2 minute read

Charles Messier "el cazador de cometas

Charles Messier:

“El cazador de cometas”.

Advertisement

Juan Martin Morales Camarillo

SECCIÓN CONOCE TU CIELO

Charles Messier nació en Badonvillier un 26 de junio de 1730, fue hijo de Nicolás Messier y de Francoise B. Grandblaise, siendo éste el décimo de una docena de hijos. Su padre era oficial de policía en el principado de Salm.

Messier quedó huérfano a los 11 años, posteriormente a los 14 años observó el cometa Chéseaux o Gran Cometa de 1744 ¡era un cometa de 6 colas! Se mostró tan impresionado que supo en ese momento cuál sería su camino en la vida: un cazador de Cometas.

Sus grandes habilidades para el dibujo y la observación le permitieron en 1751 conseguir un trabajo en el Observatorio naval de París.

El 26 de noviembre de 1770, Charles Messier contrajo matrimonio con Marie -Françoise de Vermauchampt.

En 1774, publicó su primer Catálogo de Objetos No Cometarios en la publicación francesa Mémoires de L’Académie Royale des Sciences con el nombre

«Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas» que se observan, entre las estrellas fijas, en el horizonte de París. Este catálogo tenía la finalidad de identificar aquellos Objetos Celestes que no eran Cometas. La primera edición incluía 45 objetos celestes, que en la numeración, son antecedidos por una «M» de Messier.

En 1780 se publicó la segunda edición del catálogo en el Almanaque francés, Connoissance des Temps en el que los objetos catalogados ascendían a 68.

Messier realizó su última observación para el catálogo el 13 de abril de 1781 con un total de 100 objetos; 24 de ellos, acreditados a su colaborador Pierre Francois André Mèchain.

En la tercera edición se clasificaron 103 objetos, algunos de ellos descubiertos por Mèchain,

Entre 1921 y 1953 Camille Flammarion y Owen Gingerich agregaron los objetos M104, M105, M106, M107, M108 y M109, todos descubiertos por Mèchain.

Messier descubrió trece cometas, y por ello recibió diversos reconocimientos. En su honor la Unión Astronómica Internacional bautizó con su nombre un cráter doble situado en el Mare Fecunditatis de la Luna. Posteriormente para 1996 el asteroide “1996 BH” fue renombrado como “7359 Messier”.

En su época no se conocía la verdadera naturaleza de muchos objetos celestes, muchos eran vistos como nubecillas, pero hoy se conoce su verdadera naturaleza.

Sin proponérselo, el Catálogo Messier se considera una colección de los objetos más bellos que pueden ser observados con telescopios de aficionados.

El Catálogo Messier está formado por:

38 galaxias. 1 galaxia doble (M 51). 29 cúmulos globulares. 25 cúmulos abiertos. 6 cúmulos abiertos con nebulosas. 1 nube estelar de la Vía Láctea. 1 asterismo (M 73). 1 estrella doble (M 40). 4 nebulosas planetarias. 1 nebulosa de emisión (M 43). 1 nebulosa de reflexión (M 78). 1 remanente de supernova ( M 1). 1 objeto celeste duplicado (M 102).

Este catálogo serviría de inspiración para el catálogo de nebulosas que confeccionó William Herschel (17381822) para el Maratón Messier.

Finalmente, Charles Messier fallece en París el 12 de abril de 1817 a los 87 años de edad.

SECCIÓN CONOCE TU CIELO

This article is from: