20 minute read

La jueza Norma Kauzlarich se postula para el Decimocuarto Circuito Judicial en Illinois

La jueza Norma Kauzlarich se postula para el Decimocuarto Circuito Judicial en Illinois

La Juez Adjunta Norma Kauzlarich anunció su candidatura para el Decimocuarto Circuito Judicial el pasado jueves 3 de febrero de 2022 en el American Legion Hall Post 829 en East Moline, IL. “La jueza Kauzlarich se postula para el Decimocuarto Circuito Judicial para poder seguir contribuyendo a los altos estándares, la integridad y el decoro de la corte, al tiempo que aporta su perspectiva única y alternativa a los procedimientos judiciales. Ella tiene altas expectativas de sí misma y una fuerte ética de trabajo y desea seguir manteniendo esos atributos en la sala del tribunal.” dice el comunicado de prensa. La jueza Kauzlarich aporta más de 25 años de experiencia en derecho y 7 años como jueza. Entre la universidad y la facultad de derecho, trabajó en una empresa de relaciones públicas de Chicago, colaborando con los Bears del Superbowl, los Chicago Bulls y varias otras empresas nacionales e internacionales, prestando apoyo a la empresa y a los medios de comunicación en inglés y español. Ejerció la abogacía privada de 1995 a 2001, concentrándose en derecho de familia, inmigración y asuntos penales. De 2001 a 2011, se desempeñó como Asistente del Fiscal del Estado inicialmente asignado a asuntos civiles y de tráfico, luego a los asuntos de agresión y abuso sexual que finalmente la llevaron a ser el “fiscal de drogas” de 2004 a 2011. En 2011, la jueza Kauzlarich fue seleccionada como la primera mujer “ Fiscal Auxiliar del Estado” (similar al Fiscal Jefe Adjunto del Estado). Fue nombrada jueza adjunta de circuito en octubre de 2014. Cuando prestó juramento como jueza adjunta, fue la sexta mujer en convertirse en jueza del Decimocuarto Circuito Judicial, la primera latina y la segunda persona de color en ser nombrada para el cargo. Hasta diciembre de 2021, fue asignada al tribunal de delitos penales y actualmente, está asignada al tribunal de menores del condado de Mercer, del condado de Whiteside y del condado de Rock Island.

Advertisement

Sobre la jueza Norma Kauzlarich:

Nació en Moline, Illinois; se mudó a México; regresó en enero de 1969 e ingresó en el jardín de infantes como estudiante que no hablaba inglés. Se graduó de la Moline Sr. High School, Northern Illinois University y el programa intensivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Iowa, donde se graduó con su hermana menor.

La jueza Norma Kauzlarich junto con sus padres el 16 de octubre de 2014 cuando fue nombrada jueza adjunta de circuito en Rock Island County. Foto de los archivos de Hola America

El Humor de Pepe Angonoa

La ciudad de Moline incrementará las opciones de guardería para todos con los fondos de la Ley del Plan de Rescate Americano

Haciendo uso de medio millón de dólares de los fondos de la Ley del Plan de Rescate Americano, la ciudad de Moline está emprendiendo un ambicioso proyecto para incrementar las opciones de cuidado de niños en toda la ciudad, en un esfuerzo por permitir que más personas vuelvan a trabajar al tiempo que se impulsan los resultados educativos de la primera infancia. El Programa de Préstamos Perdonables ARPA para el Cuidado de Niños y la Infraestructura de la Fuerza de Trabajo, que se pondrá en marcha próximamente, tiene como objetivo ayudar a las familias y a las empresas que se han visto afectadas negativamente por la pandemia del COVID-19, ofreciendo opciones de cuidado de niños de mayor calidad y más favorables para los trabajadores. El programa funcionará de forma similar al exitoso programa de préstamos para microempresas 2021 de la ciudad, que ayudó a docenas de empresarios de Moline a sobrevivir a los impactos económicos de la pandemia de COVID. “Las opciones de cuidado de niños son una parte crucial de nuestra infraestructura de mano de obra”, dijo la alcaldesa de Moline Rayapati, que ha defendido el nuevo programa con la ayuda de un grupo de trabajo de la alcaldía que incluyó a representantes de las instalaciones de cuidado de niños de la zona, la YMCA y Q2030 - una iniciativa de la Cámara de Comercio de las Quad Cities creada sin fines de lucro se centra en impulsar la cooperación regional. “Para que nuestra mano de obra vuelva a crecer hasta los niveles anteriores a la pandemia y más allá, necesitamos que la gente vuelva a trabajar y satisfacer sus necesidades, ya sea aumentando las plazas disponibles o ampliando las horas de funcionamiento”. Se concederán préstamos de entre 10,000 y 50,000 dólares a proveedores de servicios de guardería -ya sean existentes o nuevos- para mejorar la calidad y la disponibilidad de las guarderías, animar y apoyar a estos negocios para que continúen sus operaciones, las amplíen o abran nuevas guarderías. Se dará prioridad a los proveedores que ofrezcan horarios no tradicionales, en particular segundos y terceros turnos, noches y fines de semana, y a los que estén equipados para atender a bebés, niños pequeños y niños con necesidades especiales. Los fondos pueden utilizarse para comprar equipos, como cunas, juguetes, sillitas y libros, realizar pequeñas modificaciones en el edificio para cumplir la normativa gubernamental en materia de seguridad y accesibilidad, ampliar las operaciones, pagar la formación del personal y sufragar determinados gastos de puesta en marcha. Los fondos del programa no están disponibles para pagar los salarios del personal. Rayapati dijo que muchas personas que desean volver a trabajar no pueden, debido a que tienen niños muy pequeños en casa o a que trabajan en horas en las que las opciones de guardería son extremadamente limitadas. “Ahora se necesita realmente una cobertura de 24 horas al día”, dijo. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, el total de la mano de obra de las Quad Cities disminuyó en 6,261 personas entre abril de 2019 y abril de 2020. Si bien la pandemia fue el motor de gran parte de la pérdida, las organizaciones empresariales han citado la falta de cuidado infantil de calidad y conveniente como una de las principales razones para que las personas no se reincorporen a la fuerza de trabajo. Sin esta infraestructura, Moline y, de hecho, todos los Quad Cities siguen siendo vulnerables a nuevas reducciones de su mano de obra y a la consiguiente disminución de los ingresos. El grupo de trabajo del alcalde recibió numerosas cartas de apoyo al programa por parte de la delegación del Congreso de la región, la Cámara de los Quad Cities, United Way y familias concretas que necesitan ampliar las opciones de atención infantil. El Programa de Préstamos Perdonables para la Infraestructura del Cuidado de Niños y la Fuerza de Trabajo de ARPA otorgará préstamos basados en varios criterios, incluyendo el plan de negocios del solicitante, las necesidades de la comunidad que el solicitante llenará, así como cualquier servicio único, como las opciones de segundo y tercer turno que el solicitante ofrecerá. El programa proporcionará un capital muy necesario a los proveedores/empresas de cuidado de niños actuales y nuevos afectados por la pandemia del COVID-19, tendrá un impacto positivo en una importante cuestión de mano de obra y ayudará a estabilizar la economía de Moline.

Los solicitantes que cumplen los requisitos son:

Los beneficiarios deberán firmar un formulario de no discriminación como parte del acuerdo.

Las solicitudes serán evaluadas por un comité de selección independiente que incluye personal de la ciudad y profesionales de la industria del cuidado infantil. Los importes de los préstamos se determinarán en función del número de niños a los que se preste servicio, y se concederán puntos adicionales para la obtención de una calificación a los programas que tengan un horario nocturno o de fin de semana, que amplíen su capacidad, que cuenten con nuevas instalaciones y que puedan acoger a niños con discapacidades.

Personas que estén interesadas en abrir una guardería con licencia. Organizaciones/empresas de la comunidad (existentes o nuevas; con o sin fines de lucro.) Para poder optar a la financiación del programa, el solicitante debe aceptar a todos los niños independientemente de su raza, religión, origen étnico, discapacidad, filiación, circunstancias económicas o cualquier otra característica protegida. Los préstamos concedidos en el marco de este programa se perdonarán después de que el prestatario permanezca abierto durante 36 meses tras recibir la financiación.

Las preguntas pueden dirigirse a KJ Whitley, Gerente del Programa de Desarrollo Comunitario, al (309) 5242044 o kwhitley@moline.il.us.

Caminos cruzados para el progreso: La segunda edición de Magic Island Mayhem vuelve a Sylvan Island el 26 de febrero

Por Nicholas Cunningham

El pasado mes de abril, tras la carrera inaugural de 4 millas de Magic Island Mayhem en Sylvan Island, el director de la carrera, Brandon Bartz, esperaba que el dinero recaudado en su carrera ayudara a financiar un pabellón en la isla. A pesar de algunos retrasos, su deseo pronto se hará realidad. “Todo el material del pabellón está pagado y listo para empezar”, explicó Bartz. “Sólo estamos esperando a que haga buen tiempo para vaciar el hormigón”. Así que no es de extrañar que Bartz vuelva este mes a organizar el evento Magic Island Mayhem en la isla Sylvan, pero esta vez queriendo ayudar a River Action con su proyecto de unir el sendero para bicicletas de la isla Sylvan con el barrio de Floreciente. “Estamos al 90%”, dijo la directora ejecutiva de River Action, Kathy Wine. “Espero conseguirlo dentro de unas semanas para poder terminar la ingeniería y los permisos y el diseño. Todas esas cosas finales”. Como corredor y ciclista, Bartz quiere dar a conocer la isla de Sylvan y pensó que hacerlo en invierno, en lugar de en primavera, supondría un reto adicional. “Al principio queríamos hacer una carrera en la nieve porque es el único lugar donde se puede garantizar que se corra”, dijo Bartz. “Nos dijimos: ‘vamos a jugar con un tiempo peligroso y a ver qué pasa’”. Y si correr por el terreno helado no es lo tuyo, este año hay una opción de bicicleta pesada para recorrer el circuito de esa manera. “Yo y algunos chicos salimos a pedalear, y estábamos sentados charlando y todo el mundo decía: ‘deberíamos hacer una carrera de bicicletas pesadas’”, dijo Bartz. “No hay ninguna razón por la que no podamos hacer ambas cosas. Es una actividad para recaudar fondos, sólo por diversión, y siempre intentamos que más gente conozca la isla”. Dado que el objetivo de River Action está tan cerca, el dinero recaudado en este evento podría ser el último que se necesita para financiar este sendero para bicicletas que conecta la histórica isla con el vecindario que ayuda a mantenerla viva. Y siendo Bartz un pilar de la isla, unir tanto el senderismo como el ciclismo y la isla y el barrio es un sueño hecho realidad. “Mi objetivo es conseguir que más gente disfrute de los senderos que tenemos”, explicó Bartz. “Así que, si podemos conseguir que 70-80 personas salgan en lugar de 40, es fantástico. También es una buena oportunidad para que la comunidad de ciclistas y la de corredores se crucen y pasen el rato”. Para más información o para inscribirse en este evento, visite https://secure.getmeregistered.com/get_information. php?event_id=136494

ALREDEDOR DE LOS QUAD CITIES

DAVENPORT

Trabajadores excluidos en la reunión de la Junta de Supervisores del Condado de Scott la noche del 3 de febrero en Davenport, IA. El condado de Scott recibió $33.6 millones en fondos del American Rescue Plan. Como residentes del condado de Scott, los trabajadores excluidos le piden a la Junta de Supervisores que use los fondos de ARPA para ir a: 1. Ayuda directa en forma de Cheques de Estímulo a los trabajadores inmigrantes que no pudieron calificar para el alivio pandémico federal debido a su estatus migratorio. 2. Pago extra para trabajadores esenciales.

Excluded workers at the Scott County Board of Supervisors meeting the evening of February 3 in Davenport, IA. Scott County received $33.6 million in funds from the American Rescue Plan. As Scott County residents, the excluded workers are asking the Board of Supervisors to use ARPA funds to go to: 1. Direct aid in the form of Stimulus Checks to immigrant workers who were unable to qualify for federal pandemic relief due to their immigration status. 2. Premium Pay for essential workers.

Foto por Antonio Varela / Hola America

Bob Ontiveros jamás olvidó sus raíces

Por Marc Wilson

Bob Ontiveros venía a mi oficina en la Avenida 47 de Moline una o dos veces al mes y almorzábamos. Él sabía que yo tenía una puerta trasera que (en contra de las normas) dejaba abierta durante el día, y se colaba tranquilamente al interior. Si yo no estaba en mi despacho, iba a la sala de descanso, se servía una taza de café y esperaba en mi despacho. Cuando volvía a mi despacho, lo encontraba sentado frente a mi mesa. Levantaba la taza de café y decía: “Tienes el mejor café, ¡gratis!”. Un día, hace muchos años, me preguntó dónde quería ir a comer. Le dije que me gustaría ir a uno de mis restaurantes favoritos de comida mexicana, El Mexicano. “No puedo conseguir que ninguno de mis otros amigos o mi esposa vayan allí conmigo. ¿Vas a ir conmigo?”. Una gran sonrisa iluminó su rostro. “¡Vamos!”, dijo. Subimos a su coche y giramos hacia la calle 16. “Este lugar es difícil de encontrar”, le dije. “ Quizás tengamos que usar tu GPS”. Bob me miró con una sonrisa. “Conozco el camino”. Llegamos a la cima de la colina y empezamos a bajar hacia el barrio de Floreciente. “Siempre me pierdo por aquí”, dije. “¿Tal vez usar el GPS?” “Conozco el camino”, repitió Bob, de nuevo con una sonrisa y una mirada lateral hacia mí. Giró por la 12ª Avenida hasta que llegamos a Stephens Park. Luego giró a la derecha en la calle 7. Bob encontró rápidamente la Avenida del Ferrocarril, y se detuvo frente al restaurante, y aparcó su coche. Entramos en el restaurante/tienda de comestibles. Podría haber estado con Barack Obama por toda la atención que recibimos. Bob saludó a todo el mundo, y todo el mundo saludó y/o le sonrió. Hablaba con todo el mundo. Bob era una leyenda. Después de comer, Bob dijo: “Vamos a dar un pequeño paseo”. Avanzamos un par de cuadras antes de que Bob nos detuviera frente a una vieja casa de madera de dos pisos. Aproximadamente 1,200 pies cuadrados. “¿Ves esa casa?” Asentí con la cabeza. “Ahí es donde crecí: 12 hijos, dos padres y mi abuela. Ahí es donde empecé”. Vino de muy lejos, pero nunca olvidó sus raíces. Conocía el camino.

Bob Ontiveros junto a su esposa Blenda caminando en Mercado on Fifth el 11 de agosto del 2017.

Foto por Tar Macias / Hola America

Acerca de Bob

Los abuelos maternos de Bob Ontiveros, Cirilo y Delores Rocha, huyeron a Estados Unidos en 1918 en medio de las horribles condiciones de la Revolución Mexicana, y se establecieron -tras breves paradas en Cook’s Point, en Iowa- en el extremo oeste, el actual barrio de Floreciente, en Moline, Illinois. La hija de Cirilo y Delores, Josephine, se casó con John Ontiveros, cuyos padres habían huido de Guadalajara, México, durante la Revolución Mexicana, llegando a los Estados Unidos en 1918. Bob fue su segundo hijo, nacido en 1938 cuando la Segunda Guerra Mundial estaba empezando y cuando la tasa de desempleo nacional era del 19 por ciento - y probablemente el doble en su barrio en el extremo oeste de Moline Las condiciones económicas mejoraron durante la Segunda Guerra Mundial, pero, dijo Bob: “De niño, si querías zapatos nuevos tenías que conseguir el dinero. Tenías que trabajar duro para conseguirlo. Tendrías que haberme visto de niño caminando por la manzana, preguntando a la gente si podía cortarles el césped o limpiar su garaje”. Su primer trabajo, a la edad de 8 años, fue recoger cebollas en la zona de Pleasant Valley, Iowa. “Mi hermano mayor y yo caminábamos 12 manzanas hasta el puente sobre el río Misisipi, donde un camión recogía a los niños -casi todos mexicanoamericanos- que iban a trabajar en los campos de cebollas”. “Siempre fui pequeño, y no mucho más grande que la cesta de celemines en la que dejaba las cebollas”, dijo a Fourth Wall Films en una entrevista. También trabajó como jornalero agrícola infantil recogiendo tomates y fresas. “De niño, si querías algo, tenías que trabajar para conseguirlo”, dijo. “A nuestros padres no les sobraba el dinero”. Gran parte de sus ganancias iban a parar a manos de su abuela, que gestionaba las finanzas de la familia. Su padre trabajaba como especialista en herramientas y troqueles en el patio de maniobras del ferrocarril Rock Island en Silvis. Lo descansaban con frecuencia. “Mi padre me decía que ‘los mexicanos son los últimos en ser contratados y los primeros en ser despedidos’. Papá veía los despidos como vacaciones, pero la familia sufría”. A Bob le encantaba trabajar. Trabajó como ayudante de mesero en el restaurante del piso 15 del Hotel LeClaire en el centro de Moline. “Trabajaba mucho y me encantaba trabajar”, me dijo una vez Bob. “Me gustaba la idea de ganar dinero y salir adelante”. Y así fue. Después de graduarse de Moline High School, Bob se preparó en el Moline Community College, ahora Blackhawk Community College. (Él y su esposa, Blenda,

Continúa en la página siguiente

Continúa de la página anterior

donaron a la universidad un millón de dólares el año pasado). Mientras estaba en la universidad, conoció a Blenda Crummer, una chica alta y rubia de Freeport, Illinois. “Mi familia y mis amigos se preguntaban qué hacía mezclándome con un chaparrito mexicano, pero todos aprendieron a quererlo”, me dijo una vez. “¡Mi mejor decisión!” Estuvieron casados 61 años. En 1974, Bob empezó a vender materiales de embalaje desde la furgoneta familiar y pronto fundó Bi-State Packaging. Gracias al trabajo duro y a la tenaz determinación -y a sus grandes habilidades de venta-, la empresa de Bob creció hasta el punto de necesitar almacenes en todo Estados Unidos, México y Puerto Rico. Bob creó empresas separadas, R&O Specialties y Group O Direct. En 2007, las tres empresas se fusionaron bajo la marca Group O, con sede en Milán, IL. En la actualidad, bajo la dirección del hijo de Bob y Blenda, Gregg, Group O es una de las mayores empresas de propiedad hispana de Estados Unidos. Entre sus principales clientes figuran AT&T, Bristol-Myers Squibb, Caterpillar, Frito-Lay, Kraft Foods, Microsoft, PepsiCo y Staples. La Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos considera a Group O una de las cinco principales empresas de propiedad latina del país. Los ingresos anuales de la empresa superan los 900 millones de dólares. Con más de 1,000 empleados, Group O es uno de los mayores empleadores de los Quad Cities (por detrás de Deer and Co. y Alcoa/Arconic). A Bob le encantaba vender cosas, cualquier cosa, y se le daba muy bien. Su hijo Chris cuenta esta historia: “A papá le gustaba decir: ‘Hazme un favor, ¿quieres? Y, por supuesto, tú respondes: “Claro, ¿qué?”. “¡Vende algo!” Y sonreía con la famosa sonrisa de Bob Ontiveros. “Nunca nos dijo qué vender”, añadió Chris. “Quería que averiguáramos lo que el cliente quería y le vendiéramos eso. Siempre trataba de hacer felices a los clientes, y de venderles algo”. Bob jamás olvidó sus raíces, especialmente el barrio de Floreciente, sobre todo después de retirarse como director general de Group O y convertirse en presidente de la empresa en 1999. Financió y recaudó dinero para un Centro de Salud Comunitario del barrio, el Club de Niños y Niñas de Moline (incluido el Centro de Adolescentes Ontiveros) y el Mercado on Fifth, que dirige su nieta, María. Bob estaba especialmente entusiasmado con el Boys and Girls Club. “Quiero que los niños de mi antiguo barrio sepan cuántas oportunidades hay en este país si trabajas duro y te aplicas”, me dijo una vez Bob. “Estados Unidos es realmente la tierra de las oportunidades”. Bob también contribuyó a finales de los 80 y principios de los 90 a recaudar unos 30 millones de dólares para el centro de eventos de 12,000 plazas en el centro de Moline, conocido originalmente como la Mark of the Quad Cities, y ahora como el TaxSlayer Center). “La Mark es uno de los logros de los que mi padre se siente más orgulloso”, me dijo su hijo Chris. (Para mí, no es la “Mark” ni el TaxSlayer Center, lo llamo el “Bob”). Bob fue el impulsor de la fundación de la Cámara de Comercio Hispana de las Quad Cities. “Tuve la suerte de tener éxito y consideré que era mi deber retribuir a la comunidad latina. Por eso fundé la Cámara de Comercio Hispana y por eso mi mujer y yo somos grandes financiadores de becas”, dijo. “La educación es la clave del éxito”. Apoyó discretamente casi todos los esfuerzos, grandes y pequeños, para mejorar la vida de los residentes de Quad City, especialmente de los mexicano-americanos. Su Grupo O fue el patrocinador o copatrocinador de muchos programas y eventos en las Quad Cities. Él y el Grupo O fueron los principales patrocinadores de todos los proyectos de recaudación de fondos relacionados con Hero Street U.S.A. y otros eventos relacionados con los latinos. Bob ha sido uno de los principales defensores de las iniciativas de Fourth Wall Films para producir documentales sobre Hero Street U.S.A. en Silvis. Hero Street es famosa por tener el mayor número de soldados muertos en combate de todas las calles de Estados Unidos: ocho soldados mexicano-americanos hijos de refugiados de la Revolución Mexicana. Bob ayudó a pagar la traducción del inglés al español de mi libro, Hero Street U.S.A. Bob ha conocido y entablado amistad con poderosos políticos, ejecutivos de empresas y grandes figuras del deporte (los golfistas Jordan Speith y Jason Duffner ayudan a Bob con el Boys and Girls Club). El hijo de Bob, Gregg, es un participante habitual en el AT&T Pebble Beach Pro-Am de California. Bob asistía a menudo al evento, que Gregg ganó una vez como pareja amateur. “Me encantaba conocer y comer con todos los famosos”, dijo. Como hombre de negocios, empresario y donante de éxito, conoció a políticos y líderes de alto rango. Llegó a ser socio de un casino del área de Chicago. Pero siempre conocía el camino a casa. “Fui muy afortunado”, dijo. “Quizá tuve éxito en parte porque tengo los ojos verdes, el pelo castaño y la piel bastante clara. Pero sé que el racismo sigue siendo un problema. Dicen que va desapareciendo, pero no es así. La lucha de los inmigrantes continúa. “Aproveché mis oportunidades, y ahora es el momento de devolverlas”, dijo después de retirarse. Durante toda su vida siguió siendo un hombre de gustos sencillos. “Echa un vistazo a su armario y aprenderás mucho sobre el hombre”, me dijo su hijo Chris. “Tiene cuatro camisas, cuatro pares de pantalones y dos pares de zapatos. Nada más. Ha hecho muchas cosas maravillosas por mucha gente, pero nunca hizo mucho por sí mismo. Siempre recordaba de dónde venía”. Bob jamás olvidó sus raíces

(Nota del editor: Ontiveros murió el 8 de febrero a los 83 años. Este artículo fue escrito por su viejo amigo Marc Wilson, autor del premiado libro Hero Street U.S.A.)

Bob Ontiveros bailando con su nieta María en una noche de Mercado on Fifth en el 2017.

Bob Ontiveros visita la mesa de Annaliah Castro, la emprendedora más joven de Mercado on Fifth. en el 2019.

Bob y su amigo, el escritor Marc Wilson en el parque de Hero Street en Silvis, IL en el 2014.

This article is from: