1 minute read

Evidencia de las tutorías virtuales

La tutoría virtual es el acompañamiento que recibe el estudiante, la ayuda que el estudiante necesita para mejorar el rendimiento académico y lograr los aprendizajes, tanto el plano académico como en el ámbito personal y profesional, la labor de un docente creativo y con un verdadero sentido de la vocación puede llevar al estudiante a un mejor resultado en el proceso enseñanza-aprendizaje, motivando por medio de las buenas prácticas y con una comunicación asertiva que es tan necesaria para llevar a buen logro el proceso de aprendizaje formal de la educación superior.

La educación debe orientar a formar ciudadanos que contribuyen a crear la sociedad del conocimiento, por lo que es necesario transformar las practicas pedagógicas tradicionales por prácticas innovadoras, creativas y fundamentadas en la ciencia y alrededor de la persona humana, que requiere de los conocimientos para el desarrollo integral (Tobón,2017)

Advertisement

El modelo educativo de la Facultad de Humanidades considera las particularidades, las aspiraciones y los intereses del estudiante y para lograr el perfil idóneo del estudiante egresado es necesario dar un correcto acompañamiento y apoyarlo para que logre las competencias, alcance los aprendizajes y por lo tanto continúe sus estudios y a corto plazo aprueba los cursos, la tutoría virtual es por si sola una estrategia de nivelación y retroalimentación para los estudiantes que así lo requieren en un modelo socioformativo la integración de los conocimientos es fundamental para el desarrollo integral de los entes de la educación como lo son nuestros estudiantes, personas en una búsqueda constante de retos, y que mejora si como resultado obtienen el tan apreciado conocimiento que lo lleve al logro de las metas personales y por lo tanto el beneficio a la comunidad a la que pertenece.

La tutoría académica favorece al estudiante que participa del mismo, ya que la oportunidad es para todos, pero lamentablemente no todos los estudiantes aprovechan la oportunidad que la tutoría le brinda, por medio de diferentes actividades los estudiantes se vuelven autónomos, logran adquirir aprendizajes, alcanzan las competencias y se hacen participes de su propio aprendizaje.

A lo largo de su carrera el estudiante recibe tutoría, principalmente virtual y es este proceso unido a sus capacidades, su interés y su porte creativa lo que hace la diferencia para permitir que el estudiante desarrolle adecuadamente sus aprendizajes.

Id y enseñad a todos,

La Antigua Guatemala, mayo 2020.

This article is from: