5 minute read

I CAPACITACIÓN

Next Article
I PROVEEDORES

I PROVEEDORES

Delegación de FEHGRA, junto a Nava Castro y Marta Fernández.

PROMOVER LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA

Advertisement

Dirigentes empresarios de FEHGRA participaron en un seminario intensivo sobre Gestión y Dirección hotelera en Santiago de Compostela.

El II Seminario para Propietarios y Gerentes de Alojamientos Turísticos, diseñado especialmente para hoteleros y directivos de FEHGRA, orientado a la mejora continua y a la innovación, fue dictado del 3 al 12 de abril por el prestigioso Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG), en el marco del protocolo de colaboración firmado por la entidad empresaria con la Axencia de Turismo de Galicia en 2018.

El grupo de participantes estuvo encabezado por la prosecretaria Ana María Miñones, a cargo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional; y el protesorero Gustavo Fernández Capiet, a cargo del Departamento de Relación con Filiales; e integrado por hoteleros de todo el país de las diferentes Filiales, como Bariloche, Capital Federal, Concordia, Córdoba, Neuquén, Pinamar, Puerto Iguazú, San Luis y Santa Fe, entre otras.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, junto a la directora del Centro, Marta Fernández, visitó a la delegación de FEHGRA en las modernas instalaciones del Centro.

10 días

Dictado por la casa de altos estudios, reconocida por ofrecer los mejores recursos y la metodología pedagógica más eficiente, el Curso consta de seis módulos, con un total de 42 horas de formación y ocho horas visitas de campo a establecimientos hoteleros en Galicia. La formación se centró en las últimas novedades y tendencias de las áreas de alojamiento, recursos humanos, revenue management, alimentos y bebidas, gestión económico-financiera y marketing, de la mano de los profesores del CSHG con más de 20 años de experiencia en formación directiva para hoteleros. Visitaron ciudades de interés turístico y patrimonial, como Santiago de Compostela o Ribeira Sacra, y el trabajo de campo se realizó en el Camino de Santiago, a través de visitas a los alojamientos de la zona.

Argentinos

Junto a los doctores Ana María Miñones y Gustavo Fernández Capiet, participaron del curso Adrián Gómez (Filial Bariloche), Alejandra Rodríguez (Filial CABA), Gisela Akrabian (Filial CABA), Gastón Boente (Filial CABA), Ulises Burna (Filial Concordia), Gabriela Cumbeto (Filial Concordia), Santiago Campasso (Filial Córdoba), Diego Roberto García (Filial Córdoba), Maximiliano Rodríguez (Filial Neuquén), Carlos Oricchio (Filial Pinamar), Susana Arruti (Filial Puerto Iguazú), Cynthia Berardi (Filial San Luis), Juan Pablo Carrizo Torrontegui (Filial San Luis) y María Virginia Zavaleta (Filial Santa Fe). También participa Fernando Pelaez Espina, dirigente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Uruguay (AHRU), entidad con la que FEHGRA tiene un nexo fluido.

Algunas Opiniones

“Desde el punto de vista académico, el curso me pareció excelente. Tanto el material aportado como los profesores han sido impecables, ya que en pocas horas han logrado tratar temas muy complejos haciéndolos simples de comprender. Fuera de la curricular académica, se organizaron excursiones -nos acompañaron autoridades del instituto-, un plus importante ya que nos enseñaron lo que hace a la cultura de Galicia. Creo que el mayor aprendizaje que me llevo es cómo han podido desarrollar una cultura colaborativa dentro del sector hotelero, compartiendo información entre ellos, con el objetivo de mejorar y que a todos les vaya bien, evitando las guerras y peleas de precios y así elevar el nivel general del servicio prestado. Por otra parte, el grupo que se formó hizo que se creara una sinergia dentro de las clases, pudiendo sacar el mayor provecho ya que todos teníamos los mismos problemas e inquietudes y las mismas ganas de aprender para mejorar. Fue una experiencia tan extraordinaria que es difícil de explicar en pocas líneas”.

Carlos Oricchio, de la Filial Pinamar.

“El curso superó ampliamente mis expectativas. Vuelvo con muchas herramientas nuevas para aplicar en las diferentes áreas del hotel. Fue una experiencia muy enriquecedora, de la cual pude extraer varias ideas, no solo relacionadas a mi sector de trabajo dentro de la empresa, sino que también para el hotel en su conjunto. Fueron de gran utilidad los temas de revenue management, control presupuestario, finanzas, RRHH y todo lo relacionado al departamento de alimentos y bebidas. En mi caso, quedé sorprendido por el nivel de la institución, la profesionalización de sus profesores y la cantidad de herramientas con la que cuentan sus alumnos para llevar a cabo el aprendizaje, tanto en lo teoría, como en la práctica”.

Santiago Campasso, de la Filial Córdoba.

“Fue una experiencia única, intensa y de mucho aprendizaje. La inducción a los métodos e infraestructura que utiliza el centro para educar a sus alumnos dio cuenta desde el inicio del nivel de excelencia y de gran conocimiento que nos sería ofrecido en las 50 horas de clase. En mi caso puntual quedé muy satisfecho con los conocimientos incorporados en materia de Revenue Management, dictada por el profesor Andrés Nieto, y la clase de Finanzas del profesor José Luis Sieira. Por otra parte, creo que también fueron muy importantes las clases en materia de innovación y gestión de Recursos Humanos. Seguramente después de esta capacitación, muchas de nuestras nuevas prácticas estarán sesgadas positivamente por lo aprendido en esta experiencia y considero que será muy positivo para nuestra área”.

Gastón Boente, de la Filial de CABA.

“El curso de gestión hotelera en Santiago de Compostela fue excepcional, desde la organización, recepción, hospitalidad, como así también las temáticas ofrecidas. Desde revenue managment, con la implementación de tarifas de acuerdo con el escenario que presenta la demanda del destino, hasta las materias de cotos y control de presupuestos. Desde mi punto de vista, me llevo ideas de todas las materias que serán de gran utilidad para mejorar el desarrollo de la empresa a la cual gerencio. Espero que podamos contar con más cursos de esta índole y que este sirva para muchos hoteleros más de nuestra Federación”.

Maximiliano Rodriguez, de la Filial Neuquén.

El Centro

El Centro Superior de Hostelería de Galicia, escuela que forma directivos hoteleros y ofrece formación continua a hoteleros, tanto a nivel directivo como a mandos intermedios, depende de la Axencia de Turismo de Galicia, órgano de la Consellería de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia. En años anteriores, directivos de FEHGRA participaron en formaciones dictadas por CSHG en España. Incluso expertos de la escuela gallega cruzaron el océano Atlántico para mejorar las competencias de trabajadores del sector turístico y participar en el Gran Foro del Conocimiento de HOTELGA, en 2018, feria coorganizada por FEHGRA.

El CSHG dispone de 54.000 metros cuadrados, zonas verdes con grandes árboles y cinco edificios donde se desarrolla la actividad docente. Posee restaurantes, que son un simulador donde los alumnos de Servicios y Cocina, orientados y supervisados por los profesores, gestionan el buffet y el restaurante a la carta. Tiene aulas de cata de vinos y cocina demostración y una Residencia, de 180 plazas, donde alberga a los alumnos internos.

1

2

3

2. Gustavo Fernández Capiet, Marta Fernández, Ana María Miñones y Nava Castro. 3. El CSHG dispone de 54.000 metros cuadrados. 4. Entrega de Diplomas.

This article is from: