
2 minute read
Nicaragua: ¡No a la sangrienta elección presidencial del Comandantíssimo Ortega!
Nicaragua: ¡No a la sangrienta elección presidencial del Comandantíssimo Ortega!

Advertisement
Por Humberto Gómez Sequeira-HuGóS 15 de octubre de 2021
El Consejo Supremo Electoral (CSE) convocó, el 7 de mayo de 2021, las elecciones generales en que el electorado elegirá al Presidente de la República, a la Asamblea Nacional (AN) y a los miembros del Parlamento Centro Americano (PARLACEN). El CSE sigue siendo uno de los poderes que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ha usado para imponer la dictadura que empezó a insertar en el Estado desde que tomó el poder el 19 de julio de 1979.
Antes de dicha convocatoria, el 18 de abril de 2018, el FSLN inauguró su campaña para reelegir al déspota José Daniel Ortega Saavedra como el Jefe del Estado con una sangrienta represión de las personas que entonces empezaron a ejercer su derecho humano a disentir con su política totalitaria, cleptocrática y brutal. Los crímenes que el FSLN cometió en ese entonces fueron reportados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en parte, como sigue.
“A la fecha, la respuesta violenta del Estado a las protestas sociales iniciadas el 18 de abril de 2018, ejecutada bajo diferentes modalidades o etapas de represión, ha resultado en la muerte de 328 personas, entre ellas, 21 policías y 24 niñas, niños y adolescentes; cerca de 2 mil heridas; cientos de despidos arbitrarios de profesionales de la salud; más de 777 personas fueron privadas de la libertad. Dichas violaciones permanecen en absoluta impunidad”. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) - Organización de los Estados Americanos (OEA) - Comunicado de Prensa – 18 de abril de 2020
Las elecciones en cuestión serán otro espectáculo político que el FSLN presentará como su “evidencia” de que el gobierno que ejerce —con el sello engañoso de Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN)—, desde el 10 enero de 2007, no es una dictadura totalitaria, sino una “democracia popular”. El protagonista será "el pueblo sandinista", cuyo predecesor fue "el pueblo somocista", desposeído de su agencia política y excitado por su deseo prefabricado de reelegir a un mentiroso como su mesías. Ese soldado enfermo de ambición agresiva continúa siendo el primitivo candidato del FSLN para Presidente de la República. El corruptor de la revolución aun parece tener el poder de complementar la insuficiencia de sus seguidores dando a su existencia seguridad con su violencia, sentido con su ignorancia y valor con su mediocridad.
Si el Comandantíssimo Ortega no impone el estado de sitio oficialmente, la votación se realizará bajo las condiciones que el FSLN impuso en previas elecciones en las que participó como el partido gobernante —ley electoral, jueces, policías, turbas y violencia sandinista—, impulsado por su ambición de perpetuarse como el poder del Estado. La imposición de esas restricciones en las elecciones municipales del 5 de noviembre de 2017 produjo siete personas muertas y la ocupación del gobierno de la mayoría de los municipios por el FSLN. Esas elecciones, teñidas con sangre humana, fueron observadas por Haydée Castillo en su calidad de representante de Panorama Electoral. El siguiente es un extracto de la entrevista entre France 24 y Haydée Castillo, realizada el 7 de noviembre de 2017.