1 minute read

1.2. Autosuma y funciones más frecuentes

La sintaxi s de cualquier función es: nombre función (argumento1; argumento2; ...; argumen toN) Siguen l as siguientes reglas:  Si la función va al comienzo de una fórmula debe em pez ar por el si gno =.  Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dej es espac ios antes o después de cada paréntesis.  Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones.  Los argumentos deben de separarse por un punto y coma; Ejempl o: =SUMA ( A1:C8) Tenemos la función SUM A () que devuel ve como resultado la suma de sus argumentos. El operador ":" nos identific a un rango de cel das, así A1:C 8 indi ca todas las cel das incluidas entre la cel da A1 y la C 8, así la funci ón anterior sería equivalente a: =A1+A2+A3+A4+A5 +A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5 +B6+B7+B8+C1+C 2+C3+C 4+C 5+C6+C 7+C8 En este ejempl o se puede apreciar la ventaj a de utili zar la función. Las fórmulas pued en contener más de una función, y pueden apar ecer funci ones anidadas dentro de la fór mula. Ejempl o: =SUMA (A1:B4) /SUMA (C1:D4) Exi sten muc hos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cál culo que realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométric as, estadísti cas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos , de búsqueda y ref erenc ia y de informac ión. Para introduc ir una fórmula debe es cribi rse en una celda cualquiera tal cual introduc imos cualquier texto, precedi da siempre del signo =. 1.2. Au to su ma y fun ciones más fre cuente s

Una función como cualquier dato se puede esc ribir di rec tamente en la cel da si conocemos su sintaxi s, p ero Exc el dispone de herrami entas que fac ilitan esta tarea.

Advertisement

This article is from: