
1 minute read
hishing: Cómo evitar
caer en esta modalidad de ciber-estafa
ElInternetsehaconvertidoen una de las herramientas más relevantes hoy en día, pensar en conectividad hace que muchos encuentren entretenimiento, información y herramientas para su desarrollo. Sin embargo, ante su crecimiento, las prácticas delincuenciales también evolucionan y desde hace algún tiempo el Phishing se ha posicionado como una de las modalidades de estafa más exitosas del Internet.
Advertisement
Función de Google permitirá vincular contraseñas del celular con portátiles
Top cinco de las criptomonedas de las que tiene que estar pendiente en 2022
Phishing básicamente hace referencia a una técnica delincuencial en la que ciberdelincuentes se hacen pasar por marcas, portales y otros servicios. Su especialidad se centra en conocer tanto a la víctima que al dirigir su campaña maliciosa, esta no sospeche que está entrando en un portal falso.
Por ejemplo, el phishing se utiliza más que todo a través de correos electrónicos donde contactan a las víctimas con mensajesdebloqueosen tarjetasde crédito, multas y demás servicios que terminan generando dudas en lasvíctimasyfinalmenteentregan su información personal.
¿Cómo detectar el Phishing?

1. Si el correo electrónico no está dirigido a usted personalmente, pese a que la empresa que supuestamente es quien envía el correo sabe quién es usted, de entrada ya genera sospecha porque es enviado masivamente y no hace referencia a un caso específico.
2. Tener errores gramaticales y ortográficos: Si bien actualmente hay muchoscorreosdephishingqueestánperfectamenteescritos,todavíaescomún que muchas campañas con mensajes un tanto descuidados y con errores. Por lo tanto, considerando que los correos electrónicos de phishing están cada vez mejordiseñados, asegúresedeleerlosdosveces,yaqueloserrorespueden ser más difíciles de detectar.
3. No ponga atención si el correo electrónico no es solicitado; es decir que se trata de unaempresacon laque nunca se hacomunicado.
4. Sospeche de las llamadas para que tome una decisión con urgencia; por ejemplo, que haga clic en un enlace e inicie sesión para revisar transacciones o similares
5. Siempre verifique la dirección de correo del remitente. Para eso, pase el mouse sobre la dirección de correo electrónico y observe cuál es la dirección real del remitente y el dominio desde el que se envió.
6. Nosuela creer encorreos electrónicoscon archivos adjuntos, por ejemplo, que afirman ser una factura o notificación de algún tipo.
Ciberdelincuentes
Phishing
Paginas falsas
Perfiles falsos
Estafas
Robo de identidad




