3 minute read

Steins ; Gate

Steins;Gate se sitúa en el verano de 2010 en Akihabara. Los escenarios del juego se basan en lugares reales de la zona, como el edificio de Radio Kaikan. Según Chiyomaru Shikura, quien dirigió la planificación, fue elegido por ser el lugar ideal para entusiastas de la invención que quieran adquirir componentes de hardware. La noción del tiempo, el viaje en el tiempo y la causalidad son temas recurrentes a lo largo de la historia, pues el protagonista viaja al pasado en numerosas ocasiones para llevar a cabo diferentes acciones en un intento de alterar lo que ha sucedido en el futuro.

Advertisement

Editorial : Mag Garden

Steins;Gate es un anime que ha cautivado a muchos fans del género de ciencia ficción. La trama se centra en un grupo de amigos que descubren un artefacto capaz de enviar mensajes al pasado, lo que les lleva a experimentar con el tiempo y enfrentarse a una serie de problemas que pueden influir en el futuro.

Sin embargo, debido a la complejidad de la trama, es fácil perderse entre tantas temporadas, películas y OVAs. Por esta razón, en este artículo te explicamos cómo ver Steins;Gate en orden cronológico para que puedas disfrutar de esta fascinante historia de manera clara y coherente.

Lanzamiento

El 25 de julio de 2010, Chiyomaru Shikura anunció en su cuenta de Twitter que Steins;Gate sería adaptada en un anime.Más detalles sobre la adaptación se dieron a conocer en septiembre de 2010 por Newtype y Comptiq. La adaptación es producida por White Fox y comenzó a emitirse en Japón el 6 de abril de 2011. La adaptación es dirigida por Hiroshi Hamasaki y Takuya Sato, con la composición de la serie por Jukki Hanada y música de Takeshi Abo. Funimation Entertainment ha licenciado la serie.

En marzo de 2015 se anunció que la secuela del anime se encontraba en producción y fue llamada Steins;Gate 0, que empezó a emitirse el 11 de abril de 2018.

El 15 de octubre de 2020, Funimation anunció que la serie tuvo un doblaje en español latino, el cual fue estrenado el 18 de noviembre.

“Death Note” se trata de un verdadero clásico (innegable dentro de los mejores animes de la historia), el cual gira especialmente en torno a dos personajes: L y Light Yagami. Estos dos, pues, se sumergen en una batalla de intelectos y estrategias que nos deja con la que para muchos es la mejor trama a hallar en el anime. Asimismo, “Death Note” es posiblemente uno de los primeros animes que surgen a la hora de recomendar el medio a un desconocido del mismo, pues sin lugar a dudas trasciende toda barrera que pueda atestiguar un prejuicio. De tal forma, la realidad es que resulta más sencillo hallar argumentos en favor que en contra de “Death Note” a la hora de considerar su candidatura como uno de los mejores animes de la historia.

¿Por qué ver Death Note?

La producción japonesa no es sólo uno de los mejores animes de la historia, sino que es uno de los mejores thrillers de suspense. Da igual que ames el anime o lo vilipendies, porque engancha desde el primer capítulo. Te devanarás los sesos intentando ponerte a su altura intelectual, y es que Death Note es brillante.

Hay unos cuantos que en general han servido para simplificar una obra de por sí muy compleja. Al final de la segunda temporada, sin ir más lejos, seguíamos conociendo nuevas reglas de los cuadernos de muerte, por no hablar de que el propio Light las falseó para darles pistas erróneas a la policía. Quizás el cambio más importante es que tras la muerte de Kira, podemos ver cómo el mundo se ha vuelto caótico y desordenado de nuevo. Los policías del escuadrón anti-Kira llegan incluso a plantearse si hicieron bien eliminando a Light, así que ¡menuda vuelta de tuerca!

Por otra parte en el cómic aparecía introduce una goma de borrar shinigami que permitía resucitar a los muertos del cuaderno de muerte, pero esto fue eliminado para la serie por fortuna, porque si no ya sí que nos habríamos vuelto locos de todo.

Hay un episodio especial para televisión muy revelador: en él un joven shinigami se acerca a Ryuk y le pide que le cuente la historia de Kira a cambio de una manzana. Cuando Ryuk acaba la historia, el joven shinigami ha desaparecido y Ryuk murmura: “Parece que no has soportado escuchar el final de tu propia historia, Light”. En el anime, cuando Light va a morir, se le ve aterrorizado porque los usuarios del cuaderno de muerte no pueden ir al cielo ni al infierno; sin embargo, en el manga, Ryuk le revela que en realidad no existen ni el cielo ni el infierno, que es una historia falsa que utilizan los shinigamis para que los humanos teman usarlos, algo que por otra parte él ya había deducido.

Como se aprecia, el anime es mucho más tajante respecto al destino de Kira-Light. También el destino de Misa Amane es más duro: en el anime se entiende que se suicida al conocer la muerte de Kira mientras que en el manga desaparece para crear un culto en torno a su figura.

This article is from: