
3 minute read
PRESENCIA DEL CÓNDOR ANDINO EN EL PÁRAMO DE SUMAPAZ
•
En el municipio de San Bernardo (Cundinamarca) la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) comenzó una serie de diálogos de saberes con la comunidad con los que busca reunir la información pertinente para identificar la presencia del cóndor andino, también conocido como cóndor de los Andes (Vultur gryphus), en los municipios de su jurisdicción que hacen parte del Páramo de Sumapaz.
Advertisement
Luis Francisco Ciri León, biólogo de la CAR, aseguró que el proceso de caracterización de esta ave emblemática de Colombia es necesario para emprender acciones de protección en esta región, con base en el Plan de Mane- jo y Conservación del Cóndor Andino que la Corporación expidió en el año 2018.
“Desde años atrás hemos escuchado hablar de la presencia de esta especie en el Páramo de Sumapaz, no obstante, poco se ha hecho para confirmar si son ciertos esos rumores”, afirmó el funcionario.
A partir de este ejercicio, según explicó el funcionario, la entidad pretende validar la existencia del cóndor andino en esa zona.
“Queremos corroborar su presencia o si solo se tra-
Actualidad Econ Mica
El diagnóstico para formular un proyecto de reforma debe ser equilibrado, justo y completo, la participación de los diversos sectores que durante años han estado ejerciendo sus funciones profesionales en dichas actividades es fundamental.


bio en tan corto tiempo máximo si los recursos que la respalden no están claros y considerar en la reforma que una institución pública los maneje en su totalidad no es una garantía.
ta de visitas esporádicas de los ejemplares liberados en el Parque Nacional Natural Chingaza en 1995. Por esa razón, nos interesa hablar con los adultos mayores que tienen un conocimiento claro de cómo era el páramo en antaño”, manifestó.
El profesional destacó la importancia ecosistémica y cultural del cóndor andino, al ser el uno de lossímbolos patrios vivos del país.
“El cóndor es un limpiador natural de los animales que mueren en el páramo, situación que evita la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades en los humanos, y contribuye a mantener el equilibrio en los ecosistemas”, comentó.
Igualmente, resaltó el valor espiritual que esta ave tiene para las comunidades indígenas que habitan y habitaron la cordillera de los Andes, e hizo énfasis en que el nombre de Cundinamarca viene del vocablo chibcha “Kuntur Marga” que traduce “lugar o comarca del cóndor”.
“Es una especie que nos identifica con los demás países andinos, ya que habita desde La Guajira, en límites con Venezuela, hasta La Patagonia en Chile y Argentina. Es el ave voladora terrestre más grande del mundo, de ahí la importancia de su conservación”, manifestó Ciri.
La CAR hizo un llamado a los habitantes de los municipios de Arbeláez, Cabrera, San Bernardo y Pasca, que tengan información sobre la presencia del cóndor andino en el Páramo de Sumapaz, para que se comuniquen con la entidad a través de la línea telefónica 601 5801111, extensión 3800, o los celulares 3204888217 - 3107626618, en donde recepcionarán los datos y se pondrán en contacto con los interesados.
Actualmente el proyecto que presenta el gobierno nacional sobre la reforma pensional consideramos que va a cambiar el estilo de vida de los colombianos por establecer un límite injusto al proponer un ingreso pensional que excluye o impide al aportante recibir lo justo al momento de obtener su pensión.
Vemos con mucho beneplácito que la Corte Constitucional se acaba de pronunciar sobre la pensión de las mujeres al considerar la importancia de sus actividades diarias al reconocer que el número de semanas para obtener su pensión debe ser inferior al de los hombres, este importante fallo obliga al congreso a legislar sobre asuntos reales que ameritan ser objeto de reforma.
Sobre el proyecto de la reforma a la salud, se observa que dejan a un lado temas de mucha importancia además no se puede pretender un cam-
En la actualidad el sistema de salud a pesar de sus dificultades es aceptable, estamos convencidos que requiere de algunos cambios basados en conceptos científicos y profesionales, donde debe haber concertación en un debate técnico que permita la participación de los diferentes actores para construir una reforma que beneficie los usuarios y garantice la salud de todos los colombianos como sucede en la actualidad.
El gobierno promulga el cambio, nuestro país no puede seguir improvisando, es importante para su futuro que cualquier proyecto de reforma este en el marco de la igualdad y equidad, ofreciendo a las nuevas generaciones alternativas que los motiven a construir y consolidar una mejor nación. Colombia necesita la unión de voluntades para superar las diversas situaciones que por años le han ocasionado mucho daño, sin necesidad de vulnerar los derechos fundamentales.
Fundación Social Educativa Líderes en Acción Siglo XXI
Servicios:
Educación para Adultos
Asesores Contables
Declaraciones de Renta
Contabilidad - Asesoría Legal Financiera
Creación de Empresas.
Luis Emilio Fonseca
Contador Público Titulado
Cels.: 320 871 0272 - 313 218 1713
Impuestos, Declaraciones de Renta, Iva, AuditoríaContabilidad, Asesorías
Legal y Financiera
Cra. 18 M Bis A No. 64F-46 - Sur - Of. 101
Email: betovelf@gmail.com fundaliders @gmail.com