2 minute read

LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION EN LA ADMINISTRACION EDUCATIVA

Next Article
EDUCATIVA

EDUCATIVA

La planificación en la educación es de mucha importancia, ya que en ella se establecen los objetivos o metas que se quieren alcanzar. Es muy importante tener en cuenta que la buena coordinación, el dinamismo, entusiasmo y el conocimiento son fundamentales para la buena administración educativa. Los administradores educativos tienen que tener muy en cuenta los enfoques de planificación, que son: planificación normativa, en ella establecen las normas y procedimientos para el logro de las metas propuestas. La planificación estratégica, es la que se ocupa de establecer una relación dialéctica entre el objeto de la planificación y los sujetos para quienes se planifica. La planificación participativa, requiere de procesos eficientes de comunicación, realimentación y gestión conjunta para el logro de sus propósitos. Estas tres planificaciones se complementan para poner cumplir con todo lo propuesto.

Como dice Pichardo, la planificación es proceso y es sistema, y por ende tiene sus etapas que se relacionan y se alimentan entre sí. Las diferentes etapas aportan y dan insumos para las otras, en un proceso continuo y comprensivo. Estas etapas son: a) Diagnóstico. Conoce la realidad, define los problemas y su magnitud, así como las causas y consecuencias de los mismos. Se hace un pronóstico de estos problemas. El diagnóstico es importante porque “la planificación entendida como una toma de decisiones anticipada, necesita fundamentarse en el conocimiento de la realidad.” (Pichardo, 1984: 16). b) Formulación. Esta etapa de la planificación, según Pichardo, contempla cuatro aspectos: Imagen-objetivo, Estrategias, Políticas y Programación. c. Ejecución. Aquí se pone en práctica la formulación. Y se requiere controlar y dar seguimiento a las acciones. d. Evaluación. e. Ajuste.

Advertisement

La planificación es un proceso en el cual el docente la realiza adaptándola al contexto de la institución, con el fin de cumplir sus objetivos. En la administración educativa, las metas y fines se deben dirigir a facilitar la formación de cada individuo. La administración es la determinación de objetivos y la elección de los cursos alternativos de acción para poder lograrlos con base a la investigación y la elaboración de un esquema de tallado, que habrá de realizarse en un futuro. La planeación siendo la etapa que encabeza el proceso administrativo, se plantea la pregunta ¿Qué se va a hacer?, con el objeto de conocer hacia donde se van a dirigir los esfuerzos y como se llegara a cumplir el objetivo predeterminado. El proceso de administración incluye cinco pasos principales, los cuales detallaremos a continuación.

El primero que es la definición de los objetivos organizacionales, el segundo es determinar en donde se está en relación a los objetivos, el tercero a desarrollar premisas considerando condiciones futuras, cuarto identificar y escoger entre cursos alternativos de acción; y quinto, puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados, y esto cierra nuevamente el proceso para que esto se vuelva un circulo virtuoso es decir que cada vez que se ejecute exista una mejora continua. La planificación cuenta con principios que la rigen. En primer lugar, se tiene el principio de factibilidad, que dice que lo que se planea deber ser realizable; el segundo principio es objetividad y cuantificación, este principio indica que cuando se planea es necesario basarse en planes reales, razonamientos precisos y exactos, además de que la planeación será más confiable mientras pueda ser mediad en tiempos, dinero, cantidades y especificaciones.

This article is from: