
3 minute read
Un gran salto en la tecnologia con los nuevos lentes Vision Pro de Apple
Reportaje a cargo de: Maria Fernanda Solorzano España. El pasado lunes, Apple reveló uno de los secretos más anticipados en el ámbito tecnológico: las gafas de realidad aumentada Vision Pro. Estas gafas se lanzarán en 2024, inicialmente solo en Estados Unidos y en "otros países" a lo largo del año siguiente. El precio confirmado fue significativo: 3.500 dólares (equivalentes a 3.270 euros hoy en día). Aunque su valor es elevado, Apple destacó haber creado un producto excepcional respaldado por más de "5.000 nuevas patentes", lo cual requirió varios años de desarrollo. Un selecto grupo de ingenieros y diseñadores tuvo la oportunidad de mostrar con orgullo el resultado de su arduo trabajo en este objeto tan esperado.

Advertisement
— Sam Iglesias (@siglesias) Junio 5, 2023
A partir de ese punto, surgen más interrogantes que respuestas claras. Hasta el momento, solo un pequeño grupo de periodistas e influencers especializados en tecnología que estuvieron presentes en el evento han tenido la oportunidad de probar las gafas durante aproximadamente 30 minutos. Además, se les prohibió grabar durante la experiencia. Esta situación ha generado una serie de incógnitas y preguntas en torno a este nuevo dispositivo, el cual, según Apple, está destinado a convertirse en la próxima plataforma de "computación espacial", siguiendo los pasos de las plataformas personales (Mac) y móviles (iPhone).
La incógnita principal radica en si este producto logrará cautivar al público. Solo el tiempo revelará cuántas personas considerarán que estas gafas son imprescindibles en sus vidas. Es inevitable que, debido a su precio, la cantidad de adeptos sea inicialmente limitada en los primeros años. Sin embargo, ¿será posible que con el transcurso del tiempo la sensación de “debes tener unas gafas como esas” se expanda, al igual que sucedió con el iPod, el iPhone o el iPad? Esa es la pregunta que solo el futuro podrá responder.
Durante la presentación de las Vision Pro, Tim Cook, CEO de Apple, dio inicio a la sesión que duró aproximadamente 40 minutos. Posteriormente, se tomaron fotografías junto a las gafas, pero, y esto es relevante, ninguna de ellas mostraba a nadie usando las gafas. Ni Tim Cook ni ningún otro ejecutivo de Apple que se dirigieron al público se las colocaron. La razón de esta decisión es incierta, quizás para evitar la creación de memes o situaciones cómicas. Además, no se publicaron imágenes de personas usando las gafas en entornos públicos. Todas las fotografías se tomaron en espacios cerrados y con muy poca actividad. Únicamente se capturó a un padre lanzando suavemente una pelota a una niña pequeña, y a otro arrodillado para tomar una foto.
Hubo ciertas palabras que pasaron desapercibidas durante la presentación. Era de esperar que no mencionaran "metaverso" en ningún momento. Pero, ¿qué otra expresión apenas se utilizó? "Realidad virtual". Estas gafas están diseñadas para coexistir con el mundo real, en lugar de desconectar de él. Sin embargo, también contarán con la opción de ver películas en 3D o disfrutar de videojuegos. La empresa Meta puede estar algo más tranquila al descubrir que las Vision Pro se enfocan en otro tipo de uso, aunque aparentemente sean tecnológicamente superiores. Las gafas Quest Pro de Meta salieron a la venta por 1.800 euros, aunque posteriormente se redujeron a 1.200 euros.
Enlace directo a la página donde se detalla más acerca de los Apple Vision Pro.
¿Será una experiencia solitaria?
Es posible que la sociedad haya cambiado, pero las Google Glass, aunque más discretas, fueron rechazadas debido a que nadie quería estar cerca de alguien que pudiera grabarlos. Estas gafas tienen esa misma capacidad. Durante la presentación, se muestra a un padre grabando a sus hijas mientras lleva puestas las gafas. Si bien los teléfonos móviles también pueden realizar esa función, no generan el mismo nivel de aislamiento. Es evidente que estas gafas están diseñadas para experiencias individuales. Resulta triste ver en la presentación a un padre reviviendo momentos con sus hijos como si ya no pudiera disfrutarlos en la vida real. Las películas también pueden ser maravillosas, pero no se pueden compartir con nadie mientras las ves. ¿Será necesario tener tres pares de gafas en casa y presionar el botón de reproducción al mismo tiempo?
Con el fin de contrarrestar este problema, Apple destacó la aplicación FaceTime como una de las principales características de sus gafas. Resolvió una pregunta fundamental sobre cómo te ven los demás cuando llevas puestas las gafas: ellos ven una representación digital tuya que se mueve en función de las expresiones faciales captadas por las cámaras. No se trata de un avatar desagradable como los del metaverso, pero tampoco es tu propio rostro. Esto plantea la cuestión de si esta mejora realmente marca una gran diferencia en la experiencia de FaceTime en comparación con el uso de un teléfono móvil o una computadora, además de la ventaja de no tener nada en las manos y poder moverte libremente.