
1 minute read
BioBlitz en CASA

Bio Blitz en CASA
Advertisement

Yaritza Bobonis y Dayamiris Candelario, Educadoras Ambientales Inter-Metro
Centro Ambiental Santa Ana (CASA) Email: centroambiental@intermetro.edu Tel. (787) 502 -1912
Armando J. Serrano y Profa. Yogani Govender (Decana de Ciencias, INTER Metro) toman medidas de varias árboles de la vereda seleccionada como parte de la sesión de trabajo de la Dra. Sheila Ward y el Dr. Nick Brokaw.
Luego de casi tres años cerrado, el Centro Ambiental Santa Ana (CASA) reabrió sus puertas bajo las riendas del Recinto Metro. Gracias a un dedicado grupo de trabajo compuesto por la facultad, personal administrativo, estudiantes del Recinto y fieles voluntarios de CASA se retomaron las operaciones al público el sábado, 6 de febrero del 2021, a través de una transmisión virtual transmitida por las redes sociales que impacto a sobre 3,500 personas.
Como parte del Programa de Investigación del CASA, se completó el BioBlitz en el bosque. Esta actividad se enfoca en identificar todas las especies posibles en un área específica durante un corto período de tiempo. Las metas de realizar el BioBlitz fueron; aumentar el conocimiento de CASA y resaltar su valor ecológico como bosque. El evento de dos semanas de duración hizo posible que investigadores(as) retomaran el trabajo que les apasiona y que fue interrumpido por la pandemia que los estudiantes aprendieran las virtudes del bosque, y la comunidad descubrieran los repositorios de nuestro patrimonio natural. Entre los hallazgos preliminares de 42 horas de trabajo de campo se destaca:
Dentro de los expertos y organizaciones que apoyaron mencionamos a los estudiantes y profesores del INTER Metro, INTER Bayamón, UPR Recinto de Humacao, al Programa de Conservación de Murciélagos de P.R., Para La Naturaleza, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña, Proyecto Coquí; e investigadores independientes como la Dra. Sheila Ward y el Dr. Nick Brok.
la documentación de 93 especies de vida silvestre local en una milla de vereda, 3 especies de murciélagos, 12 plantas, 6 anfibios, 7 reptiles, 17 moluscos terrestres y 43 especies de aves; endémicas, nativas, migratorias, introducidas, y en peligro de extinción.