1 minute read

Papelógrafo

Next Article
Cuento dramatizado

Cuento dramatizado

Objetivo: Lograr tener a la vista y plasmar de manera escrita ideas, opiniones, en forma resumida de un grupo

Materiales: papeles grandes y marcadores de colores

Advertisement

Desarrollo: Se debe escribir en los papeles de manera ordenada, los acuerdos que se ha concluido grupalmente sobre un tema

Utilización: se convierte en un instrumento muy útil porque plasma por escrito, todas las actividades de una jornada o taller, permite recabar lo central de una temática

Las nubes

Objetivos: Construcción colectiva para evidenciar y organizar tareas, permite velar el funcionamiento del consejo comunal y la articulación entre los voceros, poder sincerar la disposición para ejercer sus funciones, poner en evidencia la necesidad de revisión del censo para el diagnóstico, identificar otros comités que hagan falta en la organización

Materiales: Nubes hecha con cartulina blanca, marcador, tirro, papelógrafo, estambre, marcador punta fina de colores

Tiempo: 45 minutos aproximados

Desarrollo: Se colocan en la pared varias nubes (cartulinas), la persona que facilita indica que nombren los comités o unidades que integran la organización o el consejo comunal y se identifica cada nube con un comité o unidad. Se les invita a conformar tantos equipos de trabajo como número de comités, si hay pocos participantes se distribuye dos o tres nubes a cada equipo. Cada grupo escribe allí la respuesta a la siguiente pregunta: siendo nosotros ese comité ¿que necesidades debemos mirar? Se colocan nuevamente las nubes en la pared y lo leen al colectivo

Phillips 6-6

Objetivo: obtener en el menor tiempo posible, las ideas de un grupo grande con la participación completa de todos y todas

Desarrollo: se piden a los participantes que se dividan en dos grupos de seis personas, cada grupo deber nombrar un coordinador, se debe plantear una pregunta sobre un tema y llegar a una conclusión determinada, cada coordinador debe informarle al plenario de la actividad sus conclusiones

Variantes: puede variar el número de personas para que participen, pero teniendo como máximo ocho personas en cada grupo

Recomendaciones: esta técnica resulta muy útil ante un grupo grande de personas y se busca saber la inquietud de las personas, y sondear el conocimiento del mismo

Estudio de casos

Objetivo: permite llegar a conclusiones o formular alternativas sobre una situación determinada

Materiales: lápices, marcadores, papel o pizarra

Desarrollo: las personas que cordinan deben preparar un resumen sobre una situación o problema, bajo la forma de un "caso" particular"

Recomendaciones: la situación o caso que se presente debe ser trabajado con la información necesaria

Utilización: preferible para analizar un aspecto concreto

This article is from: