
13 minute read
Síntesis de los siete principios
https://www.mindmeister.com/app/map/2785533326?t=IXDht5TBmc
Actividad Comentarios
Advertisement
Resumen de la semana La filosofía de la Universidad Panamericana y los siete principios bíblicos son guías fundamentales para vivir una vida cristiana equilibrada y ética. Estos principios incluyen la individualidad, el poder y la forma, la unidad y unión, el autogobierno, la mayordomía, el sembrar y cosechar, y el carácter cristiano. Cada uno de estos principios se basa en enseñanzas bíblicas y ofrece un equilibrio entre actuar con responsabilidad y confiar en la gracia de Dios. Aplicar estos principios implica reconocer la individualidad de cada persona, tomar decisiones sabias, vivir en unidad con otros creyentes, ser responsable en nuestras acciones y recursos, comprender que nuestras acciones tienen consecuencias, y buscar desarrollar un carácter cristiano en todas las áreas de la vida. Aporte nuevo Estos principios han dejado en mi vida la comprensión de la importancia de equilibrar la responsabilidad personal con la dependencia en la gracia de Dios. He aprendido que mi individualidad es valiosa y que Dios me ha dado la capacidad de tomar decisiones sabias y actuar con responsabilidad. He comprendido la importancia de vivir en unidad con otros creyentes y de administrar mis recursos de manera responsable. Reconozco que mis acciones tienen consecuencias y que debo sembrar acciones y actitudes positivas en mi vida. Además, he visto la necesidad de desarrollar un carácter cristiano, reflejando las virtudes de Cristo en mi vida diaria.
Aplicación en mi vida Para aplicar estos principios en mi vida, buscaré constantemente equilibrar mi responsabilidad personal con mi dependencia en la gracia de Dios. Reconocer y valorar mi individualidad y la de los demás, tomando decisiones sabias y alineando mi vida con los principios bíblicos. Buscar vivir en unidad y cooperación con otros creyentes, trabajando juntos para lograr metas comunes. Asumir la responsabilidad de administrar mis recursos, incluyendo el tiempo y el dinero, de manera sabia y generosa. Ser consciente de que mis acciones tienen consecuencias a largo plazo y sembrar acciones y actitudes positivas en mi vida. Buscar el desarrollo constante de un carácter cristiano, reflejando las virtudes de Cristo en todas mis interacciones y decisiones.
Conclusiones Los siete principios bíblicos proporcionan un marco sólido para vivir una vida ética y equilibrada como cristiano. Estos principios, incluyen la individualidad, el poder y la forma, la unidad y unión, el autogobierno, la mayordomía, el sembrar y cosechar, y el carácter cristiano, ofrecen orientación en áreas clave de la vida. Aplicar estos principios implica equilibrar la responsabilidad personal con la gracia de Dios, valorar la individualidad, tomar decisiones sabias y vivir en unidad con otros creyentes. Ser un buen mayordomo de los recursos que Dios nos ha dado, reconocer que nuestras acciones tienen consecuencias y buscar desarrollar un carácter cristiano en todas las áreas de la vida.
Recomendaciones Estudiar y meditar regularmente en la Biblia para comprender mejor estos principios y cómo se aplican a la vida cotidiana. Buscar oportunidades para servir a los demás y ser un buen mayordomo de los recursos, mostrando generosidad y responsabilidad. Cultivar un carácter cristiano mediante la oración y la práctica de virtudes como el amor, la paciencia y la humildad en todas las interacciones.
Semana 2 – Diseño de campaña sobre los valores judeocristianos
Actividad Comentarios
Resumen de la semana Los valores esenciales para vivir en armonía en el trabajo destacan la importancia de los valores éticos y morales en el ámbito laboral. Proporciona una visión de cómo estos valores, como la integridad, la honestidad, la responsabilidad y el respeto, son fundamentales para crear un entorno de trabajo armonioso y productivo.
Aporte nuevo La relevancia de los valores personales en mi vida profesional. A menudo, en el mundo laboral, podemos enfrentar dilemas éticos y desafíos morales. El conocimiento de estos valores esenciales me ha ayudado a fortalecer mi compromiso con la integridad y la ética en el trabajo.
Aplicación en mi vida Autoevaluación: Reflexionar sobre mis valores personales y cómo se alinean con los valores clave para el trabajo armonioso. Practicar la honestidad: Ser transparente en mis acciones y comunicaciones en el trabajo. Mostrar respeto: Tratar a mis colegas, subordinados y superiores con respeto y empatía. Asumir responsabilidad: Cumplir con mis obligaciones y admitir mis errores cuando sea necesario. Promover la ética: Abogar por una cultura ética en mi lugar de trabajo y abordar cualquier comportamiento inapropiado.
Conclusiones Los valores esenciales son pilares para una vida laboral armoniosa y exitosa. La integridad, honestidad, responsabilidad y respeto forman la base de relaciones laborales sólidas y una reputación profesional sólida.
Recomendaciones Autoevaluación constante de mis valores y su aplicación en el trabajo. Fomentar un ambiente de trabajo ético y colaborativo. Buscar orientación o consejo cuando se enfrenten dilemas éticos. Capacitar a otros en la importancia de los valores en el trabajo. Inspirar y liderar a través del ejemplo al demostrar estos valores en todas mis interacciones laborales.
Semana 3 - Aplicación de los principios y valores
Caso No. 1 – Decidir sobre mi carrera profesional
No. Comentarios
1 Muchas personas enfrentan la elección de qué carrera estudiar y qué camino profesional seguir. En esta ocasión fue mi persona quien estuvo en esta situación, esta decisión puede tener un impacto significativo en mi vida personal y familiar. Al elegir la carrera, tuve que considerar mis intereses, habilidades, metas y valores. En algún momento existió la presión de seguir estudiando de parte de mi familia y el trabajo por un ascenso, lo que hizo que esta decisión sea aún más desafiante. Me vi en la necesidad de tomar en cuenta todas estas situaciones para tomar una decisión informada y consciente.
2 Al momento de elegir la carrera profesional pensé como quiero impactar en las personas por eso la decisión de la maestría, gestionar el talento humano con los principios de integridad, honestidad y responsabilidad, y valores judeocristianos como la ética, la justicia, el servicio a los demás y la búsqueda de un propósito más allá de mí misma, actuar siempre en congruencia con mi valores, ser ético, tratar a los demás con respeto y consideración, utilizar mis habilidades y conocimientos para marcar una diferencia positiva en la vida de los demás.
3 Considero que fue buena decisión al seguir la Maestría en la Gestión del Talento Humano, ya que me interesa el bienestar y el desarrollo de las personas que va en línea con los valores judeocristianos de la ética, la justicia, el servicio a los demás y los valores que me guiaron en mi decisión. Estos valores se enfocan en la enseñanza de a amar a tu prójimo como a ti mismo y buscar el bienestar de los demás.
4 La decisión de elegir la maestría en gestión del talento humano muestra una base sólida de mis principios y valores judeocristianos. Es fundamental que con estos principios no me limite a una sola elección, sino que debo ser una guía constante en todas las áreas de mi vida, permitiéndome vivir de acuerdo con los valores que profeso y buscar siempre el bienestar de los demás.
Caso No. 2 - Tomar decisiones sobre la crianza de los hijos
No. Comentarios
1 Los padres a menudo nos encontramos en situaciones donde se deben tomar decisiones que afectan a los hijos. Esto puede incluir decisiones sobre la educación, la salud, la disciplina y la participación en actividades extracurriculares, entre otros aspectos. Al momento de tomar decisiones, junto con mi esposo consideramos los valores y principios que juntos hemos compartido por nuestro hogar y que son los mismos que queremos transmitir a nuestra hija, lo difícil ha sido los resultados de la segunda unidad, que nuestra hija perdió una clase lo cual me molesta mucho.
2 Practicar la compasión y la paciencia: En lugar de permitir que la molestia se convierta en ira o frustración, es fundamental recordar la importancia de la compasión y la paciencia. Estos principios judeocristianos me enseñan a comprender que los niños pueden cometer errores y que la crianza es un proceso de aprendizaje. Fomentar el perdón y la reconciliación: Como padres, también es esencial cultivar el espíritu de perdón y reconciliación. En lugar de enfocarme únicamente en la clase pérdida, puedo aprovechar la oportunidad para enseñar a mi hija sobre la importancia de aprender de los errores, asumir la responsabilidad y buscar soluciones para mejorar en la siguiente unidad y para el futuro. Parte de los principios judeocristianos es enseñar a los hijos sobre la responsabilidad y el crecimiento personal. En lugar de castigar o criticar a mi hija, puedo enfocarme en ayudarla a reflexionar sobre la importancia de asumir la responsabilidad de sus acciones y buscar estrategias para mejorar su desempeño académico.
3 Analizando la decisión que tome confirmo que si tiene congruencia con mis valores y principios judeocristianos. En primer lugar, al enfocarme en enseñar a mi hija sobre la importancia de aprender de los errores, asumir la responsabilidad y buscar soluciones para mejorar en el futuro, promuevo valores como la responsabilidad y el crecimiento personal. Evitar castigar o criticar a mi hija, mejor enfocarme en ayudarla a reflexionar y encontrar estrategias para mejorar su desempeño académico, demuestro compasión, paciencia y amor. Aborde la situación desde un enfoque de guía y apoyo, que va de la mano con el principio de educar y cuidar a los hijos de acuerdo con los valores judeocristianos.
4 Los valores judeocristianos promueven el amor, la compasión y la paciencia hacia los demás, pero especialmente hacia nuestros hijos. Al momento que opte por enseñar a mi hija en lugar de castigarla, estoy reflejando estos valores. La crianza de los hijos es un proceso continuo y la congruencia con los valores y principios judeocristianos no se limita a una sola decisión, se requiere de un compromiso constante de guiar a mi hija con amor, compasión y enseñanza, adicional promover el desarrollo de sus virtudes y valores morales.
Actividad Comentarios
Resumen de la semana La semana se enfoca en la importancia de comprender y aplicar los principios y valores judeocristianos en la vida personal y profesional. Se destaca que estos principios se aprenden en el hogar y que a medida que las personas crecen, deben fortalecer y adoptar estos valores para convertirse en individuos confiables y valiosos para la sociedad. La falta de enseñanza de valores o el olvido de los principios aprendidos puede conducir a comportamientos inmorales y falta de confiabilidad en la edad adulta. Los padres tienen la responsabilidad de transmitir estos valores a sus hijos para que puedan convertirse en modelos a seguir y alcanzar sus metas.
Aporte nuevo Me ha permitido realizar una reflexión profunda sobre la importancia de los principios y valores judeocristianos en mi vida. Me ha recordado que estos valores no solo deben ser conocidos, sino también aplicados activamente en mi día a día. Además, me ha enfatizado la influencia que la familia tiene en la formación de estos valores y cómo esto afecta mi desarrollo como persona.
Aplicación en mi vida
Debo ser más consciente de cómo los principios y valores judeocristianos influyen en mis acciones y decisiones diarias. Intentaré fortalecer aquellos valores que ya practico y trabajar en aquellos que puedan necesitar más atención. También consideraré mi papel como madre y la responsabilidad de transmitir estos valores a mi hija para que pueda convertirse en una persona sólida y ética.
Conclusiones La práctica activa de principios y valores en la vida cotidiana es esencial para ser una persona confiable y valiosa en la sociedad. La formación de valores comienza en el hogar y tiene un impacto duradero en la vida de una persona. También he aprendido que estos valores son igualmente relevantes en el ámbito laboral, donde pueden influir en el éxito y la ética de una organización.
Recomendaciones Recomendaría a otras personas que se tomen el tiempo para reflexionar sobre los principios y valores que guían sus vidas. Es importante considerar cómo estos valores se aplican en sus acciones diarias y cómo pueden fortalecerlos. Si son padres o madres, deben ser conscientes de la influencia que tienen en la formación de valores en sus hijos. Además, deberían explorar lecturas adicionales sobre el tema para ampliar su comprensión de la importancia de los valores en la familia y en el entorno laboral.
Esconsiderado elHijode
Dios y el fundador del cristianismo, sus enseñanzassebasabanen principios éticos como el amor al prójimo, la compasión,lajusticiayel perdón.

Ética positiva Ética negativa
Secaracterizóporser unlíderespiritualy políticoindio,sus principioséticosincluían lanoviolencia,la resistenciapacífica,la verdadylajusticia.
Fue un líder de los derechos civiles en Estados Unidos que luchó por la igualdad de derechos para los afroamericanos, sus valoresse basabanen la no violencia, la justicia social, la igualdad y la hermandad entre todos los seres humanos.


Líder del partido nazi durante la Segunda Guerra Mundial, sus acciones van en contra de los principios éticos fundamentales de la vida, la libertad y la dignidadhumana,por la persecución de millones de personas en el que se vio involucrado.

Líder de la Unión Soviética, fue el responsable de la muerte y opresión de millones de personas, sus políticas violaban losprincipioséticos de la justicia, la libertad y el respeto a los derechoshumanos.

Líderyresponsable delgenocidio camboyano, conocidocomolos Camposdela Muerte,sus accionesfueronuna claraviolacióndelos principioséticos básicosdela humanidad,la igualdadyla dignidadhumana.

Actividad Comentarios
Resumen de la semana La ética, su origen y desarrollo, así como la ética basada en principios y valores judeocristianos. Destaca que la ética es la ciencia del comportamiento moral, no coactiva, que promueve el autogobierno. Además, menciona que la Biblia establece principios y valores cristianos para guiar la conducta. Se señala la preocupación por la falta de práctica de estos valores en la sociedad guatemalteca.
Aporte nuevo La importancia de la ética como la ciencia que guía el comportamiento moral y la relevancia de los principios y valores judeocristianos en este contexto me ha recordado la necesidad de no solo conocer estos valores, sino también vivirlos en mi vida diaria.
Aplicación en mi vida Reflexionar sobre cómo puedo aplicar los principios y valores judeocristianos en mi vida cotidiana. Esto incluye vivir de acuerdo con los principios establecidos en la Biblia y promoverlos en mi familia, comunidad y sociedad. Buscaré formas de contribuir a la práctica de estos valores en mi entorno.
Conclusiones La ética es la ciencia que guía el comportamiento moral, y la ética basada en principios y valores judeocristianos se centra en las enseñanzas de la Biblia. Es importante no solo conocer estos valores, sino también vivirlos. La preocupación por la falta de práctica de estos principios en la sociedad, como se observa en el caso de Guatemala, subraya la importancia de promoverlos activamente.
Recomendaciones Recomendar a otros que, al igual que yo, reflexionen sobre cómo pueden aplicar los principios y valores judeocristianos en sus vidas diarias. Esto implica vivir de acuerdo con estos valores y promoverlos en sus comunidades. La ética y los valores son fundamentales para el bienestar de la sociedad, y es responsabilidad de cada individuo contribuir a su práctica.
Semana 5 – Presentación caso ético en SlideShare https://es.slideshare.net/secret/KuXAfM1VI0UuRl
Actividad Comentarios
Resumen de la semana
El desafío ético en la sociedad actual, marcada por la globalización y la revolución de la información. Destaca cómo la ética se aplica en el ámbito empresarial, conocida como Ética Empresarial. También aborda el tema del acoso laboral y presenta ejemplos que ilustran conflictos éticos. Finalmente, hace referencia a la importancia de la Biblia como guía para tomar decisiones éticas.
