2 minute read

Leyenda: El nacimiento del Arcoíris Recursos Literarios – Ejemplos…………………………………………………………09

Leyenda

El Nacimiento del arco iris

Advertisement

A orillas del río Orinoco vivían hace mucho tiempo siete hermosas mariposas bailarinas, que bailaban y bailaban en los pétalos de los lirios y de las amapolas de la pradera.

Cada una de ellas tenía su color: blanco, azul, rojo, amarillo, violeta, y añil. Por las tardes se suspendían en una f lor o en una hoja y se entregaban al sueño.

Un día las siete hermosas mariposas bailaban y bailaban; la amarilla al saltar una rama, se hirió una de sus alas y comenzó a agonizar. Sus amigas la rodearon y al ver que iba a morir se preguntaron: ¿Qué sacrificio podríamos hacer nosotras para estar siempre con nuestra amiga?

Al momento se escuchó una voz que les dijo: ¿Están Dispuestas a hacer un sacrificio, incluso el de la muerte, por estar siempre con su amiga? -Sí, -respondieron todas.

Automáticamente se oscureció el cielo. Un rayo penetró en el corazón de la pradera.

La pradera se estremeció y lanzó un grito que fue a perderse en la inmensidad del universo.

Vino la lluvia y un remolino de viento arrastró a las siete mariposas. Una hora después brilló el sol y en el cielo apareció el arco iris con su siete colores, y en ellos las almas de las siete mariposas.

Pruebas las deliciosas galletas “Vicky Cookies”

Su sabor a vainilla te encantara. Son ideales para meriendas, reuniones, compartir y cumpleaños 0426-3549900 @vickycookies

Hipérbole: Consiste en exagerar las características de las personas, animales, objetos o hechos. Ejemplo: Sus rugidos se oyeron a kilómetros a la redonda.

Personificación: El escritor le confiere características humanas a animales u

objetos. Ejemplo: La pradera se estremeció y lanzó un grito que fue a perderse en la inmensidad del universo. Onomatopeya: Es la imitación de sonidos o ruidos producidos por un elemento natural o un objeto. Ejemplo: El ¡auuuu – auuuu! de los lobos estremeció a los habitantes del pueblo. Derivación: Consiste en utilizar varias palabras derivadas de una primitiva. Ejemplo: Panaderos que preparan ricos panecillos empanizados en su panadería. Anáfora: Es la repetición de una o varias palabras al comienzo de varios versos o de varias frases.

Ejemplo: Te esperé sentado en mi balcón, te esperé y nos llegaste. Símil: Es una comparación de dos elementos, uno real y el otro figurado, por medio de un nexo (parece, semejante a , igual a, como…) Ejemplo: La piel de mi madre es suave como terciopelo. Metáfora: Es una comparación entre dos elementos, uno real y otro figurado, pero no hay nexo que una los elementos comparados. Ejemplo: Un rayo penetró en el corazón de la pradera.

This article is from: