11 minute read

El Marshalltown Community College avanza hacia la designación federal de Institución de Servicio Hispano

Por Nina Baker, Times Republican

A medida que las inscripciones de latinos e hispanos aumentan en el Marshalltown Community College (MCC) cada año, la escuela se acerca a la designación de Institución de Servicio Hispano (HSI), un reconocimiento federal para los colegios y universidades que tienen una inscripción de pregrado a tiempo completo de al menos el 25 por ciento de estudiantes hispanos. Si MCC alcanza ese porcentaje, será la primera HSI en Iowa y se unirá a las filas de más de 400 en los Estados Unidos. “Creo que conseguir esta designación ayudaría a los miembros de la comunidad a reconocer que estamos aquí para servirles, y que tenemos muchos recursos y servicios para ellos”, dijo Theresa Orlovsky, profesora de ESL en MCC. Las HSI pueden competir por subsidios para mejorar el rendimiento académico, promover la inscripción posterior al bachillerato y aumentar el número de estudiantes hispanos y de bajos ingresos que estudian ciencias, matemáticas, ingeniería o tecnología. El Departamento de Educación de EE.UU. proporciona más de 100 millones de dólares en fondos anuales a las HSI. “Es emocionante tener el potencial de poder solicitar algunas cosas que tal vez no hemos podido solicitar en el pasado”, dijo Robin Lilienthal, preboste de la MCC. “Y cuando solicitas un subsidio federal, puedes tener la oportunidad de tener una ventaja cuando eres una Institución de Servicio Hispano, incluso si ese subsidio no fue necesariamente identificado específicamente como sólo para HSI”. En el semestre de primavera de 2022, el 19.4 por ciento de los estudiantes de MCC se identificaron como hispanos o latinos. Sin embargo, el departamento de educación de los Estados Unidos no calcula el porcentaje de estudiantes hispanos o latinos con la misma metodología. Para determinar el estatus HSI, utilizan los datos de la matrícula de pregrado equivalente a tiempo completo, lo que significa que muchos estudiantes hispanos a tiempo parcial en el MCC no se incluirían en el porcentaje rastreado por el gobierno. Independientemente del método que se utilice, los estudiantes de MCC informan por sí mismos de su raza y origen étnico a la universidad, lo que, según Lilienthal, puede provocar que se subestime el número de estudiantes hispanos o latinos. “Particularmente si un estudiante es indocumentado, a veces no identificarán

Advertisement

Lusia Alvarez es una inmigrante de segunda generación y estudiante de MCC. “Ver la importancia de la educación es un gran paso en la cultura latina y ahora los padres nos animan a ir a la universidad”, dijo. “Quieren una mejor educación, futuro y vida para mí”.

su raza o etnia por temor a que esa información pueda tener un impacto negativo en ellos mismos o en su familia, lo que nosotros no haríamos”, dijo Lilienthal. En 2018, la organización de investigación Excelencia in Education designó a MCC como una HSI emergente -detallando una inscripción hispana y latina entre el 15 y el 24.9 por ciento del cuerpo estudiantil total. Excelencia in Education ha etiquetado a más de 360 instituciones como HSI emergentes, y muchas han pasado a recibir la designación completa. Según una investigación del American Council on Education, los estudiantes de las HSI de dos años tienen el doble de tasas de movilidad económica que los estudiantes de escuelas de dos años que no son HSI, lo cual es válido para todos los estudiantes de las HSI, sean o no hispanos. Aunque la perspectiva de obtener el estatus de HSI completo entusiasma a muchos administradores y profesores de MCC, Lilienthal dijo que la universidad no está siguiendo una estrategia específica para aumentar el número de inscripciones de hispanos y latinos. “Estamos trabajando concretamente para servir a nuestros estudiantes hispanos y latinos porque es lo correcto para nuestra comunidad”, dijo Lilienthal. “Pero no es con la intención de recibir algún tipo de designación como un HSI”.

En 2019, MCC se embarcó en una iniciativa para ampliar las oportunidades de los estudiantes hispanos y mejorar los resultados educativos exitosos.

“El lema que se nos ocurrió fue “MCC Es Para Mi”, dijo Orlovsky. “Esa es una de nuestras principales mentalidades al iniciar esto. Queremos que nuestros estudiantes hispanos se sientan apoyados y bienvenidos aquí y que sepan que la educación universitaria es para ellos”. El colegio creó una sección institucional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC). La LULAC del MCC ha organizado eventos para los estudiantes hispanos, incluyendo exposiciones de arte, paneles y eventos para establecer contactos con los clubes locales Al Éxito. El MCC también comenzó a organizar noches familiares latinas para que las familias se reúnan con el personal del MCC y se informen sobre la inscripción en la educación superior, las oportunidades de ayuda financiera u otros recursos para los estudiantes latinos. Antes de la pandemia, las Noches Familiares se celebraban al menos una vez al semestre, a menudo con más frecuencia, pero estos eventos se han trasladado a Zoom y han disminuido su frecuencia tras la aparición de COVID-19. Ahora, en 2022, Lilienthal es optimista de que el MCC traerá de vuelta las Noches Familiares Latinas en persona a medida que el recuento de casos disminuye en todo el país. Lilienthal también dijo que el MCC publicará ofertas de trabajo para asesores y reclutadores de habla hispana. La diversificación de la facultad y el personal del MCC, dijo, es uno de los principales objetivos del MCC en este momento. “Cuantos más hispanohablantes tengamos en el campus, mejor”, dijo Orlovsky.

4 E Main St Marshalltown, Iowa (641) 753-8522 Supermercado y Restaurante Mexicano en el mero downtown de Marshalltown. Abrimos todos los días de 8am a 10pm

Verduras y Fruta Fresca y Rica Comida Mexicana todos los días. ¡Visitenos, los esperamos!

Los Latinos del Business Record Cuarenta Menores de 40

El Business Record anunció los homenajeados de los Cuarenta menores de 40 para 2022 Estos 40 líderes empresariales locales, que fueron elegidos por ganadores de premios anteriores, tienen menos de 40 años y han demostrado impresionantes logros profesionales y una participación comunitaria sin igual. Juntos, se unen a los 880 anteriores Business Record Forty Under 40 homenajeados para llevar el número total de homenajeados a 920 desde que Business Record comenzó los premios en 2000. Cada uno de los homenajeados fueron reconocidos en un evento el miércoles 30 de marzo. Entre los 40 homenajeados se encontraban 3 latinos excepcionales que están teniendo un impacto en el área metropolitana de Des Moines.

María Corona

Maria Corona - Directora Ejecutiva, Coalición de Iowa contra la Violencia Doméstica Veronica Guevara - Directora de Equidad e Inclusión, Coalición de Iowa contra la Violencia Doméstica Luis Montoya - Director de Planificación, DART Perfiles publicados originalmente en el Business Record

Directora ejecutiva, de la Coalición de Iowa contra la Violencia Doméstica

Edad: 33 años Esposo: Ricardo Corona Hijos: Ricardo Kawsay Corona Alcivar Mentor: Tera R. Jordan, doctora, vicerrectora de desarrollo del profesorado y profesora asociada de desarrollo humano y estudios de la familia, Universidad Estatal de Iowa Razones por las que es una Forty: María co-desarrolló la línea telefónica estatal de denuncia del ICE. Ella organizó grupos de fe de varias denominaciones en el condado de Story para apoyar a las familias indocumentadas y co-desarrolló un fondo estatal de DACA. Ella sirve como presidenta de la junta de Al Exito. María creó cambios de política junto con campañas educativas en la Universidad Estatal de Iowa relacionadas con la equidad y la inclusión, cambiando con éxito las políticas de licencia parental para apoyar a los estudiantes graduados

Verónica Guevara

de nacimiento y sus parejas. Se movilizó con la campaña 2016 de LULAC Latinos Like to Caucus para conseguir un récord de 10,500 personas latinas en el caucus. Recibió el premio K. Patricia Cross Future Leaders Award, obteniendo un reconocimiento nacional por sus contribuciones cívicas y educativas. Fue una de las 15 personas a tener en cuenta del Des Moines Register 2022. ¿Qué es lo que le motiva? Soy una inmigrante de primera generación de Ecuador que estuvo indocumentada durante 15 años en EE.UU. Como parte de la diáspora latinoamericana, experimentamos muchas barreras, pero la historia de capacidad de recuperación de mi familia siempre ha sido mi motivación para perseguir los sueños de toda la vida y la justicia para los inmigrantes.

Para leer el perfil completo de María Corona visite HolaIowa.com

Directora de equidad e inclusión, Coalición de Iowa contra la Violencia Doméstica

Edad: 30 años Esposo: Joel Ibarra Hijos: Emma, 3, Camila, 8 meses Mentora: Lindsay Pingel, directora de participación comunitaria de la Coalición de Iowa contra la Violencia Doméstica Razones por las que es una Forty: Verónica es una feroz defensora y líder en nuestra comunidad, que abre constantemente las puertas a los demás y allana el camino a las generaciones futuras. Representa a una nueva generación de líderes diversos que solucionan los problemas y provocan el cambio de forma eficaz mediante soluciones innovadoras. Es apasionada y está comprometida con el apoyo y la defensa de las comunidades marginadas de Iowa. Ha invertido tiempo y recursos para fortalecer su comunidad. Ha formado parte de varias juntas, comités y coaliciones, a la vez que ha educado e involucrado a nuevos ciudadanos y a nuevos votantes en el proceso político durante más de una década. Actualmente es miembro de la junta directiva de Iowans for Immigrant Freedom, forma parte del Comité de Equidad del Distrito Escolar de Marshalltown y está desarrollando una iniciativa de paternidad antiviolencia centrada en los BIPOC para ICADV y su red de 22 programas estatales de servicios a las víctimas. ¿Qué es lo que le motiva? Mi ciudad natal sufrió una redada de inmigración cuando yo estaba en el bachillerato y vi de primera mano los efectos devastadores de nuestro deteriorado sistema de inmigración. Mi familia se vio directamente afectada y personas a las que quiero se vieron y se siguen viendo profundamente afectadas. Era una adolescente y me dije que haría lo que estuviera a mi alcance para que otros en situaciones similares no se sintieran solos. Me comprometí a hacer lo que estuviera a mi alcance para enseñar a mi comunidad sus derechos y defenderlos.

Luis Montoya

Director de planificación, Autoridad de Tránsito Regional del Área de Des Moines (DART)

Edad: 39 años Esposa: Niki Hinton Hijos: Emerson y Levi Mentora: Angela Connolly, supervisora del condado de Polk Razones por las que es un Forty: Luis dirigió el proceso para crear una nueva visión a largo plazo para los servicios de tránsito de DART. Ayudó a DART a lanzar proyectos piloto innovadores, a modernizar sus tableros de datos y a crear conexiones significativas con las comunidades a las que DART presta servicio. Como miembro de la junta directiva del Fondo Fiduciario para la Vivienda del Condado de Polk, Luis aprovecha sus conocimientos de planificación urbana y sus relaciones regionales para promover la vivienda accesible y garantizar que los fondos públicos y privados se inviertan de forma inteligente para atender las necesidades de vivienda de la región. En los últimos dos años, Luis ha ayudado tanto al DART como al fondo fiduciario de la vivienda a afrontar nuevos retos y a encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades de respuesta de la región. ¿Qué es lo que le motiva? Me impulsa el deseo de ayudar a los demás a tener éxito. En mi primer trabajo como socorrista e instructor de natación, pude ayudar a los niños a aprender a nadar. Soy entrenador de fútbol porque disfruto viendo a los niños mejorar y hacer crecer sus habilidades. Mi carrera está dedicada a ayudar a la gente a conseguir trabajos y servicios esenciales.

¿Cuáles son sus aspiraciones futuras?

Aspiro a hacer todo lo que pueda para ayudar a más residentes de nuestra región a disfrutar de la prosperidad y la alta calidad de vida por las que se conoce a Iowa Central. Para ello, necesitamos un acceso equitativo a las oportunidades económicas, a la vivienda para todos los miembros de nuestra comunidad y a un sistema de transporte fiable y accesible.

Para leer el perfil completo de Luis Montoya visite HolaIowa.com

This article is from: