2 minute read

2.3. NTP 892 o desarrollo del procedimiento

Ilustración 13. Características del Procedimiento

42

Advertisement

2.3. NTP 892 o desarrollo del procedimiento.

La NTP 892 se ocupa de describir secuencialmente el proceso de aplicación del procedimiento y establece, como elemento identificativo, propio y esencial del procedimiento, la prevención.

El Procedimiento sitúa el problema en su marco natural: la empresa y la organización del trabajo. Además de abordar la violencia en el trabajo de forma integral (completa en sus formas y desde todas las posibles intervenciones preventivas), incluye todas sus manifestaciones.

Pero, muy especialmente, el procedimiento se ha de integrar en la prevención, en el plan preventivo de la empresa.

En este sentido se insiste en el defecto de, por ejemplo, establecer un protocolo de actuación frente al acoso sin disponer de una previa evaluación de riesgos psicosociales.

Una vez que se ha desarrollado en términos generales la necesidad de un procedimiento integral de actuación,esta “Nota” viene a desarrollar el procedimiento, concretando todo el proceso de aplicación del mismo.

La hora de articular el Procedimiento se consideró como algo fundamental, el elemento temporal. De esta forma, en el planteamiento se ha de contemplar desde la prevención activa (en ausencia de situaciones de violencia en el lugar de trabajo y, por tanto, de daños a la salud) hasta la toma de decisiones sancionadoras (cuando se haya investigado y probado la existencia manifiesta de situaciones de violencia -acoso, persecución, agresión-) y el aprendizaje organizacional y preventivo derivado de ese proceso.

Atendiendo a la evolución que tienen las situaciones de violencia, el procedimiento estableció cinco Momentos básicos.

se decidió denominarlos Momentos para hacer referencia precisamente a ese marcado elemento temporal que prima a la hora de articular el procedimiento, pero también podrían haberse denominado fases o etapas. La denominación no ha de inducirnos a error.

Guía . Solución autónoma de conflictos de violencia laboral.

En cada uno de estos Momentos se trabaja una parte del problema y su solución. Esto supuso establecer unos objetivos específicos de cada momento; proponer unas respuestas determinadas y definir unas tareas y recursos concretos.

Para que la acción preventiva resulte eficaz se ha de poner en marcha el Procedimiento completo; aplicar partes del mismo supone poner parches puntuales al problema, pero no su solución, (ver Identificamos 14. Momentos o fases (ver Ilustración 16. Momentos del Procedimiento).

43

Ilustración 14. Momentos del Procedimiento

44

El acuerdo de la empresa de solución autónoma de conflictos de violencia laboral

Guía . Solución autónoma de conflictos de violencia laboral.

46

This article is from: