8 minute read

“Mujeres destacadas en la televisión dominicana: ¡Conócelas!”

Sus chispas brillan en cualquier lugar al que llegan. De trato educado, formal y amable, su elegancia y diferentes estilos son inspiración para miles de mujeres, quienes siguen cada paso que da a través de sus plataformas, donde también promueve el amor propio, el cuidado al medio ambiente y el valor de la familia.

NAHIONY REYES, EN TOTAL PLENITUD

Advertisement

Nacida en enero de 1986, la también modelo y maestra de ceremonias ha logrado reconocimiento por participar en diversos proyectos e iniciando su carrera en la TV en el 2005, en Grupo Telemicro es una de las presentadoras de Extremo a Extremo programa que catapultó su carrera en la televisión durante 12 anos. Nahiony Reyes no es solo la profesional bella y talentosa que vemos a través de la pantalla, es una mamá verdaderamente comprometida, una mujer que apoya de manera genuina a las demás, abrazando y elevando la solidaridad y la empatía.

ME INSPIRA ESA MUJER QUE LLEVA SU VESTIMENTA COMO CÓDIGO DE EXPRESIÓN, QUE SABE QUE ES PODEROSA POR LO QUE PROYECTA”

JATNNA TAVAREZ, VIVO EN PLENA FELICIDAD

Jatnna nació el 13 de noviembre de 1962 en Santo Domingo. Es madre adoptiva de María Manuela. Inició en la comunicación para el año 1985, como reportera en el programa «Buenos días», del desaparecido canal Rahintel y continuo en otros proyectos como «Diario vivir», el cual compartió junto a Yaqui Núñez del Risco, en 1986, tiene casi 40 años ejerciendo la comunicación. Cálida y cercana, persistente y exigente, Jatnna confiesa que está aprendiendo a desacelerar, a ser más indulgente consigo misma.

CAROLINE AQUINO, CAMINADO A MI META

Caroline Aquino nació el 15 de agosto del 1986, comenzó su carrera en los programas de TV “Santo Domingo TV” y “Sábado de Corporan”. En el 2016 forma parte del elenco de presentadores del programa “De Extremo a Extremo”, un programa de variedades que se transmite en la televisión dominicana desde hace varios años. Caroline es una de las mujeres más destacadas en la televisión dominicana, con una trayectoria exitosa y una gran popularidad entre el público dominicano, ama llevar alegría a los hogares.

Nació en la ciudad de Moca el 15 de abril de 1977 y desde sus años escolares se destaca en la comunicación. Se inicia como modelo en el 1996. A partir del año 2000 comenzó a participar en la televisión local, primero haciendo reportajes desde Puerto Rico para el programa Hola Gente, luego se integró como presentadora en el Show del Mediodía, en el 2001. Pasó a la co-conducción del programa «Formalmente Informal», en el 2002, de ahí a la co-conducción del programa «El Escándalo del 13», en el 2003 y en el 2004 lanzó noche de Luz.

Mariasela Lvarez

Nacida en Santo Domingo, República Dominicana en el 31 de enero del año 1960. Mariasela Álvarez es madre de cuatro hijos Andrés Alberto, Chantal, Rebeca y Emmanuel. Es modelo, arquitecta, presentadora de televisión, participante en concursos de belleza y productora de televisión dominicana. En 1991, abandonó la Arquitectura por la televisión, donde se inició con el programa Con Los Ojos Abiertos como copresentadora junto a Milagros Germán, un Talk Show semanal. En 1996 sale “Esta Noche Mariasela”

Nuria Esperanza Piera Gainza (Santo Domingo, 29 de junio de 1962). Es una periodista, presentadora y abogada, mercadóloga dominicana. De su padre heredó este amor por el periodismo, con características como la justicia forjaron en ella su perfil hacia esta carrera. Esta comunicadora es divorciada, estuvo casada con el periodista Pablo Mckinney con quien tuvo a su única hija Leslie. Ha denunciado casos de corrupción, desfalco, ha dejado al descubierto estafadores y muchas otras realidades sociales que nunca antes se enfrentaron de

LA MOTIVACIÓN Y LA CONSTANCIA ME HAN ENSEÑADO QUE SI ALGO NO ME FUNCIONÓ COMO ESPERABA, AL MENOS ME PROPORCIONÓ EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES QUE HOY EN DÍA APLICO EN NUEVOS PROYECTOS Y EN NUEVOS SUEÑOS”

Clarissa Molina

Clarissa María Molina Contreras

Oriunda de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, nació el 23 de septiembre de 1991. Clarissa es una modelo profesional y reina de belleza coronada Miss República Dominicana 2015, en representación de la provincia Espaillat. Clarissa se ha convertido en toda una celebridad, pues además de brillar con luz propia en “El gordo y la flaca”, programa donde es co-conductora desde 2016, se convirtió este 2022 en una de las presentadoras de los Premios Juventud, gracias a su carisma y talento.

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE TELEVISIÓN

– Sábado Gigante (2013)

– Nuestra Belleza Latina (2015)

– Nuestra Belleza Latina VIP (2016)

– El Gordo y la Flaca (2016)

– Premios Heat Latin Music Awards 2017 (2017)

– Premios Juventud (2017-2018-2019)

– Premios Lo Nuestro (2018-20192021)

– Latin Grammy Pre-show (2020)

– Premios Soberano (2021)

– Premios TV y Novelas 2017 (Nominada a Conductor Revelación, por el programa El Gordo y La Flaca).

Anyeli Moreno tiene más de diez años trabajando en los medios de comunicación. Comenzó en el Listin Diario, pasó a trabajar en la emisora Z101, en los medios del Grupo López y en Alofoke Media Group, en KQ 94 y en TeleSistema Canal 11.

Ella explica que su mayor logro en los medios de comunicación es tener un perfil cómo joven politóloga y mujer, algo que para ella es un hándicap, ya que la mayor referencia de politóloga se centra en la figura de Rosario Espinal. Esto la ha llevado a tener una participación semanal en el noticiero de haciendo un análisis sobre la realidad nacional desde su óptica. Además, participa en las coberturas televisivas cómo la rendición de cuentas del 27 de febrero, o en la toma de posesión de un presidente.

Otro de los logros más importantes está su papel cómo Mejor Periodista Deportivo en la Feria del Libro del 2012, siendo la primera mujer en obtener un reconocimiento de está altura.

Ella afirma que nunca estará interesada en conducir un programa de televisión o trabajar en un programa; sino que ella busca tener en un futuro sus plataformas digitales para difundir noticias y sus opiniones.

La televisión con perspectiva de la opinión pública: Entrevista a Anyeli Moreno Moreno explica que siente admiración y respeto a figuras cómo Altagracia Salazar, Marino Zapete, Edith Febles y Ricardo Nieves, por su encomiable trayectoria periodística, por ser una escuela en el periodismo, por su credibilidad y por no poner en juego su prestigio por prebendas. Las redes sociales, cómo lo explica Moreno, tienen cómo ventaja que impide la manipulación mediática del mensaje, cómo se ve en los medios de comunicación tradicional que responden a intereses políticos y empresariales. Así mismo, constituyen el más grande referente de la libertad en el periodismo.

Sin embargo, destaca la situa ción del ex presidente estadounidense, el el empresario

Donald Trump al tomar las redes sociales para promover el asalto al capitolio. Razón por la cual, fueron suspendidas sus cuentas.

Esto explica que los medios digitales no se deben utilizar para promover el odio, la violencia y el racismo. Entre sus proyectos que tiene en mente tienen que ver con proyectos de redes sociales basados en medicina y política. Moreno concluye que las redes sociales y la televisión permiten moldear la realidad de un país.

Los líderes políticos y los gobernantes deben conocer el funcionamiento de los medios para sus estrategias comunicacionales. Puso cómo ejemplo la Segunda Guerra Mundial, donde los medios de comunicación fueron utilizados cómo propaganda para conflictos bélicos.

Poder Televisivo: ¿Cómo llegaste a ser presentadora de televisión?

Yolanda Martínez: Yo fui entrevistadora y productora y la manera en la que comencé para nada lo tenía planificado, no era un objetivo en mi vida trabajar en los medios de comunicación y a pesar de tener tantos años frente a la cámara a mí siempre me gustó estar detrás, me gusta el back stage. Cuando yo era niña, no necesariamente a mí me gustaba estar en el medio de la foto, me gustaba como tal, estar atrás o en los lados y me gusta mantener la observación crítica y estratégica, y eso no siempre se puede cuando uno está frente a la cámara. Pero concretamente comencé a trabajar en televisión en el año 1996, cuando yo trabajaba en la Fundación institucionalidad y justicia como coordinadora dación institucionalidad y justicia como coordinadora del proyecto de defensa pública.

PT: ¿Cómo fueron tus primeras experiencias al aire?

YM: Cuando la primera vez que yo fui al canal para hacer el programa de la fundación, que es un programa grabado y de entrevista, yo estaba un poco más molesta por la idea de tener que poner un maquillaje pesado más que estar pensando en el programa. Si esa era mi mayor preocupación, a mí no me gustaba mucho eso de maquillaje y entonces todavía hoy en día, como que esas cosas pesadas no me gustan. Cuando ya fui a hacer el programa en vivo y hacer análisis ya ahí se sintió como una responsabilidad más grande para empezar que yo tenía que levantarme a las cuatro y pico de la mañana a leer periódicos. No había tal cosa como poder informarme online de la manera que podemos hacerlo ahora. O sea, estamos hablando de que el internet llegó a la República Dominicana de manera comercial en el 93 o en el 92 de manera que, lo que nosotros teníamos en aquel entonces era dial up que no todas las casas lo tenían y definitivamente los móviles no eran inteligentes, o sea, tú simplemente podrías usarlo para hablar, y ya

PT: ¿Qué tan parecida es tu personalidad en la TV con tu personalidad en la vida real?

YM: Muy parecida, o sea totalmente. Como como yo era así mismo era mi personalidad en pantalla, obviamente nadie que esté en pantalla da todo lo que es. ¿Por qué? Tú solamente tienes unas cuantas horas en la en la que tú estás. Expuesto al público y luego tú tienes una vida, entonces probablemente las personas que me veía muy frontal, muy mordaz, muy dura, muy de frente a todo, no se imaginaba, quizá que yo en mi casa soy una mamá cariñosa que me gusta cocinar.

PT: ¿Unos tips que tú les darías a la próxima generación de presentadores?

YM: Por favor preparen lo que van a hacer, si tú vas a sentarte a entrevistar a alguien trata de conocer a esa persona, busca información sobre esa persona, sobre qué está haciendo ahora sobre que hizo si tú vas a hablar sobre un tema trata de informarte sobre ese tema. No descanses en tu memoria porque estamos tan hiper estimulados con una cantidad de informaciones y de medios de manera que se pueden confundir las cosas. Entonces no descansemos en lo que sabemos o creemos que sabemos o en nuestra memoria, por favor hay que hacer su diligencia previa sea la preproducción, es importantísimo no sólo en un proyecto y audiovisual, sino a una simple entrevista que tú estés haciendo para lo que sea es muy importante estar preparado y manejar los datos y si necesitas apoyo de datos, tenerlos a mano. Esa es la primera cosa, la segunda, por favor hay que leer y escribir o sea como uno va a comunicarse y no sabe leer ni escribir. Cuando yo digo leer, utilice el formato que tú quieras, audio libro, interactividad lo que tú quieras pero lo que quiero decir es que hay una base de cultura general que una persona que se expone a los medios de manera profesional tiene que manejar sí o sí.

PT: ¿Qué Consejo le darías a nuestros lectores para poder llegar a tu posición?

YM: Es otro tiempo, yo aconsejaría a trabajar y no desesperarse, y tú dirás pero tú comenzaste en un programa haciendo análisis, entrevistas de interés jurídico y de ahí al poco tiempo pasaste. A hacer análisis en un programa, en un canal nacional en vivo. Que fue un golpe de suerte, vamos a decir pero en realidad fue un golpe de suerte, o sea yo estaba en la fundación, pero yo tenía unos estudios y yo tenía un sustento, una base para estar ahí. Si yo no hubiese podido manejar el tema que me pidieron que manejar en esa entrevista no hubiese permanecido en ese programa si yo no hubiese tenido la fortuna de haberme preparado, haber estudiado, haber tomado en serio a lo mejor materia que a la gente no le gusta mucho, no hubiese podido responder a hacer el trabajo que me pidieron hacer en vivo de la manera que me permitió ir construyendo poco a poco una carrera que se prolongó por 20 años, 20 y tantos y que yo amo. Y a la que le debo y a la que le debo mucho.

This article is from: