
2 minute read
Editorial
Con la reactivación económica que se ha visto este año, los niveles de movilidad en las grandes ciudades también se han incrementado, pero los cambios que ha traído la pandemia permanecerán, como es el crecimiento del e-commerce y nuevas formas de reparto de mercancías. Durante el 2021 la industria comenzó su recuperación, pero ahora debe sortear otros desafíos, como la escasez de semiconductores o chips. Si bien esto afecta en mayor medida al sector de automóviles, los vehículos comerciales y ligeros no son ajenos ya que también incluyen estos componentes. En el autotransporte, gracias a los chips y los servicios de telemetría, las flotas conocen el estado en tiempo real de las unidades, las que requieren un servicio inmediato, el rendimiento de la unidad o la forma en que es operada por el conductor, por lo que el desabasto ha implicado un reto para las cadenas globales de valor. Además de ello, los gobiernos locales cada año incrementan sus exigencias para que el reparto de mercancías se haga en unidades más seguras y de avanzada tecnología para evitar mayores niveles de contaminación. El nuevo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 de la Organización Mundial de la Salud y las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, implica la meta de reducir en un 50% los accidentes vehiculares. Para lograrlo se requiere que para 2030, el 100% de los vehículos nuevos y usados cumplan normas de seguridad muy estrictas y que todos los países habrán promulgado reglamentación sobre el tiempo de conducción y los periodos de descanso de los conductores profesionales, y/o se habrán adherido a reglamentaciones internacionales o regionales en ese ámbito, entre otras metas. Ante este panorama, las empresas de transporte de mercancías trabajan para mejorar sus niveles de seguridad vial, pero también en la incorporación de vehículos más eficientes, seguros, modernos y con avanzada tecnología que cuiden el medio ambiente. Por ello, Ideas de Alto Impacto presenta la Edición No. 20 del Anuario de Camiones Ligeros que incluye las fichas técnicas a detalle de los mejores modelos que se comercializan en el mercado de las marcas: Isuzu, Freightliner, Navistar, Hino y proveedores como Schaeffler. Con la información que le brindamos en las siguientes páginas podrá tomar mejores decisiones a la hora de decidir ampliar o renovar su flota, ya que podrá elegir entre una variedad de modelos diseñados especialmente para los requerimientos de distribución en las grandes ciudades modernas. El Anuario de Camiones Ligeros 2022 se distribuye de manera impresa y digital para lograr un mayor alcance y permitir que los transportistas tengan la información disponible en todo momento. Asimismo, estaremos presentes en las principales Expos del sector que este año comenzarán a retomar actividades de manera presencial, como son Expo Transporte ANPACT 2022, Expo Proveedores del Transporte o el Foro ANTP, entre otras importantes exhibiciones para seguir impulsando la reactivación económica.
Advertisement