
3 minute read
G06. La UNE-EN 689 en la evaluación por exposición al amianto
Posibles estados de actualizacióno tipologías de evaluación En función del momento de la evaluación, de su estado de actualización y de las condiciones de los trabajos, se distingue lo siguiente:
ESTIMACIÓN INICIAL
Advertisement
previa al primer trabajo. POR MÉTODOS DE APROXIMACIÓN A LA EVALUACIÓN + MEDICIONES POSTERIORES Se trata de una evaluación previa al primer trabajo con amianto, en las que aún no se ha podido realizar mediciones higiénicas que permitan determinar la conformidad con el VLA.
Se podrá estimar el nivel de riesgo por caracterización básica y métodos de aproximación de la evaluación (por ejemplo, por apdo. 5.1 y anexo A de la UNE-EN 689:2019). En los métodos de aproximación a la evaluación que se empleen se incluirá en todo caso:
• Información sobre las medidas preventivas a adoptar, y en particular del diseño de procedimientos de trabajo aun cuando no vayan a formar parte de un plan de trabajo. • Resultados de mediciones de fuentes fiables (propias o externas) de casos similares, de casos más desfavorables (por ejemplo, para justificar resultados por debajo del valor límite) o bien se partirá de la hipótesis de superación del VLA. (GT Amianto INSST al art.5) A partir de la realización del primer trabajo con amianto la evaluación se irá actualizando con las mediciones higiénicas que se vayan realizando.
EVALUACIÓN POR MEDICIONES para determinar la conformidad con VLA por tipo de actividad determinado –GES + MEDICIONES DE CONTROL Siempre que resulte posible se optará por disponer de una evaluación con mediciones higiénicas para determinar la conformidad con el VLA por perfiles de exposición (tipo de actividad determinado – grupo de exposición similar o GES). Requiere disponer de mediciones adecuadas y representativas y la adopción de una estrategia que posibilite concluir la conformidad con el VLA por perfiles de exposición (tipo de actividad determinado – grupo de exposición similar) conforme a un criterio reconocido (por ejemplo, UNE-EN 689:2019). En el informe de evaluación se incluirá justificación técnica al respecto. La metodología indicada en la UNE-EN 689:2019 contempla la realización de reevaluaciones anuales y mediciones de control periódico, cuyo plazo dependerá de los resultados alcanzados.
APROXIMACIÓN A LA EVALUACIÓN + MEDICIONES ADICIONALES
APROXIMACIÓN A LA EVALUACIÓN
Sin mediciones propias. Por ejemplo, para actividades del artículo 3.2 Cuando no resulte posible la evaluación anterior (evaluación por mediciones para verificar la conformidad con el VLA) o esta se encuentre aún en proceso, se seguirá optando por la estimación de la exposición a través de la caracterización básica y otros métodos de aproximación a la evaluación Se incluirán una guía de buenas prácticas, las mediciones propias realizadas hasta ese momento, mediciones de otras fuentes o hipótesis de referencia cuando procedan, y otros métodos o datos que se consideren de interés. Entre las mediciones adicionales, son de especial interés las mediciones en los casos más desfavorables.
Se trata de un caso particular al anterior, que no incluirá mediciones propias por la imposibilidad de obtener muestras adecuadas. Requiere que se justifique esta circunstancia. La guía técnica de amianto del INSST admite esta posibilidad para las actividades cortas, esporádicas y de bajo nivel de riesgo del artículo 3.2 del RD 396/2006, donde no resulte posible una toma de muestras adecuada. En los métodos de aproximación a la evaluación que se empleen se incluirá en todo caso (GT Amianto INSST al art.5): • Información sobre las medidas preventivas a adoptar, y en particular del diseño de procedimientos de trabajo aun cuando no vayan a formar parte de un plan de trabajo. • Resultados de mediciones de fuentes fiables (propias o externas) de casos similares o más desfavorables que muestren resultados muy por debajo del valor límite(lo contrario resultaríaincoherente con los requisitos de bajo nivel de riesgo del artículo 3.2).