
3 minute read
Descripción de las sesiones

SEMANA 1
Advertisement
IFMSA y Salud Mental, Salud Mental Básico (Definiciones, poblaciones vulnerables y DSM-5)
¡Bienvenidos! En esta primera sesión compartiremos un primer espacio para conocernos entre todos y presentar la agenda del workshop, así como construiremos un espacio de confianza, el cual nos definirá por el resto de sesiones. Además, se desarrollarán los conceptos básicos de salud mental, su relación con las poblaciones vulnerables, el manual DSM-5 y la posición de nuestra federación con respecto al tema de salud mental en todos sus enfoques.
Determinantes de la Salud Mental (Factores protectores y adversos)
En esta sesión, aprenderemos a identificar los múltiples factores sociales, económicos, psicológicos y biológicos que puedan afectar nuestra salud mental a la vez nos ayudará a ser conscientes de aquello que debemos evitar y/o aquello que puede ayudarnos a adquirir las herramientas suficientes para mantener una buena salud mental. Asimismo, la realidad de la salud mental en nuestro Perú y ciertos estudios que nos permiten analizar el tema desde una perspectiva diferente.
SEMANA 2
Estigma en la Salud Mental
En este punto, nos centraremos en desglosar el estigma desde su origen hasta la comparación con la realidad y sus tipos, puesto que existe un trasfondo que explica el desarrollo del mismo; conociéndolo sabremos cómo hacer frente al estigma. Cabe resaltar que es uno de los problemas más importantes que influyen en el estilo de vida de la persona afectada y su entorno. ¡Juntos contra el ESTIGMA!

Trastornos mentales (TCA, esquizofrenia, TOC y TDAH)
En esta sesión trataremos enfermedades, que si bien, no son muy comunes, estamos seguros que conocen o han tratado con alguien que las padece; hablamos de trastorno de conducta alimentaria, la esquizofrenia, el trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. El objetivo se centra en definir a estas enfermedades, tratarlas a través de casos clínicos y experiencias, así como saber identificar tempranamente, reconocer las incapacidades que pueden causar y acabar con los estigmas.
SEMANA 3
Salud mental en estudiantes de medicina y Síndrome de Burn Out
En esta sesión vamos a ver lo que muchos llamamos “ el síndrome del quemado ” . Sabemos que el ingreso a la facultad significa el inicio de esta gran aventura llamada medicina y junto a ella llegan las exigencias de un estudiante de medicina: siempre estudioso, disciplinado, responsable, impecable. Curiosamente estas actitudes pueden desencadenar diferentes trastornos que afectan nuestra salud mental y bienestar. Finalmente el objetivo es reconocer y manejar los factores estresantes relacionados, aparte de borrar la estigmatización que existe con respecto al síndrome de burn out.
Empatía, estrés, ansiedad, depresión y suicidio
En este punto, les brindaremos los puntos claves sobre la empatía (lo que realmente significa, cómo desarrollarla y más); ya que es la base de la comprensión hacia los demás. Asimismo, abordaremos los tópicos de ansiedad, depresión y suicidio, los cuales se presentan con mayor frecuencia en la población juvenil, incluso siendo prevenibles. Por tanto, evitar los factores de riesgo y aprender a detectar la sintomatología a tiempo es de vital importancia. Sabemos lo sensible que es este tema para algunos y más en nuestra sociedad, por ello, parte del aprendizaje es el conocernos a nosotros mismos y crear un vínculo con la salud mental.

SEMANA 4

Trastorno por estrés post traumático, trauma, muerte, desapego, proceso de duelo y concientización sobre salud mental
Existen muchas situaciones en nuestra vida, momentos alegres, así como situaciones que nos van a entristecer. Ya sea perder a un familiar querido, a una persona muy cercana, terminar una relación, pasar por un momento desagradable en nuestra familia, pelearnos con nuestra mejor amistad; estas son experiencias que hemos pasado, estamos pasando o pasaremos eventualmente, pero depende de nosotros otorgarles un significado e importancia, tanto para llevarnos un aprendizaje a partir de la experiencia, así como para conservar nuestra salud mental.
SEMANA 5
Advocacy en Salud Mental y Feedback final
Este apartado, se enfoca en cómo influir en las decisiones políticas en pro de la salud mental; puesto que el apoyo de entes con alta influencia, sumado con la motivación de los ifmsasians se lograría un gran impacto en nuestra comunidad. Se busca hacer un llamado de acción por parte nuestra a aquellas personas discriminadas y olvidadas a fin de brindarles una mejor calidad de vida. Posteriormente, realizaremos nuestro feedback final, donde compartiremos experiencias, comentarios y awards.