Aporte nuevo Reflexionar sobre la importancia de la ética en un mundo globalizado y en constante cambio. La ética empresarial es fundamental para el éxito de una organización y que el acoso laboral es un problema que debe abordarse. Además, destaca la relevancia de la Biblia como una fuente de principios éticos.
Aplicación en mi vida Me comprometo a ser más consciente de la importancia de la ética en mi vida personal y profesional. Aplicar los principios éticos en mis decisiones y acciones diarias, especialmente en el entorno laboral. Recordar la necesidad de cuestionar órdenes que no estén respaldadas por los valores éticos sólidos, como se menciona en la Biblia.
Conclusiones La globalización y la revolución de la información plantean desafíos éticos en la sociedad actual. La ética empresarial es esencial para el éxito de las organizaciones, y el acoso laboral es un problema que debe abordarse. La Biblia se presenta como una guía ética importante. Además, se subraya la importancia de no ceder a actos de corrupción, incluso si parecen justificados, ya que esto lleva a la esclavitud moral.
Recomendaciones Reflexionar sobre cómo la ética se aplica en sus vidas personales y profesionales, especialmente en el ámbito empresarial. Deben ser conscientes de la importancia de mantener altos estándares éticos en sus organizaciones y no ceder a actos de corrupción. Además, es fundamental cuestionar cualquier orden que no esté respaldada por principios éticos sólidos y considerar la guía ética proporcionada por la Biblia en la toma de decisiones.
Positivo Negativo Interesante
El compromiso del Ministerio Público de investigar y enjuiciar a los importadores demuestra su firme voluntad de luchar contra la corrupción y la impunidad en el país.
El hecho de que los importadores pagaran sobornos para agilizar los trámites aduaneros destaca la profunda red de corrupción y la falta de integridad del sistema aduanero.
El caso de La Línea en Guatemala ha atraído mucha atención pública, lo que refleja el deseo público del país de erradicar la corrupción y aumentar la transparencia.
La publicación del primer aviso brinda a los importadores involucrarse en el caso La Línea, la oportunidad de ser escuchados, de defenderse y exponer sus hechos.
La participación de un gran número de importadores muestra la amplitud y profundidad de la corrupción en el caso La Línea y refleja la urgente necesidad de reformar la estructura aduanera en el país.
La revelación de soborno en el caso La Línea puede impulsar al sistema aduanero guatemalteco a implementar políticas y controles más estrictos para prevenir prácticas corruptas en el futuro
El proceso de objeción permite la recopilación de pruebas y testimonios que fortalecen el caso del Ministerio de Estado y aumentan las posibilidades de un juicio justo y transparente.
La lista de 50 importadores involucrados en el caso envía un mensaje claro, nadie está por encima de la ley y no se tolera la corrupción.
Las acciones del sector público en este caso pueden fortalecer la confianza en la justicia y alentar a otros participantes a condenar y luchar contra la corrupción en el territorio aduanero.
La corrupción en las aduanas tiene un impacto negativo en la economía del país, ya que afecta la competitividad de las empresas y desincentiva la inversión extranjera.
La grabación de llamadas telefónicas y registros bancarios como prueba destaca la importancia de los avances tecnológicos y de comunicación en la lucha contra la corrupción.
La participación de importadores en actividades ilegales como el soborno empaña la imagen de la empresa y socava la confianza en el sector privado
El descubrimiento de esta red corrupta ha revelado debilidades en el mecanismo de control y seguimiento aduanero y se necesitan medidas correctivas para evitar otros incidentes similares.
El anuncio posterior de la continuación de la audiencia sugiere que el caso de La Línea puede tener ramificaciones más amplias y complejas de lo esperado.
El caso de La Línea es un excelente ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes instituciones puede desbaratar redes corruptas y fortalecer el estado de derecho en Guatemala.