10 minute read

Sesiones de Comités Permanentes y LC Management

Dentro de nuestra agenda en esta AGO no pueden faltar nuestros espacios especializados por cada comité, donde los participantes podrán aprender, descubrir, conversar, debatir, e incluso mostrar diversos temas en base a lo que cada comité y área de gestión les pueda brindar. En esta AGO les traemos las siguientes sesiones:

Sesiones del Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH) Sesiones del Comité Permanente de Educación Médica (SCOME) Sesiones del Comité Permanente de Derechos Humanos y Paz

Advertisement

(SCORP)

Sesiones del Comité Permanente de Salud y Derechos Sexuales y

Reproductivos incluyendo VIH y SIDA (SCORA)

Sesiones del Comité Permanente de Intercambios Profesionales

(SCOPE)

Sesiones del Comité Permanente de Intercambios por

Investigación (SCORE)

Sesiones de LC Management

Podrás tener la opción de elegir entre uno de ellos y vivir experiencias inolvidables como participante de la XLIII AGO. Para más información pueden leer el documento de Survival Kits de sesiones de Comités Permanentes y LC Management.

¡Nuestros Oficiales Nacionales y nuestra Vicepresidencia de Construcción de Capacidades están ansiosos de verlos!

TEMA DE EVENTO

COBERTURA UNIVERSAL EN SALUD

El Perú, actualmente aún enfrenta desafíos para lograr el acceso a la salud a toda su población. Es por esto, que abordar el tema de COBERTURA UNIVERSAL EN SALUD nos permitirá conocer la importancia de la cobertura de salud global en todas las poblaciones de nuestro país.

Con esto, garantizaríamos el derecho a una adecuada y de calidad atención en salud para todas las personas en el Perú que no cuentan con ningún tipo de seguro y, a su vez, reduciremos las inequidades y lograremos el cierre de la brecha histórica-social.

OPEN SPACES

Son espacios abiertos para poder conversar y percibir qué se conoce en torno al tópico abarcado.

Se exponen varios temas específicos y se conversa sobre ellos desde la realidad que cada participante vive a diario. Podrán expresar y comentar alguna experiencia, teniendo la libertad de abrir su micrófono o escribir en el chat. Se contará con la participación de los oficiales nacionales como moderadores

Disciplina donde convergen las revoluciones digital y genómica con la salud y la asistencia sanitaria.

Incluye el uso de aplicaciones móviles, blogs y páginas webs especializadas, dispositivos de monitorización de constantes vitales, sistemas de información sanitaria digitalizada e interoperable, robots, aplicativos de realidad virtual y realidad aumentada, herramientas con inteligencia artificial o de análisis masivo de datos y una mayor conexión entre profesionales y entre pacientes gracias a las redes sociales o la telemedicina.

SALUD DIGITAL

ENFERMEDADES DESATENDIDAS DURANTE LA PANDEMIA

La combinación del colapso de los sistemas sanitarios, el confinamiento y el temor de muchas personas a acudir a los centros de salud hizo que dejaran de atenderse enfermedades severas como infartos, accidentes cerebrovasculares o tratamientos oncológicos, pero también que se descuidaran los controles preventivos regulares.

Los miembros podrán elegir una de las dos opciones para participar.

SESIONES DE ENTRENAMIENTO

Las sesiones de construcción de capacidades constituyen una de nuestras principales herramientas para compartir conocimientos y generar habilidades en nuestros miembros.

Como parte de la agenda de esta XLIII AGO los participantes podrán elegir dos días entre

3 innovadoras sesiones de Construcción de

Capacidades para inscribirse y descubrir nuevos conocimientos y herramientas para su crecimiento junto a facilitadores entusiastas y capacitados.

CB SPACE

Tendremos la oportunidad de compartir por primera vez un espacio de conversación con los entrenadores/ facilitadores y representantes locales asistentes de la XLIII AGO, con la finalidad presentar avances y reportes con respecto al área de Construcción de Capacidades por parte del NT, además de compartir futuras oportunidades, logros junto a invitados sorpresa, generando así nuevos espacios de interés dentro de nuestra área.

FERIA DE POSTERS CIENTÍFICOS

En esta XLIII AGO IFMSA-PERU, nuestra "Feria de Pósteres Científicos " ha dado un pequeño cambio: ahora se encuentra abierta a la participación de todos nuestros miembros amantes de la investigación.

Mediante una plataforma virtual interactiva se presentarán a todos los participantes de la Asamblea General Ordinaria, los pósteres científicos que hayan cumplido los criterios. En la feria, el jurado, conformado por dos médicos relacionados en el área de investigación y el NORE, escuchará las presentaciones y las calificarán en base a una rúbrica.

Se seleccionará a los dos mejores pósteres.

Certificado de reconocimiento + cuenta de Clinical Journey de Body Interact por cada autor del póster científico.

Certificado de reconocimiento

FERIA DE ACTIVIDADES

Las actividades son los eventos base que manejamos en IFMSA tanto a nivel nacional como local. Cada esfuerzo que hacemos para cambiar un estado en una población objetivo (estudiantes de medicina, jóvenes de un distrito, comunidades indígenas) está reflejado en cada detalle de nuestra actividad. Cada miembro tiene la oportunidad de poder crear su actividad en esta asociación.

En esta Feria de Actividades, cada Actividad puede presentarse a los demás participantes de la XLIII Asamblea General Ordinaria IFMSA-PERU. Cada participante seleccionado dispondrá de un espacio en una plataforma online para su póster.

Siendo participe de nuestra XLIII AGO en esta feria puedes participar como expositor(a) de tu actividad (si estás inscrito(a) para ello) mostrándola mediante un póster a todos los participantes de la AGO, o como espectador(a), leyendo los posters y escuchando sobre las diferentes actividades de los expositores de nuestra NMO.

FERIA

¡Una experiencia inolvidable! Tanto para los nuevos miembros como para los experimentados .

ESPACIO DE ASUNTOS EXTERNOS

En el área de asuntos externos hemos preparado dos bloques de actividades que los ayudarán a familiarizarse con las funciones que desempeñamos.

El primer bloque consistirá en la presentación de los beneficios que pueden solicitar por ser miembros de IFMSA-PERU gracias a los Acuerdos de Entendimiento con AMIR, Body Interact y Lecturio.

Participa de esta serie de ponencias y workshops y podrás conocer también, cuáles serán los premios estaremos brindando dentro de esta XLIII AGO. Luego, para el segundo bloque, nos enfocaremos en los procesos de abogacía y en particular cómo podemos contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde nuestra posición de estudiantes de medicina, ayudando a crear un mundo en el que nadie se quede atrás.

JOINT SESSIONS

Así como tenemos tópicos que se relacionan con cada comité permanente, también hay temas muy importantes que puedan relacionarse con más de un comité, es por ello que separamos un espacio especial en nuestra agenda de la XLIII AGO para poder abordarlos..

Los tópicos que se abordarán son los siguientes: Tema de sesión Comités relacionados

Promoción de la salud en intercambios

Salud Rural

Hostigamiento sexual universitario

Investigación en comunidad Trans

Deshumanización en Medicina e Investigación (relación médicopaciente, desigualdades y desinformación)

SCOPE - SCOPH

SCOME- SCORP - SCOPH

SCORA - SCOME

SCORA - SCORE

SCORP - SCORE

Como participante de la XLIII AGO podrás elegir asistir a una de ellas. ¡Será una experiencia muy enriquecedora!

SOCIAL PROGRAM CULTURAL

DÍA 1

Canta y gana: ¡Tu momento de demostrar que eres un Spotify (not sponsored) humano! Solo unos cuantos segundos deberán bastar para que identifiques la canción… y no vale tararear. (1 participante por AL)

Stopots: Más conocido por los de la vieja escuela como tutti frutti. Haz que todos esos juegos en el colegio -y probablemente también en la facultad- hayan valido la pena, ahora en versión virtual. (1 participante por AL)

100 IFMSAns dicen: el truco está en pensar como todo un miembro de IFMSA. Las respuestas para cada categoría dependerán únicamente de lo que 100 miembros hayan contestado. ¿El reto? Adivinar qué respondieron. (1 persona por AL)

DÍA 2

Trivia sobre IFMSA: Pon a prueba tus conocimientos sobre IFMSA, aquí podrás lucir los más recónditos conocimientos sobre la Federación. ¿Será la experiencia, memoria, compromiso, lo que defina a la AL ganadora?

(2 participantes por AL)

Charadas: Podrás conocer bien tu comité, tu asociación, pero... ¿serás bueno interpretando y actuando? Aquí podrás sacar unas sonrisas o reírte de ti mismo. Participa en las charadas de la AGO XLIII. (2 personas por AL)

Canta y gana II: Porque no hay primera sin segunda... ¡Llega la revancha!

(1 participante por AL)

DÍA 3

Show cultural: Tiktokers frustrados, es su momento de dejar brillar su talento, y qué mejor manera de hacerlo que mostrando una parte de la cultura de su ciudad. Este deberá ser enviado hasta el día 15

de agosto. (Cada AL)

Trivia cultural: En este año tan especial del bicentenario, demuestra qué tanto conoces del Perú, ¿podrás reconocer las comidas, lugares y costumbres de cada ciudad de nuestro país? (Cada AL)

Bailetón: ¿Quién dice que la pandemia es un impedimento para divertirse? Saca a relucir tus pasos prohibidos en este bailetón virtual que además tendrá un jurado de lujo, el EB.

(Mínimo 1 por AL)

WEBINARS PREPARATORIOS

Estos espacios se realizarán el 14 y 15 de Agosto con el fin de explicar la Agenda de la XLIII AGO con detenimiento.

Se abordarán los temas logísticos, de involucramiento y de conducta para todas las Delegaciones que participarán en nuestro evento.

Z O O M

¿Que es Zoom?

Zoom es una Plataforma que permite realizar videoconferencias por video, audio o ambos, uniendo a personas de todo el mundo a través de dispositivos electrónicos. Es la plataforma oficial que utilizaremos durante todo el AGO.

¿Cómo usar Zoom? Tutoriales

Recomendaciones:

1. Es mejor descargar la aplicación en tu dispositivo electrónico, de esta manera podrás acceder a todas las opciones que te proporciona la aplicación 2. Intenta unirte a las sesiones con 10 minutos de anticipación 3. Mantén tu audio apagado mientras no sea tu turno de hablar 4. Alza la mano cuando quieras hablar

Unirse a una reunión Reactivar/ Desactivar audio

D I S C O R D

¿Que es Discord?

Discord es una plataforma social destinada a permitir crear grupos de chat para diferentes finalidades. Durante el AGO se utilizará esta plataforma para poder mantener una mejor comunicación y interacción entre todos los participantes.

¿Cómo usar Discord? Guía de principiante

Deben unirse al servidor mediante el link que se les brindara posteriormente

Recomendaciones:

1.

2. Enviar mensajes: Puedes escribir mensajes a cualquier persona de manera rápida usando el campo de texto en la parte inferior de la pantalla de Discord.

Ser escuchado: Al ingresar un canal de voz en un servidor, tu micrófono se enciende automáticamente, siempre que tengas uno conectado a tu computadora.

Reactivar/ Desactivar audio Unirse a un servidor

P A D L E T

¿Que es Padlet?

Padlet es una Plataforma que nos permite crear murales colaborativos en donde se agregan notas adhesivas como si fueran “ post-its ”

¿Cómo usar Padlet?

Es muy sencillo, solo debes de presionar el link y este te dirigirá al mural en el cual podras realizar las anotaciones.

INSCRIPCIONES

Si desean participar deben de: Comunicarse con su respectiva Asociación Local para formar parte de su delegación. Llenar el siguiente formulario:

https://forms.gle/yQ1AeZCcGy6JT6n87

HASTA EL 10/08/21 A LAS 23:59H.

This article is from: