estudiante, porque va presentando dosificada y gradualmente el tema, con fundamentos bíblicos y teológicos.
El estudiante elabora este material como producto de su aprendizaje y mientras va trabajando, va fijando mucho más lo aprendido, es como una auto-retroalimentación, el desarrollo de capacidades y habilidades motrices se da al máximo; el aprovechar el tiempo y la creatividad del estudiante se desenvuelve plenamente, solo se requiere alguien que lo guíe y oriente. ¡Ese eres

Madre María Abelina MJVV. tú Maestro de Religión!, para ti esta la técnica, para que seas feliz y hagas felices a los demás.
Etimología del término kirigami concepto operativo de trabajo didáctico
Deriva de las palabras japonesas: • KIRU (Cortar) • KAMI (Papel) • KIRIGAMI : Es el arte de cortar el papel
Etimología del término maquigami
Deriva de los términos: • MAQUI: Término Quechua que significa
MANO. • KAMI: Palabra japonesa que significa papel. • MAQUIGAMI : Es el arte y técnica de trabajar el papel para uso educativo únicamente usando las manos.
Recomendaciones para el trabajo con tijeras
• Debemos “DIBUJAR CON LAS TIJE
RAS”. NO HACER TRAZOS PREVIOS. • El papel se mueve mas que las tijeras. • Al cortar, sostén la tijera verticalmente hacia arriba y mueve el papel que estás cortando con la otra mano, haciéndolo girar, esta acción favorece la coordinación óculo manual en el niño.

Niveles del kirigami Kirigami 1
• Es EL DIBUJO CON TIJERAS, usando únicamente el papel y tijeras. • Permite crear figuras recortadas que pueden ser usadas en diferentes actividades.
Kirigami 2
• Es el PAPEL EN MOVIMIENTO, • El papel se articula únicamente con un poco de goma. • Uno de los elementos a unir tiene un agujero. • La goma va al centro del agujero y se coloca una tapa de cartulina. • Produce materiales educativos muy llamativos y versátiles.
Kirigami 3
• Es RECORTE DE PAPEL TRIDIMENCIONAL (los anteriores cortan el papel plano). • Primero moldeamos papel, por ejemplo sobre un globo y luego recortamos este papel que ahora ya no es plano para crear objetos tridimensionales.
Concepto operativo de trabajo didáctico
Kirigami es el arte de cortar el papel, dibujando con las tijeras, con el fin de lograr el desarrollo de competencias y habilidades integrales en

el estudiante.


Ventajas de la aplicación del kirigami
• Permite el desarrollo de la creatividad en los niños y de las niñas. • Es posible aprenderlo a través del trabajo en equipo. • Permite el trabajo en diferentes escalas. • Permite el logro de figuras simultáneas. • Es una técnica muy rápida que favorece la expresión en los niños. • No requiere de un papel especial, cualquier papel nos es útil: • El trabajo con tijeras favorece el desarrollo sensorio motor, psicosocial y cognitivo de los niños y niñas. • Como rompehielos el Kirigami es efectivo, ayuda a relacionarse con otras personas. • Se aplica a todo rango de participantes, desde niños hasta adultos.
Organizadores dinámicos de conocimiento
• Alcanzamos a ustedes la propuesta de elaborar organizadores visuales dinámicos de conocimiento, como alternativa de trabajo en los hogares. • Es una forma de resumir contenidos de manera visual, por lo que se recomienda su uso en grados superiores.
El Agota paso a paso Materiales:
• Una base • Un brazo con agujero • Una tapa
Procedimiento:
Colocar por el reverso el bracito con el agujero y poner una gota de goma al medio. Colocar la tapa sujetándola hasta que quede bien pegada.



Vista total al dorso

Vista total de frente


Pegar las fichas en los brazos


Rotular las fichas con el contenido del tema que se quiere ilustrar


Para pegar los rótulos, al aplicar la goma, planchar colocando otro papel encima y friccionando fuertemente.


Presentación final del esquema mental sobre la biblia y los materiales que hemos usado
