
6 minute read
Diversidad de opciones
San Juan del Río, Qro. Durante el Segundo Encuentro de Movilidad Sostenible, el presidente de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen, comentó que “la flota de carga para la última milla ya está siendo renovada con vehículos más amigables con el medio ambiente o de cero emisiones”.
Actualmente, la oferta de unidades amigables con el medio ambiente es más diversa e incluye vehículos comerciales, camiones, tractocamiones o autobuses, muchos de ellos ya rodando en algunas flotas como parte de un periodo de pruebas u operando en condiciones reales.
Por ello, durante el panel “Diálogo por una política industrial sostenible”, las armadoras compartieron su visión de la transición energética por la que atraviesa el sector en la actualidad.
Miguel Ogazón, Director Técnico y de Ingeniería de la ANPACT, comentó que en general los asociados ya producen e importan motores Euro 6 – EPA 10, y están listos en avanzar hacia una movilidad más sostenible.
Volkswagen
Gabriel Alemán, Gerente de Ingeniería de Volkswagen Camiones y Buses, comentó: “Tenemos diferentes acciones que estamos desarrollando, seguimos 14 líneas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Algunas de las acciones particulares que estamos buscando realizar son reducir las emisiones de carbono dentro de la fábrica, reducir los consumos de agua, reducir los consumos energéticos, entre otros”.
En lo que respecta a producto “estamos enfocados en tres tipos de tecnologías. Actualmente tenemos disponibles unidades con tecnología Euro 6, vehículos eléctricos para la última milla particularmente, y también estamos haciendo algunos prototipos que van a ser probados principalmente en Sao Paulo, Brasil, con unidades de piso o entrada baja de 13 metros. En Alemania estamos experimentando o estamos probando con el desarrollo de combustión interna con hidrógeno”.
El directivo precisó que impulsan “un cúmulo o una suma de soluciones de productos, porque no vemos que haya sólo un camino para llegar a la descarbonización, o a la reducción de emisiones contaminantes”.
FOTON
Por su parte, José Manuel Armenta, CEO de la armadora, explicó que hoy día ya tienen más de 12 productos a la venta en México que son eléctricos, desde una camioneta pequeña de última milla, rango medio, vanes, pickup, e inclusive un tracto, además de autobuses.
“Esto ya es una realidad para nosotros, tenemos un equipo dedicado especialmente para la división de eléctricos, pero también tenemos hidrógeno, en la pasada Expo Foro exhibimos un autobús de hidrógeno. Efectivamente no es vender un eléctrico nada más por venderlo, acompañamos al cliente con todo un equipo que hace el ecosistema para poder cargar los vehículos de acuerdo a lo que se requiera”.
En tanto, Sergio Sánchez, Ingeniero de Configuración y Desarrollo de Producto de Navistar México, precisó que la armadora lleva ya muchos años trabajando en el tema de cuidado del medio ambiente, en reducir las emisiones contaminantes de los productos y de sus operaciones.
“No somos novatos en este tema, pero nuestros líderes en los años recientes nos pusieron el reto, a toda la familia International, de impulsar el impacto de la movilidad sustentable, no solamente desarrollar productos, no solamente dándoles soporte, sino buscando la manera de causar un impacto para llegar más allá y llegar más rápido”.
Añadió que están trabajando en crear las bases para que a finales de esta década la mitad de sus vehículos sean cero emisiones y que para el 2050 el 100% de sus vehículos sean neutros en emisiones de carbono. “En la electrificación ya tenemos listos productos de carga en clase 7 y en clase 5, así como en autobuses escolares y de pasajeros que pueden ser utilizados también como transporte de personal”.
Daimler
Adrián Azuara, Gerente de Ventas de Cuentas Especiales de Freightliner, comentó que, en el caso de unidades de combustión interna, desde que fue el cambio de la NOM-044 en 2018 Daimler trajo a México motores o vehículos que cumplieran con la norma Euro 5, pero también unidades que cumplieran Euro 6 o EPA 10 superando lo que exigía di- cha Norma, lo que representa un salto importante en reducción de emisiones de partículas y Noxes.





En tanto, David García, Gerente de Desarrollo Comercial, detalló: “en “Freightliner contamos ya con vehículos eléctricos, nuestro tractocamión insignia ahora ya es eléctrico, el eCascadia se encuentra disponible en configuración 4x2 y 6x4. También próximamente tendremos el vehículo eM2, que todavía no está disponible para México, pero esperen noticias acerca de ello”.
García destacó que el transitar hacia tecnologías más limpias los lleva como fabricantes a estar más cerca de sus clientes. “¿Cómo lo vamos a lograr? A través de un soporte integral, desde el desarrollo de tecnología propietaria con nuestro tren motriz eléctrico, con eConsulting porque sabemos que desplegar un vehículo eléctrico requiere un análisis antes, durante y después de la puesta en marcha de la unidad, con planes de financiamiento, y eso en conjunto también los cargadores, para poder hacer un plan integral para poder migrar hacia tecnologías más limpias”.
Scania
Durante su intervención, Rodolfo Hernández, Gerente de Soluciones de Transporte Soste- nible, destacó que ven la estrategia de sustentabilidad de una manera más holística e integral. “Por supuesto que vamos a convivir con el diésel muchos años todavía, nosotros estamos desarrollando el último tren motriz de combustión interna con el Scania Super, que brinda un 8% de ahorro respecto a la generación anterior, pero estamos con miras a desarrollar otro tipo de tecnologías”.
Scania ya comercializa el modelo 25 P Eléctrico, pero “vienen nuevos modelos, nuevas actividades, el reto es una sola cara que te dé la solución completa. Es decir, estamos hablando de infraestructura, de cargadores, de conectores, de sistemas que te den la gestión de las baterías y el vehículo, por supuesto”.
Hernández adelantó que pronto van a presentar su primer tracto eléctrico en configuración 6x2 en México. “Para 2030 queremos que las ventas alrededor de México y en el mundo sean del 50% de vehículos eléctricos… también estamos pensando que a finales de 2030 ya la gama esté completa, inclusive que haya dobles remolques, tecnología para salir a carretera, pero eso todavía es incipiente, vamos desarrollando y vamos poco a poco”. Además de modelos eléctricos, Scania también tiene opciones con unidades a gas natural y biogás.




•