
6 minute read
TEATRO PUERTORRIQUEÑO: Documentos inéditos
NOTAS
1 El libro de Dauster es revisado y ampliado en 1973. Sin embargo, hoy día sigue estando vigente, por su perspicacia crítica. 2 No se pretenden ignorar las historias de la literatura puertorriqueña escritas por Josefina Rivera de Alvarez, ni la historia del teatro hispanoamericano de Rosalina Perales o los estudios críticos publicados en Puerto Rico. Este ensayo se enfoca específicamente en los académicos y en las publicaciones que dichos estudiosos llevan a cabo en la academia estadounidense sobre el teatro puertorriqueño. 3 Woodyard dice en manuscrito inédito, “El teatro latinoamericano desde la perspectiva de la investigación norteamericana”: “En 1966 cuando me doctoré, no creo que hubiera ningún puesto anunciado para ‘profesor de teatro’ en ningún departamento de literatura. Ahora, con frecuencia sorprendente, sí se anuncia tal especialidad.” 4 Ver Hispania 83.2 (May 2000):347-352. 5 La Universidad de Connecticut está considerada como la universidad pública más importante del este de los Estados Unidos. A ella asisten aproximadamente 30,000 estudiantes anualmente. 6 Existen otros libros importantes como por ejemplo: Theatre of Crisis de Diana Taylor, Violent Acts de Severion Joâo Albuquerque, La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia de Priscilla Meléndez y Theatre in Latin America de Adam Versényi. También existen otras antologías como En un acto, editada por Frank Dauster y Leon Lyday, Dramaturgas latioamericanas contemporáneas, editada por Elda Andrade e Hilde F. Cramsie, El teatro hispanoamericano contemporáneo, editada por Carlos Solórzano, Women Writing Women, editada por Teresa Cajiao Salas y Margarita Vargas y The Modern Stage in Latin America, editada por George Woodyard . No obstante, Dramatist in Revolt y 9 dramaturgos hispanoamericanos fueron los libros pioneros en cuanto al establecimiento de un canon teatral latinoamericano en la academia estadounidense. 7 Los artículos están en orden de aparición
Dos importantes libros sobre teatro puertorriqueño a cargo del Editorial LEA, Librería Editorial Ateneo, verán luz en el año 2004. Éstos son las
OBRAS ENCONTRADAS de CELEDONIO LUIS
NEBOT y las OBRAS COMPLETAS de CARMEN
HERNÁNDEZ DE ARAUJO.
Nebot (1815-187?) y Hernández de Araujo (1824-1877), serán nuestros primeros dramaturgos puertorriqueños de quien se conservan los textos dramáticos completos. Nebot por su parte, es el primer dramaturgo puertorriqueño de quien se tiene noticia. Es el autor de la obra Mucén o el triunfo del patriotismo, publicado por la Imprenta de Valeriano San Millán de San Juan en 1833, 10 años antes del Aguinaldo Puertorriqueño que es considerado el primer libro puertorriqueño. A continuación publicamos su Acta Bautismal hallada por el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño. La publicación de este documento es un adelanto de la Biografía y Estudio Preliminar que se hace sobre sus Obras Encontradas, y pretende traer a la atención la puertorriqueñidad de nuestro primer dramaturgo, y la certeza de que publicó su obra, como el mismo señala en la dedicatoria de su libro, a los 18 años de edad. Los documentos de Carmen Hernández de Araujo son aún más reveladores de su origen y ofrecen la indubitable certeza de que nació en el año de 1824. Siendo esto así, la primera obra que escribe, Hacer bien el enemigo es imponerle el mayor castigo (1863) según ella misma señala, fue en 1846. Este dato confirma que nuestra dramaturga, autora además de las obras Amor ideal (1866) y Los deudos rivales (1866), escribió sus obras a los 22 años, y no a los 14 como se dijo cuando se tomó en consideración la fecha inscrita en su tumba del Cementerio del Viejo San Juan, que incorrectamente señala el 1832 como su fecha de nacimiento. Deseamos que la publicación de estos documentos sirvan como avance al interés por los dos libros que el Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño tiene en prensa en estos instantes y que la obra de estos dos primeros dramaturgos nacionales pueda ser aquilatada en su inmenso valor histórico y bibliográfico.1
1 Agradecemos la asistencia de la Prof. Calixta Vélez Adorno, Investigadora del Ateneo Puertorriqueño, en el levantamiento de las fichas y su transcripción.
ACTA BAUTISMAL de CELEDONIO LUIS NEBOT (1815)
A los diecisiete díaz del mes de marzo de mil ochocientos y quince, Yo, el Presbítero Dn. Hico Ruiz y Peña, cura Teniente de esta Sta. Iglea Cat. de S. Juan de Puerto Rico Bauticé solemnemente puse óleo y crisma a José de los Dolores Luis Celedonio que nació el día dos de los corrientes, hijo legítimo de D. Luis Nebot y de Da. María de la Cruz Padilla. Abuelos Paternos Dn. Vicente Nebot y Doña Franca Franch. Maternos y Padrinos Dn . Manuel Padilla y Dña. Isabel de Córdova a quienes advertí el parentesco espiritual y sus obligaciones, siendo testigos Dn. Manuel Aldea y Francisco Joviano de que doy fe. Dor. Hico Ruiz y Peña.
En la muy noble y muy leal Ciudad de San Juan Bautista de Pto. Rico, a los trece días del mes de agosto, yo el Presbítero Dn. Manuel Almaina, Cura Teniente de esta Sta. Catedral, bauticé solemnemente y puse óleo y crisma a una niña de color blanco, como de un mes de nacida expósita en la casa de Da. Gertrudis Mercadillo que se encargó de su lactancia y educación. Fue madrina la misma Da. Gertrudis Mercadillo a la que advertí del parentesco espiritual y sus obligaciones por ante Dn. José Ginorio Vicente Peña y Pedro Prado de que doy fe.
Manuel Almania
En la Parroquia de Santa María de Los Remedios de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico, a veinticuatro de junio de mil ochocientos setenta y tres, el Presbítero Don José Patricio Estarache, previa mi licencia, exploración y conformidad de voluntades, examen y aprobación en doctrina cristiana, dispensa de los tres canónicos, proclama por despacho del Muy Ilustre Señor Provisor Vicario Capitular Licenciado Don Bernardo Madera y Murillo, fecha diez y seis del corriente y demás requisitos necesarios, presencio el matrimonio que in facie Ecle contrajo Don Germán Araujo, soltero, natural de Cádiz, hijo legítimo de Don Domingo y Doña María Mercedes Fernández; con Doña Carmen Hernández Mercadillo, soltera, expósita en la casa de Doña Gertrudis Mercadillo, natural de esta capital y ambos contrayentes vecinos de esta Parroquia habiendo confesado anticipadamente. Fueron testigos D. Fabian de Fabian, Don Salvador Babí y Don Ramón Díaz; de que yo el infrascrito Cura Regente de la espresada parroquia doy fe-
Dr. Cristóbal Vásquez
En la muy noble y muy leal Ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico, á los nueve días del mes de abril de mil ochocientos setenta y siete: el Presbítero D. Santiago Colón, con mi licencia, hizo en esta Parroquia de Santa María de los Remedios los oficios de entierro por la Orden Tercera Franciscana, y mandé dar sepultura ecclesiástica, al cadáver de Doña Carmen Hernández, natural de esta capital, de cuarenta y un años de edad, casada con D. Germán Araujo. Recibió los santos sacramentos: de que yo el infrascrito Cura escrivano de dicha parroquia, doy fe.
José Ma. Valldejuly Pró.