1 minute read

2.6 Exocitosis y endocitosis

La exocitosis y la endocitosis (ver figura 2-8) son procesos que requieren energía metabólica por parte de la célula. Durante la exocitosis, la célula libera productos de desecho o secreta sustancias, mediante la fusión de vesículas con la membrana plasmática. Este proceso aumenta la superficie de la membrana plasmática. (Solomon et al., 2015).

La endocitosis es un proceso celular mediante el cual se capturan materiales delmedioambiente pormedio de la formación devesículas que se incorporan dentro de la célula. Este mecanismo tiene como consecuencia la reducción de la superficie de la membrana plasmática. Se pueden distinguir tres tipos de endocitosis: fagocitosis, pinocitosis y endocitosis mediada por receptores. Durante la fagocitosis, la célula engulle partículas grandes como virus, para formar una vacuola que se desplaza alrededor del citoplasma. En la pinocitosis, la célula toma materiales disueltos para formar pequeñas vesículas que encapsulan moléculas atrapadas en pliegues de la membrana plasmática. Por otro lado, en la endocitosis mediada por receptores, los receptores específicos en depresiones o fosas revestidas a lo largo de la membrana plasmática se unen a moléculas ligando. Las fosas, revestidas por la proteína clatrina, crean vesículas revestidas que se incorporan mediante endocitosis. Luego, estas vesículas se fusionan con los lisosomas, donde se digieren sus contenidos y se liberan en el citosol. (Solomon et al., 2015)

Advertisement

Nota. Threeformsofendocytosis de OpenStax, 2016, Wikimedia Commons.

(https://commons.wikimedia.org/wiki/File:0309_Three_Forms_of_Endoc ytosis.jpg). CC0.

2.7 Uniones celulares

Se pueden establecer conexiones intercelulares entre células contiguas para su cohesión y comunicación, las cuales se clasifican en distintos tipos (véase la figura 2-8) Entre estas, se encuentran las uniones de anclaje como los desmosomas y las uniones adherentes, localizadas en las láminastisulares y compuestas por proteínas transmembrana como la cadherina, que actúan como puntos de soldadura y previenen la separación celular. Por su parte, las uniones estrechas cierran las membranas de las células adyacentes en animales, impidiendo el movimiento de sustancias a través de los espacios intercelulares. Asimismo, las uniones en hendidura, que incluyen la proteína conexina, crean canales para la comunicación del citoplasma de células animales contiguas. (Solomon et al., 2015).

Los plasmodesmos soncanalespresentes encélulas vegetales que conectan células adyacentes mediante aberturas en sus paredes celulares. Estos canales permiten que la membrana plasmática y el citosol sean continuos, facilitando el transporte de moléculas y iones entre células. (Solomon et al., 2015).

Fuente: Adaptado de Solomon et al., 2015 & Audesirk et al., 2013

This article is from: